La frase expresa un rechazo a las etiquetas y clasificaciones que suelen imponerse a los autores. Al decir “No me etiquetes, léeme”, el escritor pide que se le conozca a través de su obra y no a través de rótulos como “escribe romance”, “es feminista” o “es de ciencia ficción”. Quiere que el lector se acerque sin prejuicios, descubra su voz en cada texto y forme una opinión basada en la experiencia de lectura, no en ideas preconcebidas.
Cuando afirma “Soy un escritor, no un género”, reivindica su identidad creativa por encima de cualquier categoría comercial o crítica. Ser escritor implica libertad para explorar temas, estilos y registros diversos; limitarlo a un solo género reduciría la riqueza de su trabajo. En última instancia, la frase llama a valorar la autenticidad y la complejidad del autor, invitando a leer con mente abierta y a dejar que la obra hable por sí misma.
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"¿Qué quieres? El amor pide calle, pide viento, no sabe morir en la soledad."
Julio Cortázar 1914-1984. Escritor argentino.