menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Blblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Frase del Día
Pensamiento Positivo

LOUISE L. HAY

Louise L. Hay

"Me parece que cuando realmente nos amamos, nos aceptamos y nos aprobamos a nosotros mismos tal como somos, entonces todo funciona en la vida". Louise Hay.

Louise Lynn Hay (Los Ángeles, 8 de octubre de 1926 - San Diego, 30 de agosto de 2017) fue empresaria, mentora, escritora, oradora y el mejor ejemplo a seguir en materia de autoestima.


"La principal debilidad humana es que nos infravaloramos. El principal problema que aqueja a la gente es que cree que nos son suficientemente buenos". Louise L. Hay.


Famosa por su frase: "Los pensamientos crean nuestras experiencias", fue pionera en la sanación cuerpo-mente y una de las primeras en introducir la conexión entre las enfermedades físicas y los correspondientes patrones mentales y sus conflictos emocionales. Emplea las afirmaciones como semillas que se plantan conscientemente en la mente para reprogramar el inconsciente.


En algunos de sus libros, narra su infancia y adolescencia plagada de abusos y traspiés para mostrar al mundo cómo alguien que no se quiere puede cambiar y llegar a ser el ejemplo de una mujer que se ama, se cuida y es lo más importante para ella.

En 1976 publicó su primer libro, Sane su cuerpo, que hablaba de las principales enfermedades y su probable causa psicosomática. Pero fue en 1984, cuando publicó el libro que la llevaría al éxito de ventas y a ser mundialmente reconocida: Usted puede sanar su vida. En sus labores como empresaria fundó un instituto de enseñanza, estableció una fundación y la editorial Hay House, que publicó trabajos de grandes autores como Deepak Chopra, Wayne Dyer y Jerry Hicks, entre otros.
Además, difundió programas de terapias alternativas y colaboró activamente con personas afectadas por el sida. Pasó el resto de sus días dando conferencias, escribiendo, enseñando y sobre todo aprendiendo a quererse más y más. Disfrutó de una vida activa, feliz y dando lo mejor de sí misma.

Otras de sus publicaciones son:
- "El poder está dentro de ti".
- "Gratitud: dar gracias por lo que tienes transformará tu vida".
- "Tú tienes una vida excepcional".
- "El mundo te está esperando"
...

Me encanta Louise Hay, FUE, ES y SEGUIRÁ SIENDO mi referente de autoestima. Con ella comprendí que la vida me ama y me apoya, puse en práctica decir NO, sobre todo cuando ese NO supone un SÍ a mí misma y gracias a ella seguiré aprendiendo a calmar a mi niña interior mientras le susurro que todo está bien, para entonces decirle a la vida SÍ y que ella me responda: SÍ.
Gracias Louise.

"Recuerda, en la gran infinidad de la vida, todo es perfecto, entero y completo...y también lo eres tú". Louise L. Hay.

A todo lo que pensaba, decía y hacía le ponía la melodía del corazón y así brotaban estos pensamientos de poder:

1. "Cuando hay un problema, no hay algo que hacer, hay algo que saber".
Eso que te está pasando viene a revelarte tus creencias, tus patrones mentales rígidos y la oportunidad de poder elegir otros nuevos, mejores para ti. Louise decía que: "Las puertas de la sabiduría y el aprendizaje están siempre abiertas, y más y más, estoy eligiendo andar a través de ellas. Las barreras, bloques, obstáculos y problemas son personales, maestros dándome la oportunidad de moverme del pasado a la totalidad de posibilidades".
Los problemas son oportunidades para progresar y dejar atrás memorias limitantes, allanando tu camino para que transites libre.

2. "Tú eres la única persona que piensa en tu mente. Eres el poder y autoridad en tu mundo".
Detrás de una mente confusa está un pensador agitado. Tú eres el creador de tus pensamientos y por ende de tu vida. Si cambias tu pensamiento, cambias tu mundo.
"Ninguna persona, ningún lugar y ninguna cosa tienen poder sobre nosotros, porque nosotros somos los únicos pensadores en nuestra mente. Cuando creemos paz, harmonía y balance en nuestras mentes, la encontraremos en nuestras vidas".

3. "El poder está siempre en el momento presente".
El presente es el regalo más valioso que tenemos pues en él se están construyendo las bases de nuestro futuro. El presente nos brinda la oportunidad de VIVIR, SENTIR y SER. Es nuestro mejor postor pues sabe que jugamos desde el poder. Nada se puede cambiar sin el ahora, la felicidad está en el instante y el bienestar nace en el momento. En el "YA" la mente se acalla para rendirse al arte de permitirse la magnificencia de lo que realmente SOMOS.

