La frase destaca el enorme poder que tiene la publicidad cuando está bien diseñada: una campaña efectiva logra instalar una idea, emoción o percepción tan profundamente en la mente del público que, aunque después aparezcan datos objetivos que la contradigan, esa primera impresión persiste. Nuestro cerebro tiende a aferrarse a lo que vio o escuchó primero; además, la publicidad suele apelar a emociones y narrativas sencillas que se recuerdan con facilidad, mientras que las correcciones suelen ser más complejas y menos llamativas. Por eso, aun demostrando con hechos que un mensaje publicitario era inexacto, cuesta mucho borrar la huella que dejó.
En el ámbito psicológico, esto se relaciona con el sesgo de confirmación y el efecto de primacía: las personas filtran la información posterior para que encaje con lo que ya creen y recuerdan mejor lo primero que les llegó. Así, la frase advierte sobre la responsabilidad ética de quienes comunican y la importancia de que el público mantenga una actitud crítica. Un anuncio “bien hecho” no significa necesariamente que sea veraz, sino que está construido para ser memorable y persuasivo, y una vez cumplido ese objetivo, rectificaciones o desmentidos llegan tarde para neutralizar por completo su influencia.
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"Cada uno es tan infeliz como cree."
Giacomo Leopardi 1798-1837. Poeta y erudito italiano.