menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Blblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Frase del Día
Pensamiento Positivo

GANDHI

Gandhi

"No hay camino para la paz, la paz es el camino". Gandhi.

Mahatma Gandhi (1869-1948), fue pacifista, pensador, abogado y el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, instaurando métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre. En sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico.

"La no-violencia requiere de doble fe, fe en Dios y fe en el hombre". Gandhi.

Pronto se convirtió en un héroe nacional aunque eso no le impidió ser arrestado en varias ocasiones.

"Sé el cambio que quieres ver en el mundo". Gandhi.

Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable y una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india: la abolición de las castas, la justicia social, la transformación de las estructuras económicas y la concordia entre religiones; designios que convergían en el ideal de una profunda renovación ética y espiritual del ser humano.
Fue asesinado por las balas de un fanático hinduista, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años.

Un aspecto poco conocido de él pero de gran importancia en su vida eran sus pensamientos sobre la alimentación y salud, manifestando frases como las que siguen: "Hemos adquirido el hábito de llamar al médico por la más trivial de las enfermedades y, donde no hay médicos, se busca el consejo de simples curanderos. Vivimos con la fatal ilusión de que ninguna enfermedad puede curarse sin medicamentos. Esta creencia ha hecho más daño a la humanidad que cualquier otro mal. No cabe duda de que tenemos que curarnos las enfermedades, pero no son los medicamentos los que las curan. Y no sólo son éstos sencillamente inútiles, sino que a veces son decididamente nocivos. El hecho de que un hombre enfermo tome pócimas y medicamentos es tan tonto como intentar cubrir la mugre que se ha acumulado en el interior de una casa. Cuanto más se la cubre, más rápido será el proceso de putrefacción. Y lo mismo sucede con el cuerpo humano. La enfermedad o el malestar es sólo la advertencia que nos hace la Naturaleza acerca de que hemos acumulado inmundicias en alguna parte del cuerpo: sin duda, sería sabio dejar que la Naturaleza la removiera, en lugar de cubrirla con la ayuda de medicamentos".


Su mensaje se traduce en frases tan conocidas como las que siguen y que nos muestran la visión y misión de un hombre que no lideró quizá en la corte como abogado y en cambio fue líder en su país e influyó en el mundo.

"Mi vida es mi mensaje". Gandhi.


Reconocido como Mahatma "GRAN HOMBRE", así de grandes son sus palabras:

1. "Cualquier cosa que hagas será insignificante, pero es muy importante que lo hagas".
Y añadía: "Es posible que nunca sepas qué resultados se obtendrán de tus acciones, pero si no haces nada no habrá resultado".
Todas las acciones ofrecen soluciones, a lo mejor no es la que esperabas o buscabas pero igualmente son opciones para avanzar, quizá para aprender. Aunque tu actuación creas que es pequeña para la magnitud de la situación piensa que es un paso, y su rastro cuenta. El camino se hace andando, piensa que una pequeña pisada de cada uno de nosotros se convierte en la gran zancada hacia un mundo mejor. Pon tu parte y no te justifiques en la insignificancia, permítete liderar.


2. "Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre".
En ocasiones decía: "Un minuto que pasa es irrecuperable. Conociendo esto, ¿cómo podemos malgastar tantas horas?"
Aprovecha cada momento sin excusarte en el mañana, haz hoy lo mejor que puedas y si hay mañana harás más y mejor de eso que hiciste ayer.
Recoge las enseñanzas que te ofrece cada situación y haz que tus ganas de aprender sean eternas.
"Los ganadores están hechos de algo que hay muy dentro de ellos, un deseo, un sueño, una visión".


3. "El débil nunca puede perdonar. El perdón es el atributo de los fuertes. Sólo aquel que es bastante fuerte para perdonar, sabe amar".
Gandhi era conocido por manifestar la paz y la no violencia, creía que la calma empezaba en el interior de cada persona: "la persona que no está en paz consigo misma, será una persona en guerra con el mundo entero."
El rencor alimenta la debilidad. El perdón es conciliación con uno mismo y el mundo.
Perdonar es darse el permiso para ser libre y avanzar sin cargas.
"En el ojo por ojo, el mundo acabaría ciego" así que, "No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores".


4. "No se puede dar la mano con el puño cerrado".
En la misma onda del pensamiento anterior, el rencor es ese puño cerrado que transmite ira y miedo. Extiende la mano para abrir el corazón y que pueda brotar toda tu grandeza.
El puño cerrado significa RESISTENCIA A LA FELICIDAD, no a la felicidad de los demás sino a la propia.
Tú decides: Da la mano o ármate de un puño que sólo te cerrará el paso hacia ti mismo.