4. "Aprendemos nuestro sistema de creencias desde muy pequeños y luego nos movemos a través de la vida creando experiencias para enlazar nuestras creencias. Mira atrás en tu propia vida y date cuenta lo a menudo que has pasado a través de la misma experiencia".
La base de nuestro sistema de creencias se gesta más o menos hasta los siete años. Después de esta edad seguimos formando algunas creencias y conformando las que ya hemos adquirido, pero se dice que la mayor parte de ellas se construyen hasta esa edad.
A partir de ahí, las creencias son verdades universales para nosotros que buscan que la realidad se amolde a su paradigma. Vivimos una vida adaptada a cumplir nuestra profecía y sufrimos, porque a veces la realidad no puede entrar en ese paradigma tan reducido que tenemos. Lo interesante es tambalear esas verdades y acostumbrarse a cuestionar esos dogmas, pues... ¿dónde está la verdad?
Cuando debates tus creencias te abres a un mundo más amable, apacible y con más oportunidades para ti. Elige tus creencias y permítete lo mejor.
"Cuando nuestra visión interna se abre, nuestro horizonte se expande".

5. "Si tu madre no sabía cómo amarse a sí misma, o tu padre no sabía cómo amarse a sí mismo, sería imposible para ellos enseñarte cómo amarte a ti mismo. Estaban haciendo lo mejor que podían con lo que se les había enseñado de niños".
Detrás de este párrafo aparecen palabras tan poderosas como COMPRENSIÓN y COMPASIÓN. Muchas veces nos escudamos en culpar a nuestros padres por nuestros fracasos, los criticamos por sus malas acciones sin comprender que ellos han hecho lo que creían en base a los recursos de los que disponían en ese momento. Si los padres tuvieron una infancia con creencias muy limitantes, difícilmente pueden ofrecerles a sus hijos algo distinto si no consiguen mejorar esos patrones. Por tanto no hay culpables, hay víctimas de víctimas que siempre pueden retomar el poder para cambiar.
No se puede dar aquello que no se ve...si ellos no veían lo maravillosos que eran y todo su potencial, no podían usar ese potencial para que los demás prosperaran. Por eso creo que los padres tienen una doble misión, no sólo son responsables de hacer feliz a sus hijos sino que la primera responsabilidad es con ellos mismos y con su felicidad. Desde la mejora de ellos podrán vivir el avance de sus hijos...con su amor incondicional a ellos mismos tendrán la posibilidad de amar con ejemplo a los suyos.

6. "La responsabilidad es tu habilidad para responder a una situación. Siempre tenemos una opción".
En determinadas ocasiones confundimos responsabilidad con culpa. La culpa nos condena a vivir en el victimismo de que no hay nada mejor que hacer, no hay solución.
La responsabilidad es un proceso activo mediante el cual la persona reconoce su poder, y mirando objetivamente la situación, se plantea diferentes opciones. Una persona responsable se ama y se permite el error como parte del camino para crecer. En la responsabilidad hay apertura mental, solución y corazón porque no hay víctimas ni verdugos, sólo respuesta.

7. "Yo no corrijo problemas, corrijo mi pensamiento. Luego los problemas se corrigen a sí mismos".
Los problemas se pueden definir como errores de pensamiento, que nos comunican que hay otra forma mejor de pensar. No importa el problema, nuestras experiencias son simplemente efectos exteriores de pensamientos internos.
Si usamos las experiencias que consideramos problemas como un resultado que nos viene a advertir que lo que estamos juzgando y pensando no es bueno para nosotros, podíamos cuestionarnos nuestros pensamientos sobre eso. En ese espacio surgirían nuevas posibilidades y una mente abierta y flexible que estaría más dispuesta al cambio. Con esa dualidad, se deja el ego de querer tener razón, para contemplar el conjunto con una mirada curiosa que utiliza todo para avanzar.

8. "Algunas personas prefieren dejar el planeta que cambiar".
CAMBIAR, esconde vértigo, miedo, esfuerzo...deja una brecha a dejar de ser quienes somos o más bien, quienes creemos que somos. Supone para muchos una pérdida de identidad. Entonces, ¿para qué cambiar?... ¿para perder aquello con lo que nos definimos?
Desde esa canción que de pequeños escuchábamos...nadie puede cambiarme... yo soy así y así seguiré... nunca cambiaré... ¿quién querría cambiar? Es un grito a la supuesta personalidad fuerte, a la libertad, a lo que todos nos gustaría transmitir y ser...
¿Es eso verdad? ¿Qué ocurre si una persona no cambia?
En el cambio hay poder, crecimiento, aprendizaje, mejora, evolución, inspiración, transformación, oportunidad, creación, ilusión...
¿De verdad no queremos cambiar?

9. "Me he dado cuenta de que el universo ama la gratitud ¡Cuánto más agradecido eres, más bien tendrás"!
La gratitud es apreciar todo lo que tenemos, es mirar la belleza de las cosas y de las personas para vivir desde el amor. Dar las gracias es abrir el corazón, liberar las cadenas de la necesidad, para sentir la libertad de no centrarse en las faltas sino en la abundancia. Con esa visión, la persona agradecida es un ser completo, feliz y confiado en que la vida siempre da. Y así será.
"Comienza a reconocer la prosperidad en todas partes y regocíjate con ella".

