menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Blblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Frase del Día
Pensamiento Positivo

3 TIPS PRÁCTICOS PARA VOLVER A LA CALMA

3 tips prácticos para volver a la calma

Sabemos que las emociones son indicadores, mensajes que siempre portan una información útil para nosotros. A sabiendas de que no hay emociones buenas y malas, positivas o negativas, cuando nos sentimos mal, sólo queremos una cosa: Salir de esa oscuridad e ir hacia la luz.

Lo que no sabemos es que lo que parece oscuridad, es en realidad el "gran paso" para una vida mejor. La emoción de malestar viene a invitarte a que salgas de dónde te encuentras, te tambalea para que te animes a cruzar nuevos horizontes y ese estado te recuerda que no estás sintonizando con tu grandeza, sino con tus miedos.
Una vez que entendemos esto, hay pasos sencillos que podemos dar para empezar a sentir de otra forma:

1. ELIGE UN PENSAMIENTO:

Cuando nos sentimos mal es porque estamos pensando mal. Sería de gran ayuda ELEGIR un pensamiento que nos motive, pensar en algo que nos dé fortaleza y que nos haga inmensamente felices. Lo ideal es que un día cualquiera, pienses e idees una escena que tenga todos los elementos que hacen que te sientas pleno, con ilusión...puede ser una imagen de algo recordado...una alusión a algo ya experimentado y que sintonice inmediatamente con la felicidad o algo que desees, a partir del cual, puedas crear el escenario más motivante e ilusionante que te lleve a lo que quieres. Tómate tu tiempo para elegir "tu momento feliz" y una vez decidido, ya tienes un recurso útil para poner en marcha en esos momentos más bajos. Sólo tendrás que traer a tu mente "ese momento feliz" y recrearlo una y otra vez el tiempo suficiente hasta que tu estado emocional cambie.

2. ESCRIBE LO QUE SIENTES:

En esos momentos en los que nos encontremos muy mal, te invito a poner en práctica el siguiente ejercicio: Coge una libreta o unos folios y simplemente escribe cómo te sientes, qué te pasa...escribe las emociones que van apareciendo. Este ejercicio, es para que escribas largo y tendido todo lo que sientes, no es para que redactes unas pocas emociones y ya. Cuando creas que ya no tienes nada más que contar, ya te habrás dado cuenta de que tus emociones han cambiado y que te encuentras mucho mejor. Ahora es hora de que cojas esas hojas y las rasgues en trozos, para luego tirarlas a la basura.
El ejercicio continúa cogiendo otro papel y escribiendo ahora cómo quieres sentirte...escribe y recréate en esas emociones que quieres experimentar. Cuando hayas escrito lo suficiente, coge esa hoja u hojas y guárdalas en el bolsillo, para que durante el día o días siguientes puedas leerlas varias veces a lo largo de la jornada.

¿Por qué funciona esto?

La zona prefrontal izquierda del cerebro es la base de las emociones de bienestar. Cuando una emoción nos está incapacitando y la articulamos en el lenguaje, a la fuerza para poder articularla y poder escribirla tiene que pasar por esta zona prefrontal izquierda.

¿Y qué ocurre?

Imaginaros, es como si un hierro súper caliente lo hacemos pasar por un tanque de agua fría, estarás de acuerdo conmigo en que la temperatura de ese hierro baja lo suficiente para que ya no queme tanto. Esto es lo que sucede, la temperatura emocional se reduce y en ese momento ya podemos pensar con más claridad.

3. MUÉVETE.

Otro tip que nos apoyará para sentir más bienestar en momentos de desafío es el de mover el cuerpo. Cuando sentimos malestar, el cuerpo se amolda a esa emoción: tendemos a estar cabizbajos, los hombros se redondean como si quisieran acoger esa emoción y no dejar que se fuera, mientras la espalda se hunde en esas emociones incapacitantes. Fijaros, el cuerpo se contrae para luchar contra ese malestar y justo sin quererlo, encierra esa emoción y no le permite salir, haciendo que sintamos más de eso que no queremos.
La idea es abrir el cuerpo, levantar mentón, estirar la espalda, echar los hombros hacia atrás...en esta posición el cuerpo le está mandando una señal al cerebro de que está empoderado, de que puede con eso que le está pasando. La mente recibe el mensaje y deja de vivir un peligro.

Este ejercicio de mover el cuerpo, también va en la dirección de activarse: andando a paso ligero, saltando, bailando...selecciona lo que más te motive. Lo esencial aquí, es que sea un actividad que acelere la respiración y el corazón.

¿Qué pasa cuando nos movemos incrementando las pulsaciones?

Que se empiezan a liberar dos neurotransmisores, la oxitocina y las betaendorfinas. Ambas hormonas tienen la capacidad de desactivar un núcleo cerebral, que se llama amígadala. La amígdala y el hipotálamo son las bases de las reacciones de ira.
Al desconectar la amígdala, se desactiva la conexión con el hipotálamo y rompemos el circuito de la reacción y así podemos volver a la cordura.

