La red neuronal por defecto es un término que proviene del mundo de la ciencia del cerebro. Básicamente, es la parte de tu cerebro que se activa cuando no estás ocupado haciendo algo en particular, como cuando te sientas en una silla y empiezas a pensar en recuerdos o en cosas sin un motivo especial. En estos momentos empiezas a pensar en cosas aleatorias o recuerdos y esa es tu red neuronal por defecto trabajando. Esta red te ayuda a reflexionar sobre tus pensamientos, a recordar cosas del pasado y a entender cómo se sienten los demás.
De forma más técnica, es una red de regiones cerebrales conectadas entre sí que se activan cuando tu mente no está enfocada en una tarea específica. En otras palabras, es la red cerebral que se enciende cuando tu mente divaga o está en un estado de reposo mental.
Esta red neuronal por defecto se encuentra en varias partes del cerebro, como el córtex prefrontal medial, la corteza posterior cingulada y el giro angular, entre otras áreas.
¿Para qué nos sirve esta red?
Es importante para pensar en uno mismo, planear el futuro, recordar experiencias personales y entender lo que piensan y sienten los demás (esto último se llama "teoría de la mente"). La investigación ha demostrado que esta red es esencial para la autoevaluación y la construcción de nuestra identidad. También se ha relacionado con la memoria personal y la toma de decisiones sociales.
Cuando esta red no funciona correctamente, puede estar relacionada con problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el TDAH.
¿Cómo puede limitarnos esta red?
A veces, nuestra mente divaga sin control, lo que puede hacer que perdamos el tiempo o que no prestemos atención cuando deberíamos. Por ejemplo, imagina que estás en una reunión importante en el trabajo y de repente te das cuenta de que has estado pensando en tus planes de fin de semana durante los últimos 10 minutos en lugar de prestar atención.
Esta red también tiende a enfocarse en preocupaciones y pensamientos negativos, lo que puede generar ansiedad.
Pero, ¿cómo podemos trabajar de manera productiva con esta red neuronal por defecto?
Creatividad: Muchas ideas creativas y soluciones a problemas surgen en estos momentos de pensamiento libre. Aprovecha estos instantes de reflexión sin distracciones, como cuando caminas, te duchas o te relajas. Practica a dejar que tu mente sea un explorador curioso en un tema, hazte preguntas sobre cómo mejorar y cuestionate lo que crees que sabes porque como bien dijo Erich Fromm la creatividad requiere el coraje de dejar ir las certezas.
Autoconciencia: Utiliza esta capacidad de la red neuronal por defecto para conocerte mejor y entender tus pensamientos, sentimientos y motivaciones. La introspección puede ayudarte a explorar tu interior y tomar decisiones más conscientes, con preguntas abiertas como quién soy, qué emoción estoy sintiendo, cómo sería mi día perfecto, con quién me gustaría pasarlo...etc. Hay una frase que nos encanta que dice "Conócete a ti mismo y conocerás a Dios". ¿Qué te dice esta frase? Pon tu consciencia en acción.
Resolución de problemas: La mente divagante también puede ayudar en la resolución de problemas. Deja que tu mente se evada en contestar preguntas poderosas: ¿Qué soluciones encuentro en este desafío? No te centres en el problema y pregúntate mejor sobre las posibles soluciones u opciones que tienes. Pasa de la queja a la acción.
Memoria y aprendizaje: Esta red se relaciona con la memoria personal. Reflexionar sobre experiencias pasadas y aprender de ellas puede ser beneficioso para tu crecimiento personal y el desarrollo de habilidades.
Toma de decisiones: La red neuronal por defecto puede ayudarte a tomar decisiones más acertadas permitiéndote reflexionar profundamente sobre tus opciones. Por ejemplo, si estás pensando en cambiar de trabajo, permitirte momentos de reflexión tranquila te permite sopesar pros y contras, considerar tus valores y metas a largo plazo, y finalmente tomar una decisión más acertada en lugar de tomar una elección apresurada. La red neuronal por defecto te brinda la oportunidad de sopesar las opciones de manera más cuidadosa y reflexiva.
Relaciones interpersonales: La "teoría de la mente", que es parte de esta red, es esencial para las relaciones con los demás, ya que te permite entender mejor a las personas y mostrar empatía. Potencia esta red entrenando la compasión, que es comprender el dolor del otro y querer aliviarlo de alguna forma.
Reducción del estrés: Tomarte tiempo para desconectar y dejar que tu mente divague puede ser una forma efectiva de reducir el estrés y la ansiedad. La meditación y la relajación consciente son técnicas que pueden ayudarte a lograr esto.
En resumen, esta red cerebral puede ser una distracción, pero también puede ser una fuente de creatividad y soluciones para problemas. La clave está en usarla de manera sabia y equilibrarla con momentos de concentración cuando sea necesario. Aprovéchala para ser creativo, pensar en tus emociones y permitírtelas o incluso para resolver problemas. ¡Pon a tu cerebro en modo de pensamiento libre y crea bienestar!
"La felicidad que da el dinero está en no tener que preocuparse por él."
Anónimo