La frase compara las grandes pasiones –amor intenso, ambición desbordada, celo creativo– con enfermedades que no se pueden erradicar porque forman parte esencial de quien las siente. Estas emociones extremas dan sentido, impulsan logros y moldean la identidad; por eso “curarlas” equivaldría a extirpar algo vital. El autor sugiere que vivir con ellas implica cierto desasosiego, tal como convivir con un padecimiento crónico, pero también reconoce que ese desasosiego es inevitable: no existe un remedio que las haga desaparecer sin alterar profundamente la naturaleza humana.
La segunda parte advierte que, si llegara a inventarse un tratamiento capaz de apagarlas, el precio sería más peligroso que la propia pasión. El antídoto podría anular la creatividad, la capacidad de amar o la motivación para superarse, dejando a la persona apática o deshumanizada. Así, la frase subraya que el riesgo no está en la pasión en sí, sino en pretender erradicarla por completo; lo saludable es aprender a gestionarla, manteniendo su fuerza inspiradora sin permitir que destruya el equilibrio personal.
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"El amor verdadero no espera a ser invitado, antes él se invita y se ofrece primero."
Fray Luis de León 1527-1591. Poeta, humanista y traductor español.