La frase recuerda que la fuerza que engendra, mantiene y renueva todo no parte de nosotros, sino de la propia vida. Por más que una madre dé a luz, un médico practique un trasplante o alguien haga una obra solidaria, lo que realmente posibilita que algo nazca, sane o crezca es un proceso biológico y existencial que nos precede y nos sobrepasa. Nosotros colaboramos, sí, pero solo como intermediarios: facilitamos que los ciclos naturales se desplieguen, igual que una semilla necesita tierra y agua, pero la potencia de germinar ya viene «programada» en ella.
Este enfoque invita a la humildad. Cuando reconocemos que no “poseemos” la vida ni la creamos desde cero, dejamos de atribuirnos méritos absolutos y pasamos a vernos como testigos privilegiados de un movimiento más grande. Eso no quita valor a nuestras acciones; al contrario, las llena de sentido, porque comprendemos que cada gesto de cuidado o ayuda conecta con una corriente vital que existía antes de nosotros y continuará después. Al sentirnos parte de esa trama, aumenta la gratitud y disminuye la carga de ego: damos lo mejor de nosotros no para sentirnos dueños del resultado, sino para acompañar, honrar y celebrar el misterio de la vida que se despliega ante nuestros ojos.
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"Nada es pequeño en el amor. Aquellos que esperan las grandes ocasiones para probar su ternura no saben amar."
Laure Conan 1845-1924. Pseudónimo de Marie-Louise-Félicité Angers. Escritora canadiense.