La frase hace una diferencia entre dos formas de “perpetuar” algo. Por un lado, dice que cualquier hombre tiene la capacidad biológica de engendrar hijos y así asegurar que la especie humana continúe. Esa aptitud es universal porque todos, en principio, compartimos la misma maquinaria física para reproducirnos. En este primer sentido, la naturaleza solo exige el acto de procreación para que la vida siga su curso.
El segundo enunciado introduce otro nivel: la perpetuación de la “idea”. Aquí se refiere a los valores, los conocimientos, la cultura o las grandes visiones que empujan a la humanidad hacia adelante. No basta con nacer; se necesita formación, carácter y cierta selección —natural o social— para convertirse en alguien cuya influencia trascienda lo puramente biológico. Así, la naturaleza, entendida como el conjunto de condiciones que favorecen la evolución, “escoge” a quienes desarrollan virtudes como la creatividad, la ética o la inteligencia, haciéndolos dignos de dejar un legado que inspire y dé sentido a las generaciones futuras.
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"Nada es pequeño en el amor. Aquellos que esperan las grandes ocasiones para probar su ternura no saben amar."
Laure Conan 1845-1924. Pseudónimo de Marie-Louise-Félicité Angers. Escritora canadiense.