menú
buscador
Psicologia.com
Inicio
Bienestar Emocional
Cineterapia
Blblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Frase del Día
Pensamiento Positivo

4 RECOMENDACIONES PARA GESTIONAR MOMENTOS DE DESAFÍO

4 recomendaciones para gestionar momentos de desafío

A todos en algún momento de nuestras vidas nos han dado noticias que han supuesto un reto: la muerte de un ser querido, el robo de algo importante en nuestra casa o negocio, el fracaso de un gran proyecto, el suspenso de una materia decisiva, entre muchas otras cosas que podemos considerar negativas.

Entre las cosas que más afectan está la sorpresa de una noticia que no esperábamos, lo que puede hacer que reaccionemos de forma poco adecuada para nuestro bienestar y el de los demás. Pero si somos capaces de desarrollar nuestra inteligencia emocional también podremos recomponernos y saber dirigir nuestras emociones para poder actuar en base a esa noticia de la mejor forma posible.

La mayoría del tiempo las personas que son las encargadas de dar noticias no lo hacen correctamente, pero a pesar de eso es necesario tener autodominio para no actuar de una manera en la que te puedas arrepentir después. He escuchado a algunas personas decir que no existe una buena manera de dar las malas noticias, pero sí que la hay.

Mira los siguientes tips para que los puedas tener presentes:

a) Haz una preparación previa.

No sabes cómo se lo va a tomar la otra persona, así que lo mejor que puedes hacer es preparar un poco el terreno, en vez de lanzarle la noticia de una sola vez. En ocasiones no podemos esperar a que sea el “momento perfecto”, porque para ciertas noticias nunca lo habrá, si tú eres el encargado de comunicar la información, presta atención para hacerlo lo menos traumático posible.

b) Se empático.

Para comunicar una noticia de este calibre tiene que importarte la otra persona, si no, lo harás de una manera fría que puede empeorar mucho más la situación. Piensa en cómo se va a sentir la otra persona poniéndote en sus zapatos, así podrás ser menos brusco.
Al ser empático podrás anticipar un poco la reacción de la otra persona y podrás prepararte mejor buscando un sitio donde sentarse ambos y hablar acerca del tema sin estar rodeados de otras personas. Es una noticia desafiante igualmente, pero al darle importancia a los sentimientos de la otra persona, harás que se sienta agradecida contigo.

c) Da palabras de aliento.

No se trata de decir mentiras, sino de brindarle tu apoyo a esta persona durante esos momentos difíciles. A veces no es necesario decir demasiado, sino apoyar con nuestro lenguaje corporal para demostrarle a la otra persona que nos importa.
Eso sí, también es importante que no te involucres demasiado emocionalmente -dentro de lo que cabe- para que te encuentres en mayor capacidad de ayudar si está en tus manos hacerlo.

La forma en que se comunican las noticias sí tiene la capacidad de influir en la otra persona. No es lo mismo que tu superior en el trabajo te diga frente a todos tus compañeros que estás despedido porque no hay presupuesto, a que lo haga a puerta cerrada, explicándote con palabras cuidadosamente elegidas las razones por las que debe dejarte ir y que espera que tengas éxito.
El resultado será inevitablemente el mismo -que te quedes sin trabajo-, pero tus sentimientos no lo serán.

La cuestión es que no todas las personas están educadas de esta manera para dar las noticias, y algunas de ellas sólo quieren ser las primeras en informarte, sin importar demasiado cómo te sientes o cómo te lo vas a tomar. Por eso a continuación, encontrarás algunas recomendaciones que pueden servirte en cualquier traspiés de la vida:

1. Respira profundo:

La respiración consciente puede mantenerte en el presente y a la vez relajarte, equilibrar tus emociones y ayudarte a que puedas asimilar la información que te están diciendo.

Muchas veces durante estos momentos la respiración incorrecta hace que tu mente se ponga en modo supervivencia, haciendo que te bloquees, huyas o tengas una reacción agresiva por lo que tratar de enfocarte en tu respiración, te hará volver al ahora, a tu cuerpo y desde ahí podrás dirigir mejor tus emociones y mente.

2. Permítete desahogarte:

Si necesitas llorar hazlo, no te reprimas porque puede ser mucho peor para ti. Cuando lloras te desahogas y dejas fluir las emociones de una manera saludable haciendo que sea más fácil manejar el dolor. Si por la noticia no sientes ganas de llorar sino frustración, rabia u otro tipo de emociones, tampoco las reprimas, trata de comprenderlas, sentirlas y dejarlas ir, así como llegaron.

3. Acciona:

Es cierto que la tristeza nos pone en un estado de “ahorro de energía” donde no queremos hacer nada, pero lo mejor que podemos hacer después de llorar y desahogarnos es tratar de dar pequeños pasos hacia delante. Detente un momento en la tristeza, que está ahí para reflexionar, asumir pérdidas y aprender de los resultados. Después camina, lento, despacio, rápido...pero no te detengas porque te llevará a una perspectiva distinta a la que tenías y desde ahí podrás tomar otras decisiones. Recuerda que siempre estás a tiempo de hacer, sentir y actuar de otra manera. Un regalo maravilloso de la vida que nos muestra la importancia de mirar un rato la puerta que se cerró para reflexionar y aprender, para luego salir en busca de nuevas puertas y ventanas que son las que nos van a traer nuevas oportunidades.

Si la noticia tiene que ver con el aspecto profesional, es muy importante no quedarse de brazos cruzados luego de lo que podemos catalogar como un fracaso, por contundente que éste haya sido. Para ayudarte, mira estos pasos que te ayudarán a tener éxito incluso cuando creas que te has equivocado.

