La frase señala la paradoja de que la televisión, al mismo tiempo que nos causa un problema, nos ofrece la solución dentro de sus propios anuncios. Ver mucha televisión puede provocar fatiga, estrés visual o incluso un “dolor de cabeza” simbólico por la sobrecarga de información y estímulos. Justo después de generar ese malestar, aparecen en pantalla comerciales de analgésicos que prometen aliviarlo.
En sentido más amplio es una crítica al modelo de consumo: los mismos medios o industrias que contribuyen a crear necesidades, ansiedades o malestares se encargan de vendernos los productos que supuestamente los resuelven. Así, la televisión se presenta como “maravillosa” de forma irónica, porque resulta eficiente en cerrar el ciclo completo de causa-efecto-solución, manteniendo al espectador atrapado en un sistema que le da problemas y, a la vez, los explota para obtener beneficios.
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor."
Antoine de Saint-Exupery 1900-1944. Escritor francés.