5. "Habla sólo si es mejor que el silencio".
Esta frase siempre la había escuchado con un tono de ironía... habla sólo si tus palabras pueden mejorar el silencio. Pero detrás de la ironía está la verdad de que las palabras crean realidades y sería estupendo darse la oportunidad de hablar para avanzar, expandir y brillar. Si no son vocablos amables para el bienestar y la felicidad, por qué no optar por el silencio, que es el espacio donde nace el mejor conocimiento de uno mismo.


6. "Nadie me puede hacer daño sin mi permiso".
Estas líneas transmiten la sabiduría de alguien que es dueño de sí mismo y hacedor de su destino. Gandhi sabía que tenía el poder para acallar las palabras y actos de los demás, creía que él decidía en cada momento quién o qué entraba en su vida y en su realidad.
En el daño hay permisión y responsabilidad de parte de quien lo quiere recibir.


7. "Dios no tiene religión".
Cuánto más leo, cuánto más me adentro en el desarrollo personal, más me reafirmo en esta frase que ya estaba escrita y dicha en boca de este "gran hombre".
¿Y si la religión es la interpretación que hacen los hombres de su Dios? ¿Y si en las religiones hablan las creencias de sus fieles? Conviene la pena cuestionarnos y debatir aquello en lo que creemos.
Mi opinión personal es que Dios es AMOR y no necesita formar parte de un sector religioso porque él es el TODO. Comprender esto y muchas más cosas me hicieron ser más leal a su existencia y a la vez me dio la libertad para dejar el miedo al castigo, al pecado y abrirme a experimentar una amistad con ese Dios desde la igualdad que él me brinda.

"Odia el pecado, ama al pecador". "La esencia de todas las religiones es una, sólo su enfoque es diferente".


8. "La violencia es el miedo a los ideales de los demás".
Sus mejores enseñanzas aconsejaban que cuando haya que enfrentarse a un oponente, la mejor conquista es el amor. En el amor hay poder y fortaleza.
La lucha es la violencia a uno mismo y la violencia es miedo porque no hay amor propio sincero. Es sentirse víctima de un mundo en el que se vislumbra maldad y desconfianza, por eso sólo se puede agredir. En este vacío de uno mismo, se cubren los huecos con creencias de todo o nada porque no hay que dejar paso a algo distinto, a la flexibilidad y al encuentro con el otro pues hay temor y debilidad que se intenta aplacar con brutalidad y abusos.
No olvides que la violencia golpea tu miedo y el mayor golpe lo recibes tú, porque vives la amenaza del mundo.


9. "La mejor manera de encontrarse, es perderse en el servicio de los demás".
Cuando uno dedica su tiempo a hacer mejor la vida de los demás descubre que lo que le da a los demás se lo regala a sí mismo multiplicado, y, encuentra la clave para darle sentido a su propia existencia. Colaborando con el otro, nace la oportunidad de conocerse a uno mismo y hallarse. ¡Haz el bien y caminarás con él!
Sus pensamientos compasivos se trasladaban a textos tan amorosos como éstos: "No debes perder la fe en la humanidad. La humanidad es como un océano; si unas pocas gotas del océano están sucias, el océano no se ensucia".


10. "Si deseo cambiar el mundo que me rodea, debo empezar por cambiarme a mí mismo"
Gandhi admitía que como seres humanos, nuestra grandeza radica no tanto en poder recomponer el mundo, como en ser capaces de rehacernos a nosotros mismos.
Si intentas cambiar el entorno te encontrarás una y otra vez con la excusa perfecta para quejarte, te conviertes en el mejor mártir y en el más tirano contigo mismo pues entregas tu poder y eres incapaz de mejorar la situación. Para evolucionar, reafirma tu valía y opta por mejorarte a ti mismo: si tus pensamientos, palabras y actos se modifican no podrán vivir en tu antigua realidad, la realidad se irá amoldando a tus nuevas creencias.
"Tus creencias se convierten en tus pensamientos, tus pensamientos se convierten en tus palabras, tus palabras se convierten en tus acciones, tus acciones se convierten en tus hábitos, tus hábitos se convierten en tus valores y tus valores se convierten en tu destino".
Así labramos nuestro destino, renueva tus creencias y reforma tu vida.


