La frase subraya que la pasividad ante el mal puede ser tan grave o más que el acto violento en sí. Quien mata comete un delito evidente, pero quien observa, sabe lo que ocurre y decide no hacer nada, permite que el daño continúe. Ese silencio o indiferencia se convierte en una forma de complicidad, porque sin la tolerancia de quienes miran hacia otro lado, muchos crímenes no prosperarían.
También nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad personal y colectiva. No basta con no participar en la violencia; es necesario poner límites, denunciar, ofrecer ayuda o usar la influencia que se tenga para frenar la injusticia. Elegir la inacción puede parecer neutral, pero en el fondo contribuye a que el abuso se normalice y se extienda. Por eso la frase considera que “el mayor crimen” recae sobre quienes, pudiendo intervenir, optan por la comodidad de no involucrarse.
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"La luna y el amor cuando no crecen, disminuyen."
Proverbio portugués