menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Frase del Día
Pensamientos Poderosos

SÓCRATES

Sócrates

"Un día un conocido se encontró con el gran filósofo Sócrates y le dijo:
- ¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo?
- Espera un minuto, replicó Sócrates. Antes de decirme nada quisiera que pasaras un pequeño examen. Yo lo llamo el examen del triple filtro.
- ¿Triple filtro?
- Correcto, continuó Sócrates. Antes de que me hables sobre mi amigo, puede ser una buena idea filtrar tres veces lo que vas a decir. Es por eso que lo llamo el examen del triple filtro.
- El primer filtro es la verdad. ¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto?
- No, dijo el hombre, realmente solo escuché sobre eso y...
- Bien, dijo Sócrates. Entonces realmente no sabes si es cierto o no.
- Ahora permíteme aplicar el segundo filtro, el filtro de la bondad. ¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo?
- No, por el contrario...
- Entonces, deseas decirme algo malo sobre él, pero no estás seguro de que sea cierto.
- Pero podría querer escucharlo porque queda un filtro: el filtro de la utilidad. ¿Me servirá de algo saber lo que vas a decirme de mi amigo?
- No, la verdad que no.
- Bien, concluyó Sócrates, si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno, e incluso no es útil... ¿para qué querría saberlo?"


Desde siempre he considerado a Sócrates como uno de los filósofos favoritos, más tarde descubrí que el coaching, lo considera el "primer coach de la historia" y como llave con su cerradura, comprendí que algo dentro de mí, vibraba con él, mucho antes de saber a qué me iba a dedicar o qué iba a estudiar.

Sócrates (470-399 a.C.), es un filósofo griego que ha tenido un gran peso en la filosofía occidental por su influencia sobre Platón. Hijo de un escultor y de una comadrona, el trabajo de la madre tuvo una gran importancia en su quehacer pues al igual que ella, usó la mayéutica como principal método filosófico para "dar a luz a las ideas, dar a luz a la verdad".

Sócrates creía en el poder de la dialéctica sobre la escritura y no dejó nada escrito. Pasaba la mayor parte de su tiempo en plazas y mercados iniciando diálogos con todo aquel que quisiera escucharlo y respondiendo casi siempre con otra pregunta. Me fascina su capacidad para creer que la verdad se encuentra dentro de uno mismo, la confianza y la paciencia que emplea en sus preguntas poderosas para ir deshojando el ego y que florezca el ser de la persona, su diálogo interrogatorio como indagación, como mayéutica y como ironía para desplomar todos los “sé”, convirtiéndolos en “no sé” y de ahí dejar que surja la verdad.

Me gusta de él, ese afán de libertad y de NO miedo a la vida terrenal, a lo corpóreo. Siempre me impactó y admiré su valentía, humildad y esa naturalidad para aceptar la muerte. Esto se refleja cuando acepta con serenidad su condena de muerte. Se dice que tuvo la oportunidad de eludir la condena, gracias a amigos que aún conservaba, pero no quiso pues creía que la verdadera vida sobrevenía con la muerte del cuerpo… ¿Entonces para qué temerla? Y así, murió a los 70 años por envenenamiento de cicuta.

¿Qué aprendemos con Sócrates?

1. "La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia".
Desde hace tiempo he comprendido que cuando empiezas a tambalear tu propio sistema de pensamiento y te das cuenta que nada de lo que crees es real, sólo desde esta vulnerabilidad de no saber, es desde donde empiezas a vislumbrar la verdad que se esconde en la arrogancia de saberlo todo. Si somos lo suficiente humildes para considerar que no sabemos lo que es mejor para nosotros ni para los demás, permitiremos que nuestra parte sabia se manifieste y nos haga más libres, porque ella no necesita demostrar que sabe.

2. "Sólo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento".
El verdadero conocimiento es el que viene de dentro de nosotros mismos, aunque nos pasemos la vida buscando las respuestas fuera. DENTRO está la felicidad, la paz y la plenitud para VIVIR y no sobrevivir.

3. "Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La FELICIDAD la hace solamente uno mismo con la buena CONDUCTA".
La felicidad eres tú y acompaña siempre a tu corazón. La clave está en pensar con el corazón y querer con la mente.

4. "En cualquier dirección que recorras el ALMA, nunca tropezarás con sus límites".
Nuestra esencia, el alma, no ve límites, sólo oportunidades.

5. "No soy un ateniense, ni un griego, sino un CIUDADANO del MUNDO".
Cada uno de nosotros SOMOS más allá de un género, de una ciudad, de un país, de un continente. Todos SOMOS IGUALES y esto es posible sentirlo con los ojos del corazón.

6. "El orgullo divide a los hombres, la humildad los une".
La humildad es una cualidad envuelta en el amor a uno mismo y a los demás. Y bajo esas características la separación no es posible.

7. "La buena conciencia es la mejor almohada para dormir".
Cuando estamos bien con nosotros mismos, el perdón da lugar a la comprensión y dormir es fácil y gratificante. En presencia de la paz mental, el sueño se envuelve de momentos mágicos para nutrir la mente y el cuerpo.

8. "La caridad es la virtud que consiste en ver siempre algo bueno en nuestro prójimo".
Ver algo bueno en los demás te acerca a encontrarlo en ti mismo. La caridad es siempre desinteresada y generosa porque cree en la reciprocidad. "La verdadera caridad es el deseo de ser útil a los demás sin pensar en recompensas".

