menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Frase del Día
Pensamientos Poderosos

¿QUÉ TIENE QUE VER EL COACHING CON EL MINDFULNESS?

¿Qué tiene que ver el coaching con el mindfulness?

"La presencia es cuando ya no esperas al siguiente momento, creyendo que el siguiente momento será más pleno que este". – Eckhart Tolle.

El coaching es una disciplina que ayuda a las personas a encontrar las respuestas que están buscando, estas respuestas se encuentran dentro de la misma persona porque parte de la premisa de que el ser humano es completo, creativo y está lleno de recursos, aunque la mayoría de las veces confundido en el hacer, en el pensar, en el recordar y hasta en el anticipar. Estos seres humanos quizá no se sientan cómodos en el ahora y como consecuencia incómodos dondequiera que estén. Desde el coaching se busca un espacio donde lo que tiene que florecer, florece y donde el coachee consigue poner luz sobre sí mismo y avanzar. El coaching se centra en el ser, no en el hacer, habla del fluir y del momento presente…y yo me pregunto…¿No es acaso ésta la esencia más pura del MINDFULLNES.

Para ser un poco más explícita puedo argumentar que entre las cualidades más destacables que un buen coach posee se encuentran la observación, la presencia y el no juzgar. Estar en un estado de no-mente, que permita no trasladar nuestro mapa mental al cliente para conseguir desplegar y ampliar el suyo. Una vez más estamos asentados sobre las bases de la atención plena:

- Observación: tanto de nuestra mente y de nuestras emociones como de las de nuestro coachee sin valoraciones.

- Presencia: Estar en el “aquí y ahora” es fundamental para mantener una escucha activa en el momento presente. Es necesario que el presente sea el lugar de residencia y que se hagan breves visitas al pasado y al futuro. Al recortar estas visitas al pasado y al futuro se retira el tiempo de la mente y con ello la preocupación. Seremos capaces de dar lo mejor de nosotros desde la armonía, el sosiego y la paz.

- No juzgar: dejar la mente en silencio sin enjuiciar ni contaminar la sesión. Esto posibilita entrar en una dimensión abierta, libre y flexible sin estimaciones ni valoraciones subjetivas. El diálogo interno se detiene y todo fluye.

- Consciencia: de nosotros como personas y como coach. Consciencia de nuestro cliente. Sólo desde la consciencia es posible el cambio.

- Asertividad: aprender a expresar lo que se siente sin culpar y aprender a escuchar de manera abierta (escucha activa) sin ponerse a la defensiva. Esta cualidad surge de la aceptación del “ahora”, al dar espacio a los demás y a uno mismo para que todo surja desde el respeto, amor y siempre acompañado del mensaje asertivo:Yo importo, tú también. Y eso es PRESENCIA en tu persona y en la el otro.

Las preguntas son la esencia del coaching y aquí podemos aplicar el poder del ahora para que sean preguntas poderosas y proactivas que permitan ocuparse sin preocuparse; ya que el coaching trabaja con las POSIBILIDADES y no se ancla al pasado.

En fin, el coaching utiliza el mindfulness para operar en el AQUÍ Y AHORA y que resulte un futuro excelente. No empaña el presente de pasado ni con exceso de futuro porque la felicidad está en saber apreciar el “momento”.

"Alégrate porque todo momento es aquí y todo lugar es ahora." – Buda

Compartir en Facebook

Escrito por Vanessa Rivas

Coach, especialista en gestión del estrés y la ansiedad

Contactar conmigo
Más Bienestar

Otros Artículos

¿Cómo arreglar el mundo?

Cuento: ¿Cómo arreglar el mundo?

Un científico vivía preocupado por los problemas del mundo. Pero pasaban los años y no encontraba la solución.
Cierto día, su hijo de siete años invadió su laboratorio decidido a ayudarle a trabaja... Leer cuento completo
Más Cuentos
El poder del ahora y practicando el poder del ahora

Biblioterapia: El poder del ahora y practicando el poder del ahora

“El secreto de la vida es morir antes de morir y descubrir que no hay muerte.” - Eckhart Tolle.
Estoy de acuerdo con Deepak Chopra cuando dice que cada frase de estos libros evocan verdad y poder.... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
El peor libro del mundo

Bienestar emocional: El peor libro del mundo

Quieres saber cuál es el peor libro del mundo, lee esta historia y descúbrelo:
Hugo odiaba los libros y el mundo. Estaba enojado porque alguna vez le obligaron a leer, y buscaba su venganza lleno d... Leer artículo completo
Más Bienestar
Malala Yousafzai

Personaje que inspira: Malala Yousafzai

"El mayor terror de los talibanes ha resultado ser un niña de 14 años armada con unos libros".
Nació el 12 de julio de 1997 en Mingora, Pakistán. Estudiante, activista y bloguera pakistaní.
Mala... Leer artículo completo
Más Inspiradores
Confucio

Personaje que inspira: Confucio

"Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un hombre malo, examínate a ti mismo". Confucio.
Pensador chino (551-479 a. C.), procedente de una familia noble arruinada, a lo lar... Leer artículo completo
Más Inspiradores
Robin Sharma

Personaje que inspira: Robin Sharma

"La gente grande no hace que la gente se sienta pequeña". Robin Sharma.
Robin S. Sharma nació en 1965. Es escritor y conferenciante en temas de desarrollo personal.
Se licenció en derecho y est... Leer artículo completo
Más Inspiradores
Teresa de Calcuta

Personaje que inspira: Teresa de Calcuta

"Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal". Teressa de Calcuta.
La Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) fue una monja católica de origen albanés, de nombre verdadero Agnes Gonxha Bojaxhiu.... Leer artículo completo
Más Inspiradores
Sócrates

Personaje que inspira: Sócrates

"Un día un conocido se encontró con el gran filósofo Sócrates y le dijo: - ¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo? - Espera un minuto, replicó Sócrates. Antes de decirme nada quisiera que pasaras ... Leer artículo completo
Más Inspiradores
Henry Ford

Personaje que inspira: Henry Ford

"El hombre que se hace llamar a sí mismo reformista quiere destrozar las cosas. Es el tipo de hombre que rompe una camisa entera porque el botón del cuello no encaja en el ojal. A él nunca se le ocurr... Leer artículo completo
Más Inspiradores
Manifiesto para mi felicidad

Bienestar emocional: Manifiesto para mi felicidad

La felicidad no tiene contraparte porque nunca se pierde. Puede estar oscurecida, pero nunca se va... ...porque TÚ eres felicidad. Anthony de Mello
Leyendo el nuevo libro de Rafael Santandreu, he e... Leer artículo completo
Más Bienestar
Siguiente Página
  • Bienestar EmocionalBienestar
  • CineterapiaCineterapia
  • BlblioterapiaBiblioterapia
  • Personajes que inspiranPersonajes
  • CuentosCuentos
  • CuriosidadesCuriosidades
  • FraseFrase del Día
  • Pensamientos PoderososPensamientos

Frase del día

"El amor jamás reclama; da siempre. El amor tolera, jamás se irrita, nunca se venga."
Indira Gandhi 1917-1984. Estadista y política hindú.

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz

Pensamiento poderoso de hoy

Los pensamientos crean tu realidad, así que 'elige' pensamientos productivos para ti. Así como pienses, así serás. Repite el pensamiento durante el día de hoy, 1 de abril, y descubre cómo tu vida va mejorando.

"Supero las limitaciones de mis padres y estoy a salvo. Soy libre de ser yo mismo"

Ver pensamientos de abril
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades

Psicologia.com (2023)