Esta frase expresa que a medida que envejecemos y llegamos a la vejez, tendemos a recordar nuestra infancia con mayor nitidez y aprecio. La infancia, en este sentido, se convierte en un privilegio para aquellos que han llegado a la etapa de la vejez, ya que representa una época de inocencia, alegría y libertad que muchas veces es añorada en la edad adulta.
Este sentimiento de nostalgia hacia la infancia puede ser causado por el deseo de recuperar la simplicidad y la despreocupación de aquellos años, en contraste con las responsabilidades y preocupaciones propias de la adultez y la vejez. Además, la memoria puede jugar un papel importante en este proceso, ya que tendemos a recordar con mayor intensidad aquellos momentos de felicidad y bienestar de nuestra infancia, lo cual puede generar una sensación de gratitud y satisfacción al recordar esos tiempos.
Resumiendo, la infancia se convierte en una fuente de refugio y consuelo para muchos en la vejez, recordando con claridad los momentos felices, juguetones y libres de responsabilidades que caracterizan esa etapa de la vida.
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"La fórmula del positivismo: el amor como principio, el orden como base, el progreso como fin."
Auguste Comte 1798-1857. Filósofo francés.