Se sabe la importancia de entrenar la mente para construir una vida más acorde a nuestros deseos. La mayoría de los coaches y psicólogos recalcamos que la mente necesita ejercitarse, como si fuese un músculo, para poder estar a un buen nivel de equilibrio y bienestar.
Por eso, quiero compartir un ejercicio que me surgió después de la lectura de un gran libro neurocientífico "La biología del presente", porque puede abrirnos a una perspectiva más empoderada y responsable, además de cultivar una mente abundante y rica en alternativas.
Me gustaría mostraros que trabajamos con este ejercicio:
1) Hacernos cargo de nuestros pensamientos: LA RESPONSABILIDAD.
2) Salirnos de nuestros patrones mentales mecánicos: LA CONSCIENCIA.
3) Esto conlleva ELEGIR, porque dejamos de ver la respuesta automatizada de la mente como una única opción: LIBERTAD
Antes de trasladaros el truco, sería bueno tener claro unas premisas básicas sobre la mente:
1) Nosotros no somos nuestra mente. La mente es una parte de nosotros, tal como el brazo, la pierna o el pie. Me doy cuenta de ello, cuando me convierto en observador de lo que mi mente está pensando. Esto puede ejercitarse a través de la meditación.
2) Por tanto, nosotros no somos nuestros pensamientos.
3) Los pensamientos son respuestas neuronales de procesos mentales automatizados.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la mayoría de las veces transitamos la vida obviando que somos mucho más que una mente y al no ser conscientes, es la mente la que controla prácticamente todas las respuestas. Con esto, afirmo, que la gran parte de nosotros pensamos que elegimos, cuando en realidad tomamos decisiones desde la respuesta mecánica que nos da la mente. Una respuesta que ha sido grabada, después de la funcionalidad en una determinada ocasión y que la traslada para un compendio grande de operaciones.
Y aquí os invito a que dejemos de ser nuestros pensamientos y nos convirtamos en un SELECCIONADOR de los mismos...
¿Para qué? Para zambullirnos en el mundo de las posibilidades y dejar de usar quizá programas obsoletos que ya no nos sirven.
¿Cómo?
Dándonos cuenta que los pensamientos son PROPUESTAS NEURONALES. Cada pensamiento es una PROPUESTA que nos lanza la mente desde su base de datos, pero no es nuestra única opción. Poner ATENCIÓN en esto significa dejar de ir el modo automático, para acoger la responsabilidad de decidir si esto nos conviene o no y qué otras opciones tenemos. Es valorar nuestra programación en cada paso y esto nos lleva a usar la INTENCIÓN para crear aquello que queremos.
Cuando usamos nuestros pensamientos como PROPUESTAS somos más objetivos porque decidimos desde el ahora...Dejamos que el pasado nos aconseje pero no nos sentencie. Y a esto se le llama LIBERTAD.
Utiliza tus pensamientos, pero no consientas que tus pensamientos dictaminen quién eres y a dónde vas. No autorices a tus pensamientos para que decidan por ti.
¿Qué pasaría si viésemos a los pensamientos como sugerencias?
Recuerda que siempre decidimos, tú eliges: ¿modo ON o automático?
"La felicidad que da el dinero está en no tener que preocuparse por él."
Anónimo