menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que Inspiran
Cuentos
Curiosidades
Cortometrajes de Inteligencia Emocional
Frases Célebres
Pensamientos Poderosos
logo facebookFacebooklogo instagramInstragram

MÁS ALLÁ DEL ESTRÉS: SUPERA EL BURNOUT CON CREATIVIDAD

Persona agobiada con laptop humeante, estrés laboral

¿Sabes qué es el burnout? ¿O quizá lo conoces como el síndrome de estar quemado? A continuación te contamos de forma relajada qué es y te damos ideas para mejorar este estado: 

 El burnout es un estado de agotamiento extremo, que afecta tanto a nivel físico como emocional, y suele ser resultado de un estrés prolongado y crónico. Es como si tu energía emocional se agotara por completo y sientes como si todo te pesara.

¿Cómo puedes reconocer si estás experimentando burnout?

 Las personas que padecen burnout a menudo se sienten exhaustas, sin motivación y emocionalmente desgastadas. Pueden perder interés en las cosas que antes les gustaban, tener dificultades para concentrarse y lidiar con emociones como la irritabilidad y la tristeza.

¿Cuáles son las causas del burnout?

El burnout, en muchas ocasiones, se asocia a una carga de trabajo excesiva y la presión constante en el entorno laboral. Esto puede ocurrir cuando una persona se enfrenta a tareas abrumadoras, plazos ajustados y expectativas poco realistas en su trabajo. 

Sin embargo, es importante destacar que el burnout no se limita únicamente al ámbito laboral. También puede manifestarse en otras áreas de la vida. Por ejemplo, las responsabilidades familiares, como cuidar de un familiar enfermo o lidiar con problemas familiares complejos, pueden generar un nivel significativo de estrés y agotamiento. Del mismo modo, las responsabilidades personales, como las preocupaciones financieras, problemas de salud o dificultades en las relaciones personales, pueden contribuir al desarrollo del burnout.

 Por tanto, podemos decir que el burnout surge  cuando una persona se enfrenta a situaciones estresantes y demandantes en cualquier aspecto de su vida, ya sea laboral, familiar o personal.

 Ahora bien, ¿cómo puedes afrontarlo? Superar el burnout implica dedicar tiempo a cuidar de ti mismo, lo que significa:

  • Establecer límites en tu trabajo.

  • Asegurarte de dormir al menos 7 horas.

  • Buscar apoyo emocional de familiares, amigos o colegas.

  • Practicar técnicas de relajación.

  • Incorporar el ejercicio en tu rutina.

  • Mantener un equilibrio saludable entre tu trabajo y vida personal.

Estos son los fundamentos necesarios para aprender a descansar y cuidarte adecuadamente. Una vez que hayas establecido estas bases, aquí tienes algunas estrategias creativas que pueden ayudarte a seguir invirtiendo en tu bienestar y reducir el cansancio mental:

  1.  Diario de gratitud visual: Llena un cuaderno con imágenes, recortes y objetos que te recuerden las cosas por las que estás agradecido.

  2. Caminatas meditativas a ciegas: Cierra los ojos y camina lentamente en un lugar seguro y tranquilo, siente cada paso y presta atención a los sonidos y sensaciones táctiles. Esto puede ayudarte a reconectar contigo mismo y reducir el estrés.

  3. Mandala de gratitud: Crea un mandala diario de gratitud dibujando un círculo y coloreando o dibujando formas que representen lo que agradeces ese día.

  4.  Pintura con acuarelas: No es necesario ser un artista. Pintar con acuarelas es una forma relajante de expresarte y liberar emociones sin preocuparte por el resultado final.

  5. Ducha de gratitud: Mientras te duchas, reflexiona sobre las cosas por las que estás agradecido, imaginando que el agua lava cualquier tensión o estrés que puedas sentir.

  6. Terapia de sonrisa: Dedica tiempo cada día a sonreír conscientemente, incluso si no te sientes particularmente feliz en ese momento. Estudios han demostrado que la simple acción de sonreír puede mejorar el estado de ánimo.

