La frase sugiere que, mientras no estén cubiertas las necesidades materiales, resulta muy difícil prestar atención a los valores o al crecimiento personal. Desde esta mirada, el dinero funciona como una base de seguridad que permite satisfacer lo esencial (alimentación, vivienda, salud) y liberar espacio mental para aspirar después a ser “virtuoso”, es decir, actuar con ética, generosidad o altruismo. En términos psicológicos, se parece a la idea de que primero debemos resolver los peldaños inferiores de la pirámide de Maslow (supervivencia y seguridad) antes de aspirar a la autorrealización.
Sin embargo, la frase también encierra una lectura crítica: puede interpretarse como un consejo cínico que invita a dejar la moral en segundo plano, justificando cualquier medio para obtener dinero con la promesa de “arreglar” la conciencia después. El problema es que las conductas poco éticas practicadas en la etapa de acumulación suelen arraigarse y luego es complicado deshacerlas. Así, la expresión plantea un dilema sobre prioridades: ¿es el dinero un requisito previo para la virtud, o debemos buscar ambas cosas al mismo tiempo para evitar sacrificar nuestros principios en el camino?
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz."
Confucio 551 AC-478 AC. Filósofo chino.