La mejor despedida es a través de otro de sus mensajes:
"No hay que apagar la luz del otro para que brille la nuestra". Mahatma Gandhi.



Compartir en Facebook

Vanessa Rivas

Coach, especialista en gestión del estrés y la ansiedad

Contactar conmigo
Más Personajes

Otros Artículos

El soldado herido

Cuento: El soldado herido

Jacinto y Rosendo eran dos niños que vivían en una hacienda de Puebla por 1840. Sus padres estaban empleados en los trabajos de labranza y ellos se hicieron grandes amigos. Iban juntos a nadar, salían... Leer cuento completo
Más Cuentos
Las 6 claves para superar momentos difíciles

Bienestar emocional: Las 6 claves para superar momentos difíciles

Todos hemos atravesado momentos difíciles que llegaron a hacernos sentir un poco bajoneados en cualquier ámbito, esa es una ley de la vida.
Buscamos hacer casi cualquier cosa que mejore nuestro es... Leer artículo completo
Más Bienestar
Morir para ser yo

Biblioterapia: Morir para ser yo

Wayne Dyer es el "precursor" en cierto modo de este libro, porque según cuenta la propia autora Anita Moorjani, éste la animó a escribir su historia. Conocí su existencia en el último libro que Dyer p... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
Million dollar baby

Cineterapia: Million dollar baby

“Los ganadores son simplemente aquellos que están dispuestos a hacer cosas que no harán los perdedores.”
Se estrenó en Febrero del 2005 y su reparto es estelar: Hilary Swank, Morgan Freeman y Clin... Leer artículo completo
Más Cineterapia
Louise L. Hay

Personaje que inspira: Louise L. Hay

"Me parece que cuando realmente nos amamos, nos aceptamos y nos aprobamos a nosotros mismos tal como somos, entonces todo funciona en la vida". Louise Hay.
Louise Lynn Hay (Los Ángeles, 8 de octubr... Leer artículo completo
Más Inspiradores
Popi, el alpinista

Cuento: Popi, el alpinista

Popi, el alpinista, era famoso por sus intentos de escalar la gran montaña nevada. Lo había intentado al menos 30 veces, pero siempre había fracasado. Comenzaba la ascensión a buen ritmo, con la vista... Leer cuento completo
Más Cuentos
Año Nuevo: Estrategias para cumplir tus metas – parte II

Bienestar emocional: Año Nuevo: Estrategias para cumplir tus metas – parte II

1- Define tu sueño Sueña a lo grande, porque si te limitas, más te limitará tu mente. Detalla: más detalles, todos los detalles...¡no te dejes nada!
2- Diseña ese sueño Concreta gráficamente t... Leer artículo completo
Más Bienestar
Año Nuevo: Estrategias para cumplir tus metas – parte I

Bienestar emocional: Año Nuevo: Estrategias para cumplir tus metas – parte I

Si quieres ser feliz, establece una meta que dirija tus pensamientos, libere tu energía e inspire tus esperanzas. Andrew Carnegie.
Empieza el año y muchos de nosotros nos embarcamos en una lista in... Leer artículo completo
Más Bienestar
 Cuatro acuerdos para el bienestar

Bienestar emocional: Cuatro acuerdos para el bienestar

Comparto un proceso básico para reprogramar nuestra mente, cogiendo como base los consejos que Miguel Ángel Ruiz plasmó en su libro Los cuatro acuerdos. Te propongo que pongas en práctica estos 4 pu... Leer artículo completo
Más Bienestar
Dale Carnegie

Personaje que inspira: Dale Carnegie

"He aprendido que la preocupación y la irritación se desvanecen en el aire, en el momento en que abro mi mente a las muchas bendiciones que poseo". Dale Carnegie.
Dale Carnegie (1888-1955) de orige... Leer artículo completo
Más Inspiradores
Siguiente Página

Frase del día

"Si tu felicidad depende de lo que hagan los demás, supongo que estarás en aprietos."
Richard Bach 1936-?. Escritor y aviador estadounidense.

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz
Pensamiento poderoso

Los pensamientos crean tu realidad, así que 'elige' pensamientos productivos para ti. Así como pienses, así serás. Repite el pensamiento durante el día de hoy, 31 de enero, y descubre como tu vida va mejorando.

Descubre el pensamiento poderoso de hoy tocando aquí.

pensamientos poderosos
31 de enero

"Soy mi mejor amigo y amo todo lo que veo en mí."

Ver pensamientos de enero


pensamientos poderosos
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Blblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades

Psicologia.com (2023)