La frase reconoce que hay situaciones en las que el dolor es inevitable: no existe la opción alegre, sólo distintas formas de tristeza. Cuando eso ocurre, todavía conservamos un margen de libertad interior: elegir qué tipo de dolor vamos a vivir. “Las más hermosas” son aquellas lágrimas que nacen del amor, la compasión o la autenticidad, en lugar de la rabia, la culpa o la desesperanza. No podemos evitar llorar, pero sí decidir si nuestras lágrimas nos acercan a lo que valoramos (por ejemplo, la empatía hacia alguien que sufre) o nos hunden más (la autocompasión destructiva).
En la práctica, esto significa convertir la pena en algo con sentido. Podemos llorar por la pérdida de un ser querido y, al mismo tiempo, honrar su memoria ayudando a otros o fortaleciendo nuestros vínculos; o sentir tristeza por un fracaso sin quedarnos paralizados, sino aprendiendo de la experiencia. Escoger “las lágrimas más hermosas” es, en resumen, aceptar la vulnerabilidad y usarla para crecer, conectar y sanar.
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
Reflexiona sobre tu relación con 3 preguntas clave de Walter Riso para evaluar si es saludable y alineada con tus valores. Elígete primero a ti y estarás con la persona adecuada. Leer artículo
"Siempre la felicidad nos espera en algún sitio, pero a condición de que no vayamos a buscarla."
Voltaire 1694-1778. Seudónimo de François Marie Arouet. Filósofo y escritor francés.