La frase refleja una visión extrema y pesimista de la vida: plantea que, tanto en la naturaleza como en las relaciones humanas, todo se reduce a una lucha por la supervivencia en la que solo hay dos posiciones posibles. “Devorar” equivale a dominar, someter o destruir al otro para asegurar la propia existencia; “ser devorado” significa quedar a merced de fuerzas más poderosas y acabar como víctima. Al extender esta idea a “pueblos e individuos”, sugiere que la competencia no es solo entre animales sino también entre sociedades y personas, donde se termina siendo verdugo (quien ejerce el poder y la violencia) o víctima (quien la sufre).
En el trasfondo, aparece la noción de que la cooperación, la empatía o la justicia serían meras ilusiones; lo único que contaría es la ley del más fuerte. Es una perspectiva influida por el darwinismo social, que asume que el conflicto y la eliminación del débil son inevitables. Aunque en la realidad humana existen muchos ejemplos de solidaridad y colaboración, la frase advierte sobre la crudeza que puede emerger cuando predominan el miedo, la competencia y la búsqueda de poder sin límites.
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"Nada es pequeño en el amor. Aquellos que esperan las grandes ocasiones para probar su ternura no saben amar."
Laure Conan 1845-1924. Pseudónimo de Marie-Louise-Félicité Angers. Escritora canadiense.