La frase sugiere que, en las sociedades capitalistas, el gobierno –sobre todo su rama ejecutiva, la que “manda” y toma decisiones diarias– no actúa como árbitro neutral, sino como un órgano que vela principalmente por los intereses de la clase burguesa, es decir, las personas o grupos que poseen el capital, las fábricas, las empresas y gran parte de la riqueza. Así como una empresa tiene un comité directivo que cuida sus negocios, el Estado moderno sería, según esta idea, el comité encargado de proteger y hacer prosperar los “negocios” de la burguesía: garantizar la propiedad privada, crear leyes favorables, mantener el orden que les permita seguir obteniendo ganancias y, llegado el caso, usar la fuerza para defender ese orden.
En consecuencia, las instituciones estatales —tribunales, policía, ejército, sistema fiscal— se configurarían para sostener la estructura económica existente más que para beneficiar por igual a toda la población. Quien formuló esta frase quería subrayar que, mientras el poder real siga en manos de quienes controlan la economía, las políticas públicas tenderán a reflejar y reforzar sus prioridades. Así, se cuestiona la idea de un Estado completamente imparcial y se invita a ver las decisiones gubernamentales como parte de una dinámica de clase donde ciertos intereses pesan mucho más que otros.
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"Nada es pequeño en el amor. Aquellos que esperan las grandes ocasiones para probar su ternura no saben amar."
Laure Conan 1845-1924. Pseudónimo de Marie-Louise-Félicité Angers. Escritora canadiense.