El autor distingue entre lo “social” y lo “cordial”. Lo social alude a la convivencia basada en normas, roles y conveniencia mutua: cooperamos porque nos necesitamos, seguimos reglas y formamos instituciones para organizarnos. Lo cordial, en cambio, se apoya en el afecto espontáneo, la intimidad y la cercanía emocional; surge del corazón más que de un cálculo de beneficios. Cuando la frase dice que el hombre es “no social, sino cordial”, subraya que nuestra verdadera naturaleza se manifiesta primero en el calor del vínculo personal antes que en la fría estructura de la sociedad.
En esa lógica, la familia aparece como “la forma menos imperfecta” de esa cordialidad porque es el lugar donde esos lazos afectivos son más inmediatos y profundos: padres, hijos y hermanos se quieren, se cuidan y se toleran con un grado de entrega difícil de reproducir fuera de ese círculo. No es perfecta—hay conflictos y limitaciones—pero, comparada con otras organizaciones humanas (empresas, partidos, Estados), es la que mejor conserva la esencia de la relación basada en el cariño y la solidaridad desinteresada.
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor."
Antoine de Saint-Exupery 1900-1944. Escritor francés.