Celebra el milagro de sentir, porque eso te permite experimentar, vivir, soñar, ilusionarte, emocionarte, festejar y crecer.

"Si estás leyendo esto… Felicidades, estás vivo. Si eso no es algo por lo que sonreír, que baje Dios y lo vea" . Chad Sugg

Compartir en Facebook

Escrito por Vanessa Rivas

Coach, especialista en gestión del estrés y la ansiedad

Contactar conmigo
Más Bienestar

Otros Artículos

¿Sabías que ... hay diferencia entre el sentido del humor de hombres y mujeres?

Curiosidad: ¿Sabías que ... hay diferencia entre el sentido del humor de hombres y mujeres?

Existen algunas diferencias en el sentido del humor entre el sexo masculino y el femenino. Hombres y mujeres comparten la misma parte cognitiva pero existen diferencias notorias en su parte emocional.... Leer curiosidad completa
Más Curiosidades
El pobre y el rey de oro

Cuento: El pobre y el rey de oro

Cuentan que en en una pequeña aldea vivía un hombre muy pobre que se dedicaba a pedir una ayuda a todos los aldeanos para poder subsistir.
Un buen día entró en la aldea un carro de oro llevando al ... Leer cuento completo
Más Cuentos
Hoy haré del mundo un lugar mejor

Biblioterapia: Hoy haré del mundo un lugar mejor

"Canta, ríe, baila, llora...¡VIVE!" "Escucha a tu corazón, no a tu cabeza".
Laurent Gounelle es el autor de este libro, un ejemplar que invita a la reflexión de indagar si estás viviendo la vida q... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
¿Sabías que ... también hay neuronas fuera del cerebro?

Curiosidad: ¿Sabías que ... también hay neuronas fuera del cerebro?

Desde que el primer Nobel de Medicina español, Ramón y Cajal, contribuyera a la ciencia con su "doctrina de la neurona", se ha pensado que este tipo de células sólo se albergaban en el cerebro. Sin em... Leer curiosidad completa
Más Curiosidades
Forrest Gump

Cineterapia: Forrest Gump

"Haz lo mejor que puedas con lo que Dios te ha dado".
Estrenada en 1994, recibió grandes elogios de la crítica especializada y fue un gran éxito en el cine, convirtiéndose en la segunda película má... Leer artículo completo
Más Cineterapia
Wayne W. Dyer

Personaje que inspira: Wayne W. Dyer

"Mis creencias son que la verdad es verdad hasta que la organizas, y entonces se convierten en mentira. No creo que Jesús enseñara Cristianismo, Jesús enseñaba bondad, amor, compasión y paz. Lo que d... Leer artículo completo
Más Inspiradores
¿Sabías que ... los crucigramas no hacen que tengamos un cerebro más joven?

Curiosidad: ¿Sabías que ... los crucigramas no hacen que tengamos un cerebro más joven?

Tras décadas pensando que lo mejor para mantener la juventud de nuestra "cabeza" era hacer crucigramas, llega un nuevo estudio que nos cuenta que es un mito que hacer crucigramas mantengan el cerebro ... Leer curiosidad completa
Más Curiosidades
¿Y si esto ya es el cielo?

Biblioterapia: ¿Y si esto ya es el cielo?

"Quereros como si la vida dependiese de ello". Anita Moorjani.
Libro editado en Noviembre de 2016, el segundo de su autora y con entusiasmo deseo que sea uno de muchos más, porque adoro a Anita Moo... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
¿Ya eres lo que intentas conseguir?

Bienestar emocional: ¿Ya eres lo que intentas conseguir?

Esta frase me paralizó por unos segundos cuando se cruzó en mi camino e inmediatamente la apunté, porque sabía que formaría parte de un artículo. No os creáis, el artículo ha tardado, tal vez tenía qu... Leer artículo completo
Más Bienestar
¿Sabías que ... el cerebro está compuesto en su mayoría por agua?

Curiosidad: ¿Sabías que ... el cerebro está compuesto en su mayoría por agua?

El cerebro está compuesto por un 83% de agua y está comprobado que beber agua mejora tu rendimiento cognitivo.
Parece ser que tan solo un 2% de deshidratación puede causar pérdida momentánea de mem... Leer curiosidad completa
Más Curiosidades
Siguiente Página

Frase del día

"Si tu felicidad depende de lo que hagan los demás, supongo que estarás en aprietos."
Richard Bach 1936-?. Escritor y aviador estadounidense.

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz
Pensamiento poderoso

Los pensamientos crean tu realidad, así que 'elige' pensamientos productivos para ti. Así como pienses, así serás. Repite el pensamiento durante el día de hoy, 31 de enero, y descubre como tu vida va mejorando.

Descubre el pensamiento poderoso de hoy tocando aquí.

pensamientos poderosos
31 de enero

"Soy mi mejor amigo y amo todo lo que veo en mí."

Ver pensamientos de enero


pensamientos poderosos
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Blblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades

Psicologia.com (2023)