Este refrán dice que las personas que tienen un comportamiento negativo suelen creer que los demás actúan igual. El ladrón, acostumbrado a robar, sospecha que cualquiera a su alrededor también lo haría, porque proyecta su propia forma de ser en los otros. En psicología esto se conoce como proyección: atribuir a los demás los propios deseos, intenciones o defectos, muchas veces para justificar o normalizar la propia conducta.
Cuando alguien acusa sin pruebas, desconfía en exceso o interpreta con malicia lo que hacen los demás, puede estar revelando más sobre sí mismo que sobre la otra persona. Por eso, al escuchar una crítica injustificada o una sospecha desmesurada, vale la pena preguntarse si quien habla está describiendo su propio modo de actuar.
Descubre por qué mienten los niños, qué hay detrás de cada mentira y cómo promover la honestidad en casa. Leer artículo
Un general descubre que el apego a sus posesiones causa miedo. Solo liberándose de ellas puede ser verdaderamente libre. Leer cuento
La trenza retrata la lucha y resiliencia de tres mujeres de culturas distintas, unidas por su deseo de libertad y la fuerza de reinventarse. Leer artículo
Un discípulo en busca de la verdad recibe valiosas lecciones de inesperados maestros en su viaje espiritual. Leer cuento
Aprende a diferenciar entre hechos y opiniones para proteger tu autoestima. No dejes que críticas ajenas te definan. Leer artículo
Descubre la importancia de aceptar las imperfecciones y complementarse en las relaciones, en un relato conmovedor sobre la familia y la tolerancia. Leer cuento
Descubre los ingredientes esenciales para una relación sana. Una receta única ¡Disfruta la creación del amor bien cocinado! Leer artículo
Descubre cómo Leo encontró la respuesta a su estancamiento en un encuentro con un anciano en el bosque. Una historia inspiradora sobre el crecimiento personal. Leer cuento
Descubre la leyenda del río del tiempo que se detiene el 31 de diciembre. Aprende a fluir y a crecer con cada año que comienza. ¡Feliz 2025! Leer artículo
Luigi descubre el verdadero espíritu navideño al aprender a dar en lugar de sólo recibir regalos, en una emotiva historia de generosidad y gratitud. Leer cuento
"¿Qué quieres? El amor pide calle, pide viento, no sabe morir en la soledad."
Julio Cortázar 1914-1984. Escritor argentino.