10. "Todo el universo refleja lo que tu irradias. No atraes lo que quieres, atraes lo que eres".
Louise decía:" El enfado es un mecanismo de defensa. Si estás a la defensiva, es porque tienes miedo".
Si tienes miedo, estás enfadado, te sientes víctima... eso es lo que encontrarás fuera. El exterior te muestra continuamente lo que en ese momento estás transmitiendo. Digamos que el mundo y sus habitantes son una pantalla neutra que enseña lo que tú proyectas. Los demás son nuestro fiel reflejo. No puedes ver aquello que no está en ti ¿Cómo reconocer algo que no conoces?
Lejos de castigarte por ver tanta oscuridad ahí afuera, agradece esa oscuridad por permitirte poner luz en tu interior. Con esa claridad y conciencia podemos cambiar.

"No importa el lugar donde vivimos en el planeta o lo difícil que nuestra situación parezca ser, tenemos la capacidad de superar y trascender nuestras circunstancias". Louise L. Hay.



Compartir en Facebook

Vanessa Rivas

Coach, especialista en gestión del estrés y la ansiedad

Contactar conmigo
Más Personajes

Otros Artículos

Popi, el alpinista

Cuento: Popi, el alpinista

Popi, el alpinista, era famoso por sus intentos de escalar la gran montaña nevada. Lo había intentado al menos 30 veces, pero siempre había fracasado. Comenzaba la ascensión a buen ritmo, con la vista... Leer cuento completo
Más Cuentos
Año Nuevo: Estrategias para cumplir tus metas – parte II

Bienestar emocional: Año Nuevo: Estrategias para cumplir tus metas – parte II

1- Define tu sueño Sueña a lo grande, porque si te limitas, más te limitará tu mente. Detalla: más detalles, todos los detalles...¡no te dejes nada!
2- Diseña ese sueño Concreta gráficamente t... Leer artículo completo
Más Bienestar
Año Nuevo: Estrategias para cumplir tus metas – parte I

Bienestar emocional: Año Nuevo: Estrategias para cumplir tus metas – parte I

Si quieres ser feliz, establece una meta que dirija tus pensamientos, libere tu energía e inspire tus esperanzas. Andrew Carnegie.
Empieza el año y muchos de nosotros nos embarcamos en una lista in... Leer artículo completo
Más Bienestar
 Cuatro acuerdos para el bienestar

Bienestar emocional: Cuatro acuerdos para el bienestar

Comparto un proceso básico para reprogramar nuestra mente, cogiendo como base los consejos que Miguel Ángel Ruiz plasmó en su libro Los cuatro acuerdos. Te propongo que pongas en práctica estos 4 pu... Leer artículo completo
Más Bienestar
Dale Carnegie

Personaje que inspira: Dale Carnegie

"He aprendido que la preocupación y la irritación se desvanecen en el aire, en el momento en que abro mi mente a las muchas bendiciones que poseo". Dale Carnegie.
Dale Carnegie (1888-1955) de orige... Leer artículo completo
Más Inspiradores
Creando caminos, despertando creadores

Biblioterapia: Creando caminos, despertando creadores

"Aunque tenga la posibilidad de ayudar a otros siempre soy alumna"
Belén Aguirre es la autora de este libro que tanto ha resonado en mí, pues es un reflejo de una parte de mi camino personal. Lo he... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
Suelta

Bienestar emocional: Suelta

Se sabe que la clave de la salud emocional está en ese DEJAR IR, SOLTAR. Simplemente son palabras mágicas, liberadoras, que dan paso a otra palabra poderosa: FLUIR.
¿Qué pasa cuando soltamos y deja... Leer artículo completo
Más Bienestar
El león y su reflejo

Cuento: El león y su reflejo

Un león se aproximó a un lago empujado por la sed y, al acercarse a la orilla, se sobresaltó tras ver su rostro reflejado en las tranquilas aguas.
- Tendré que tener mucho cuidado con ese león tan ... Leer cuento completo
Más Cuentos
Will Smith

Personaje que inspira: Will Smith

"No inventes, no engañes, no robes ni bebas; pero si inventas, invéntate un mundo mejor; si engañas, engáñale a la muerte; si robas, róbate un corazón y si bebes, bébete los mejores momentos de tu vid... Leer artículo completo
Más Inspiradores
Cree en ti

Biblioterapia: Cree en ti

"El que desconoce su poder teme las circunstancias. El que es consciente de su poder crea las circunstancias apropiadas para lograr lo que de corazón se proponga". Rut Nieves.
Este libro lo compré ... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
Siguiente Página

Frase del día

"Si tu felicidad depende de lo que hagan los demás, supongo que estarás en aprietos."
Richard Bach 1936-?. Escritor y aviador estadounidense.

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz
Pensamiento poderoso

Los pensamientos crean tu realidad, así que 'elige' pensamientos productivos para ti. Así como pienses, así serás. Repite el pensamiento durante el día de hoy, 31 de enero, y descubre como tu vida va mejorando.

Descubre el pensamiento poderoso de hoy tocando aquí.

pensamientos poderosos
31 de enero

"Soy mi mejor amigo y amo todo lo que veo en mí."

Ver pensamientos de enero


pensamientos poderosos
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Blblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades

Psicologia.com (2023)