4. Busca ayuda:

Si te cuesta mucho superar los efectos de la noticia por ti mismo, lo mejor que puedes hacer es pedir apoyo, puedes hablar con amigos, acercarte a tus familiares y dejarte cuidar o buscar ayuda profesional. Hacerlo no te hace débil, sino que demuestra tu disposición a salir de la situación en la que te encuentras. Las personas resolutivas buscan opciones para salir de ahí, en lugar de lamentarse y quejarse:

Y ése eres TÚ: una persona resolutiva y fuerte que deja los problemas, para encontrarse retos y desafíos en los que se permite crecer! Y SÍ! Sientes miedo, tristeza, ira, rabia...porque esas emociones están ahí para darte una información útil, proporcionarte espacio para acoger aprendizajes para luego, invitarte a moverte y curiosear algo distinto.

No lo olvides, no estás solo. Tienes al mejor compañero de viaje- te tienes a ti mismo- alguien que siempre estará para ti.

Compartir en Facebook

Escrito por Edith Gómez

Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Twitter: @edigomben
LinkedIn: https://es.linkedin.com/in/edithgomezbenitez
Más Bienestar

Otros Artículos

Felices

Biblioterapia: Felices

"En cinco segundos. En dos horas. Toda la vida. En la antigua China. En Londres. Con tu hijo. A solas. En barco. Paseando. De noche. De día. Sin hora. La felicidad, a tu manera. "
En una escala de... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
Mario Alonso Puig

Personaje que inspira: Mario Alonso Puig

"Lo primero y fundamental es tener fe en nosotros mismos y en nuestras posibilidades. Lo segundo es crear, inventar un proyecto apasionante, y lo tercero es comprometernos firmemente en hacer de ese p... Leer artículo completo
Más Inspiradores
3 tips prácticos para volver a la calma

Bienestar emocional: 3 tips prácticos para volver a la calma

Sabemos que las emociones son indicadores, mensajes que siempre portan una información útil para nosotros. A sabiendas de que no hay emociones buenas y malas, positivas o negativas, cuando nos sentimo... Leer artículo completo
Más Bienestar
¿Sabías que ... hay diferencia entre el sentido del humor de hombres y mujeres?

Curiosidad: ¿Sabías que ... hay diferencia entre el sentido del humor de hombres y mujeres?

Existen algunas diferencias en el sentido del humor entre el sexo masculino y el femenino. Hombres y mujeres comparten la misma parte cognitiva pero existen diferencias notorias en su parte emocional.... Leer curiosidad completa
Más Curiosidades
El pobre y el rey de oro

Cuento: El pobre y el rey de oro

Cuentan que en en una pequeña aldea vivía un hombre muy pobre que se dedicaba a pedir una ayuda a todos los aldeanos para poder subsistir.
Un buen día entró en la aldea un carro de oro llevando al ... Leer cuento completo
Más Cuentos
Hoy haré del mundo un lugar mejor

Biblioterapia: Hoy haré del mundo un lugar mejor

"Canta, ríe, baila, llora...¡VIVE!" "Escucha a tu corazón, no a tu cabeza".
Laurent Gounelle es el autor de este libro, un ejemplar que invita a la reflexión de indagar si estás viviendo la vida q... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
¿Sabías que ... también hay neuronas fuera del cerebro?

Curiosidad: ¿Sabías que ... también hay neuronas fuera del cerebro?

Desde que el primer Nobel de Medicina español, Ramón y Cajal, contribuyera a la ciencia con su "doctrina de la neurona", se ha pensado que este tipo de células sólo se albergaban en el cerebro. Sin em... Leer curiosidad completa
Más Curiosidades
Forrest Gump

Cineterapia: Forrest Gump

"Haz lo mejor que puedas con lo que Dios te ha dado".
Estrenada en 1994, recibió grandes elogios de la crítica especializada y fue un gran éxito en el cine, convirtiéndose en la segunda película má... Leer artículo completo
Más Cineterapia
Wayne W. Dyer

Personaje que inspira: Wayne W. Dyer

"Mis creencias son que la verdad es verdad hasta que la organizas, y entonces se convierten en mentira. No creo que Jesús enseñara Cristianismo, Jesús enseñaba bondad, amor, compasión y paz. Lo que d... Leer artículo completo
Más Inspiradores
¿Sabías que ... los crucigramas no hacen que tengamos un cerebro más joven?

Curiosidad: ¿Sabías que ... los crucigramas no hacen que tengamos un cerebro más joven?

Tras décadas pensando que lo mejor para mantener la juventud de nuestra "cabeza" era hacer crucigramas, llega un nuevo estudio que nos cuenta que es un mito que hacer crucigramas mantengan el cerebro ... Leer curiosidad completa
Más Curiosidades
Siguiente Página

Frase del día

"La paz comienza con una sonrisa."
Madre Teresa de Calcuta 1910-1997. Monja y misionera católica de origen albanés naturalizada india.

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz
Pensamiento poderoso

Los pensamientos crean tu realidad, así que 'elige' pensamientos productivos para ti. Así como pienses, así serás. Repite el pensamiento durante el día de hoy, 25 de junio, y descubre como tu vida va mejorando.

Descubre el pensamiento poderoso de hoy tocando aquí.

pensamientos poderosos
25 de junio

"Soy una persona competente y organizada. Mi eficiencia es más que suficiente para realizar mi trabajo."

Ver pensamientos de junio


pensamientos poderosos
Inicio
Bienestar Emocional
Cineterapia
Blblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades

Psicologia.com (2022)