menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que Inspiran
Cuentos
Curiosidades
Cortometrajes de Inteligencia Emocional
Frases Célebres
Pensamientos Poderosos
logo facebookFacebooklogo instagramInstragram

6 ERRORES QUE EVITAN LAS RELACIONES DE PAREJA SANAS Y CONSTRUCTIVAS

Pareja caminando unida en sendero otoñal

¿Te gustaría saber cómo se comportan la mayor parte del tiempo las parejas con vínculos sanos y constructivos? Esas parejas que construyen la base de su relación con grandes dosis de comunicación asertiva, respeto mutuo y confianza.

A continuación te presentamos las equivocaciones más comunes que cometemos en nuestras relaciones personales:

1. Una de los equivocaciones más reiteradas es pretender que nuestra pareja haga lo que queremos sin decírselo, porque tenemos la falsa creencia de que si me quiere haría "eso", sabría "eso" o ¡cómo no sabe que tiene que hacer "eso"!. No nos damos cuenta de que nuestra pareja no tiene el poder de leernos la mente. Es importante no pretender que la pareja adivine, porque aquí seguro que encuentro el conflicto.

Posible solución: Haz las cosas fáciles y dile qué te gustaría, qué es importante para ti o qué pretendes conseguir. Te ahorrarás malentendidos y disgustos.

2. En toda relación amorosa, de amistad o familiar es importante hablar de cómo te sientes cuando algo te ha ofendido, en lugar de culpabilizar al otro. Expresar el hecho que causa malestar con objetividad, mostrándole nuestras emociones y sin entrar en acusaciones que sólo harán que la persona que nos ha molestado entre en modo reacción, por sentirse atacado.

Una alternativa podría ser: Si queremos que nos pidan disculpas o cambien un comportamiento, es necesario expresar el cómo nos sentimos cuando hace lo que nos disgusta y seguro que pondrá más de su parte si no le hacemos sentir mal. Ten en cuenta que desacreditar a alguien no sirve para que actúe mejor. Cuando alguien explica su sentir con amabilidad, hace que se quiera aliviar su sufrimiento y colaborar a que se sienta mejor.

3. Muchas veces pretendemos solucionar un desacuerdo cuando estamos con la emoción alta. Si estamos enfadados, con ira etc, es un buen momento para retirarse y no seguir en la discusión. Ante una emoción de malestar alta, el cerebro entra en modo alerta y bloquea la corteza prefrontal que es la que nos permite pensar con claridad, calma y confianza. Dejamos de ver soluciones y opciones y no podemos tomar buenas decisiones.

Opción: Sabiendo esto, es de sabios dejar espacio para volver a la calma y después podremos tener una conversación más amable, que nos acerque al acuerdo.

4. A veces pecamos de ser demasiado críticos: Ser constantemente crítico con tu pareja puede hacer que se sienta insegur@ y poco querid@.

Propuesta: Decirle las cosas que nos gustan para poner en valor aquellos aspectos que agradecemos.

5. También tenemos tendencia a compararnos constantemente con otras parejas o relaciones pasadas y pensar que las relaciones de los demás son mejores que la nuestra.

Sugerencia: Qué tal si ponemos sobre la mesa aquellos puntos fuertes que tiene la relación, esas cosas que hacen que seáis un buen equipo.

6. Y por último, la dependencia excesiva de la pareja puede afectar a la autoestima.

Recomendación: Haz planes con otras personas o en soledad. Es importante y saludable saber divertirse con la pareja y sin ella.

Parejas

Comunicación asertiva

Confianza

Relaciones interpersonales

Resolución de conflictos

Autoestima

Responsabilidad

Amor

Comunicación efectiva

Compartir en Facebook
Escrito por Vanessa Rivas

Más Bienestar

Hombre leyendo en avión, reflexión

Bienestar emocional: Un poema para aprender a vivir

Muere lentamente quien no viaja, no lee, destruye su amor propio y evita las pasiones. ¡Vive hoy, arriésgate, sé feliz! Este poema de Pablo Neruda es un recordatorio de vivir intensamente. Leer artículo

