La frase señala que el motor que impulsa la evolución y el avance —sea biológico, tecnológico o social— es un impulso interno que nos lleva a querer más de lo que nuestras circunstancias actuales permiten. “Vivir por encima de nuestras posibilidades” no se refiere solo a consumir más recursos, sino a aspirar a un estado mejor al que se tiene, ya sea en comodidad, seguridad, conocimiento o bienestar. Esa tensión entre lo que somos y lo que deseamos ser genera la energía necesaria para buscar soluciones nuevas, adaptarnos y crecer.
En los organismos vivos, este impulso se manifiesta biológicamente como supervivencia y reproducción: las plantas echan raíces más profundas para alcanzar agua, los animales desarrollan estrategias para obtener alimento o refugio, y los seres humanos ideamos herramientas y sistemas para extender nuestra esperanza de vida. Cada vez que una especie intenta superar sus limitaciones naturales, introduce cambios que, si resultan útiles, se consolidan y elevan el nivel general de desarrollo.
En el ámbito humano, el mismo principio explica la innovación, la ciencia y el progreso social. Cuando sentimos que nuestras capacidades o recursos son insuficientes para lograr un objetivo, buscamos maneras creativas de expandirlos: inventamos tecnología, establecemos cooperaciones o reformamos instituciones. Si este deseo de ir más allá desapareciera, nos quedaríamos estancados, pues ya no habría razón para explorar rutas diferentes. Por tanto, el progreso surge de esa insatisfacción positiva que nos empuja a imaginar y construir realidades que hoy parecen estar “por encima de nuestras posibilidades”.
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"Nada es pequeño en el amor. Aquellos que esperan las grandes ocasiones para probar su ternura no saben amar."
Laure Conan 1845-1924. Pseudónimo de Marie-Louise-Félicité Angers. Escritora canadiense.