9. "La mentira gana bazas, pero la verdad gana el juego".
La mentira tiene las patas muy cortas y la lengua muy larga. Mentir es ante todo, engañarse a uno mismo y la mentira más grande es el "sufrimiento", que es el darle validez absoluta a nuestras propias percepciones. Tras el sufrimiento se esconden grandes mentiras, que ocultan la verdad de que no sabemos. La realidad es mucho más amplia que una percepción.

10. "Que cada uno de tus actos, palabras y pensamientos sean los de un hombre que acaso en ese instante, haya de abandonar la vida".
Si nuestros días estuviesen empañados con la claridad de la muerte, estaríamos más presentes y seríamos más conscientes de cada momento. No nos preocuparíamos porque nos ocuparíamos de lo esencial, y le restaríamos importancia a las cosas más banales. Tendríamos mayor perspectiva de vida.
Vive la vida como si fuese el último suspiro: los pensamientos serán “presente”, las palabras dirán “verdad” y tus actos se llamarán “felicidad”.

"Habla para que yo te vea". Sócrates.

Citas de Sócrates

Compartir en Facebook

Vanessa Rivas

Coach, especialista en gestión del estrés y la ansiedad

Contactar conmigo
Más Personajes

Otros Artículos

Henry Ford

Personaje que inspira: Henry Ford

"El hombre que se hace llamar a sí mismo reformista quiere destrozar las cosas. Es el tipo de hombre que rompe una camisa entera porque el botón del cuello no encaja en el ojal. A él nunca se le ocurr... Leer artículo completo
Más Inspiradores
Manifiesto para mi felicidad

Bienestar emocional: Manifiesto para mi felicidad

La felicidad no tiene contraparte porque nunca se pierde. Puede estar oscurecida, pero nunca se va... ...porque TÚ eres felicidad. Anthony de Mello
Leyendo el nuevo libro de Rafael Santandreu, he e... Leer artículo completo
Más Bienestar
El burro y el  pozo

Cuento: El burro y el pozo

Había una vez un granjero que tenía un asno muy viejo. Un día, mientras el asno estaba caminando por un prado, pisó sobre unas tablas que estaban en el suelo, se rompieron y el asno cayó al fondo de u... Leer cuento completo
Más Cuentos
El secreto de la felicidad: bitácora de un viaje interior

Biblioterapia: El secreto de la felicidad: bitácora de un viaje interior

Me hace especial ilusión hablar sobre este libro, porque tengo el placer de conocer a su autora. Compartí con ella una formación repleta de crecimiento profesional y personal. Desde el primer día, hub... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
La casa imperfecta

Cuento: La casa imperfecta

Un maestro de construcción ya entrado en años estaba listo para retirarse a disfrutar su pensión de jubilación. Le contó a su jefe acerca de sus planes de dejar el trabajo para llevar una vida más pla... Leer cuento completo
Más Cuentos
Billy Elliot

Cineterapia: Billy Elliot

Hace unos meses volví a ver esta película y algo que me sorprendió es que no recordaba el tipo de lenguaje, a veces un tanto duro y rudo que emplea. Eso nos ayuda a meternos más en el escenario de la ... Leer artículo completo
Más Cineterapia
Yo soy

Bienestar emocional: Yo soy

Una mujer estaba agonizando en la sala de un hospital. De pronto, tuvo la sensación de que era llevada al cielo y presentada ante un Tribunal. “¿Quién eres?”, dijo una Voz. “Soy la mujer del alcalde... Leer artículo completo
Más Bienestar
Tips para rejuvenecer la mente

Bienestar emocional: Tips para rejuvenecer la mente

La mente está continuamente CAMBIANDO, cada olor, cada experiencia, produce nuevas conexiones y rutas neuronales. Este fenómeno conocido como NEUROPLASTICIDAD, demuestra que la mente está en continua ... Leer artículo completo
Más Bienestar
La búsqueda de la felicidad

Biblioterapia: La búsqueda de la felicidad

Qué libro, ha sido un gran maestro para mí y al escribir este artículo me doy cuenta que lo seguirá siendo. Nada más abrir sus páginas, descubro que sus hojas están tintadas con un rotulador fosforito... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
El paquete de galletas

Cuento: El paquete de galletas

Había una vez una señora que quería viajar en tren. Cuando la señora llegó a la estación, le informaron de que su tren se retrasaría aproximadamente una hora. Un poco fastidiada, se compró una revista... Leer cuento completo
Más Cuentos
Siguiente Página
  • Bienestar EmocionalBienestar
  • CineterapiaCineterapia
  • BlblioterapiaBiblioterapia
  • Personajes que inspiranPersonajes
  • CuentosCuentos
  • CuriosidadesCuriosidades
  • FraseFrase del Día
  • Pensamientos PoderososPensamientos

Frase del día

"El amor jamás reclama; da siempre. El amor tolera, jamás se irrita, nunca se venga."
Indira Gandhi 1917-1984. Estadista y política hindú.

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz

Pensamiento poderoso de hoy

Los pensamientos crean tu realidad, así que 'elige' pensamientos productivos para ti. Así como pienses, así serás. Repite el pensamiento durante el día de hoy, 1 de abril, y descubre cómo tu vida va mejorando.

"Supero las limitaciones de mis padres y estoy a salvo. Soy libre de ser yo mismo"

Ver pensamientos de abril
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades

Psicologia.com (2023)