Metas

Planificación

Plan de acción

Más Bienestar
Usuario mirando perfil de cita online

Bienestar emocional: El amor en las apps de citas: pros y contras

El amor en el mundo digital: ventajas (contacto rápido, selección de perfiles) y desventajas (inseguridad, falta de lenguaje corporal). Tú decides cómo usarlo. Leer artículo

Relaciones interpersonales

Parejas

Comunicación efectiva

Más Bienestar
Hombre reflexivo en naturaleza para calma y serenidad

Bienestar emocional: Respira: 3 respiraciones prácticas para reducir el estrés y la ansiedad

Aprende técnicas de respiración para superar el estrés y la ansiedad. Descubre cómo sincronizar las ondas cerebrales y encontrar la calma interior. Leer artículo

Mindfulness

Respiración consciente

Equilibrio

Más Bienestar
Pareja tomada de la mano en la playa

Bienestar emocional: Las mejores claves para que tu relación de pareja funcione

Descubre los ingredientes esenciales para una relación exitosa: punto de encuentro, expresar el amor, establecer límites, metas comunes y más. No fracases, aprende de las rupturas. Leer artículo

Amor

Relaciones interpersonales

Parejas

Más Bienestar
Cerebro con conexiones neuronales activas

Bienestar emocional: 10 datos curiosos sobre el cerebro según la neurociencia

Descubre los sorprendentes hechos sobre el cerebro humano: sus conexiones sinápticas, la capacidad de generar nuevas células, la plasticidad cerebral y más. Leer artículo

Neurociencia

Aprendizaje continuo

Consciencia

Más Bienestar
Arte abstracto con árboles, yin-yang y luna, simboliza dualidad del ego

Bienestar emocional: El ego: ¿Amigo o enemigo? (Tips prácticos)

Descubre cómo trabajar la parte más limitante del ego mediante la auto-reflexión, el reconocimiento de emociones, la humildad y la compasión. Leer artículo

Ego

Mindfulness

Compasión

Más Bienestar
Árbol en yin-yang, dualidad naturaleza ego

Bienestar emocional: El ego: ¿Amigo o enemigo?

Descubre el verdadero significado del ego, su importancia en nuestras vidas y cómo trabajarlo en este interesante artículo. ¡No te lo pierdas! Leer artículo

Ego

Autoconocimiento

Consciencia

Más Bienestar
Escultura de filósofo pensativo, representación de estoicismo

Bienestar emocional: El estoicismo como filosofía de vida

Aprende cómo el estoicismo puede ayudarte a programar tu mente y vivir en armonía. Descubre 15 pensamientos poderosos que mejorarán tu vida. Leer artículo

Estoicismo

Responsabilidad

Equilibrio

Más Bienestar
Tarro mágico con estrellas y destellos para la abundancia

Bienestar emocional: Idea para atraer abundancia en el año nuevo

Según la leyenda, hay una forma de hacer que el año nuevo cumpla nuestros sueños. Guardamos los recuerdos felices en un frasco de cristal para que sean eternos. Leer artículo

Abundancia

Éxito

Mente abundante

Más Bienestar
Mujer angustiada tocándose la sien

Bienestar emocional: Las 3 creencias más limitantes de la ansiedad

La ansiedad habla a través de creencias de un mundo peligroso, separación y algo malo en nosotros. Cuestionar estas creencias alivia el sufrimiento y abre nuevas posibilidades. Leer artículo

Ansiedad

Creencias

Autoestima

Más Bienestar
Siguiente Página
  • Bienestar EmocionalBienestar
  • CineterapiaCineterapia
  • BlblioterapiaBiblioterapia
  • Personajes que inspiranPersonajes
  • CuentosCuentos
  • CuriosidadesCuriosidades
  • CortometrajesCortometrajes
  • Frases CélebresFrases
  • Pensamientos PoderososAfirmaciones

Frase del día

"Aunque los amantes se pierdan el amor no se perderá."

Dylan Thomas 1914-1953. Poeta, escritor de cuentos y dramaturgo británico.

Análisis de esta frase

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Cortometrajes de Inteligencia Emocional
Frases Célebres
Pensamientos Poderosos
logo facebookFacebooklogo instagramInstragram

Psicologia.com (2025)

Privacidad y Cookies