Se ha descubierto que el "Efecto Mozart" es en realidad un mito. Desde hace años, existe una moda respecto al ritmo de las melodías de Mozart, que se reconocen como un "must" en el embarazo y en la edad infantil, porque activan la inteligencia y mejoran las habilidades cognitivas.
Este boom hizo que en el 2016 se incrementaran las ventas de discos de la música de Mozart y se abrieran locales que utilizaban este tipo de terapia para todo tipo de problemas. Incluso se ha aprovechado como recurso para que en ciertas granjas, los animales produzcan una leche de mayor calidad y que la carne de estas reses se vendan como una carne de características especiales.
Hasta la fecha no existe ninguna evidencia científica de que esto sea verdad, aunque sí que hay ciertos beneficios del placer que produce escuchar música, pero de cualquier tipo, no sólo de Mozart. Lo que también está demostrado es que aprender a tocar un instrumento y dedicarle horas de práctica sí tiene efectos en el cerebro. Este efecto sí, dicen los expertos, que podría influir en los resultados académicos de un alumno.
Concluyendo, la música es un estimulante cerebral y su práctica también, pero hasta el momento, parece que escuchar a MOZART no aporta un mayor despliegue cognitivo que escuchar a otros autores.
Y tú...¿Eres fan de Mozart? Esperamos que saber esto no reste tus ganas de escucharlo. A nosotros nos sigue encantando.