Esta frase indica que si los políticos y los científicos fueran menos rígidos y más relajados en sus planteamientos y decisiones, seríamos mucho más felices como sociedad. "Vagos" en este contexto, no se refiere a que no hagan su trabajo, sino más bien a que sean menos estrictos, menos obsesionados con el control y más flexibles en sus posturas. Esto se debe a que una excesiva rigidez puede generar tensiones y conflictos en la sociedad, ya que impide adaptarse a nuevas situaciones y buscar soluciones más innovadoras.
Quizá si los políticos y los científicos fueran más abiertos, tomando en cuenta diferentes perspectivas y estando dispuestos a escuchar y debatir ideas, nos daría una sensación de mayor participación y de que nuestras voces son escuchadas.
También es importante destacar que la rigidez puede generar ansiedad y estrés en las personas, mientras que una actitud más flexible y relajada puede fomentar un ambiente más tranquilo y armonioso.
¿Si los políticos y los científicos fueran un poco más vagos en el sentido de ser menos rígidos y más abiertos, podríamos disfrutar de una sociedad más feliz y adaptada a los cambios?
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"La fórmula del positivismo: el amor como principio, el orden como base, el progreso como fin."
Auguste Comte 1798-1857. Filósofo francés.