  7.  Escucha sonidos relajantes: Escuchar sonidos de la naturaleza, música suave o sonidos binaurales puede calmar tu mente y ayudarte a relajarte.

  8. Juegos de construcción: Construir cosas con bloques, Legos u otros materiales similares puede ser una forma efectiva de despejar tu mente y enfocarte en una tarea creativa.

Como puedes observar, nuestra propuesta se centra en gran medida en ejercicios relacionados con la GRATITUD, y queremos explicarte el porqué para que te animes a probarlo. La gratitud es una habilidad respaldada por numerosos estudios neurocognitivos que la consideran un magnífico entrenamiento mental. Al expresar gratitud, dirigimos la atención de nuestra mente hacia las cosas en nuestra vida que funcionan bien, equilibrando su tendencia natural a centrarse en lo que está mal. Esto nos permite reducir los niveles de estrés, ya que con el tiempo, nuestra mente se enfoca en resolver problemas en lugar de quejarse constantemente.

Puede que pienses, "estoy agotado y no tengo tiempo". No sabes lo mucho que te comprendemos porque lamentablemente, el síndrome de estar quemado es más común que el de estar calmado y relajado. Sin embargo, es importante entender que pensar "estoy cansado" y "no tengo tiempo" es lo que te ha llevado a este estado de falta de energía. Para ser productivos y sentirnos bien, necesitamos invertir en nuestra calma y bienestar.

Quédate con esto "El arte del descanso es una parte del arte de trabajar". John Steinbeck.

Estrés

Ansiedad

Creatividad

Agilidad emocional

Responsabilidad

Salud mental

Superación

Autocuidado

Compartir en Facebook
Escrito por Vanessa Rivas

Más Bienestar

Ilustración de persona abrumada entre figuras duplicadas

Bienestar emocional: Ansiedad: Diferencias clave entre lo normal y lo patológico

Aprende a distinguir entre ansiedad normal y patológica. Conoce los síntomas y diferencias para identificar cuándo se convierte en un problema. Leer artículo

Ansiedad

Estrés

Motivación

Más Bienestar
Mujer corriendo al aire libre al amanecer

Bienestar emocional: Consejos prácticos para dejar de fumar

Conoce estrategias para dejar de fumar: establecer objetivos claros, cambiar ideas de relajación, eliminar desencadenantes, planificar antojos y premiar éxitos. Leer artículo

Motivación

Superación

Metas

Más Bienestar
Hombre pensativo en ilustración vintage

Bienestar emocional: Estrategias psicológicas para superar un despido

Aprende cómo afrontar un despido desde una perspectiva psicológica y encuentra estrategias para superarlo y encontrar un nuevo comienzo. Leer artículo

Superación

Resiliencia

Motivación

Más Bienestar
Niños jugando felices en un tobogán

Bienestar emocional: 5 consejos para ayudar a la autoestima de los niños

5 actividades específicas que los padres, cuidadores y educadores pueden implementar para fortalecer la autoimagen positiva de los niños. Leer artículo

Autoestima

Confianza

Comunicación asertiva

Más Bienestar
Hombre con relojes y papeles volando, símbolo de estrés

Bienestar emocional: Estrés y gestión del tiempo: estrategias para recuperar el control de tu vida

Descubre estrategias efectivas para administrar tu tiempo, reducir el estrés y recuperar el control de tu vida. ¡Prioriza tu bienestar y toma el control de tu tiempo! Leer artículo

Estrés

Gestión del tiempo

Resolución de conflictos

Más Bienestar
Niños enfocados usando computadoras

Bienestar emocional: ¿Cómo ayudar a tus hijos a usar las Redes Sociales?

Consejos para enseñar a los menores a usar las redes sociales de manera segura y responsable. Estrategias de privacidad, comunicación abierta y más. Leer artículo

Comunicación efectiva

Educación

Empatía

Más Bienestar
Dos niños sonrientes jugando juntos

Bienestar emocional: ¿Cómo fomentar la Inteligencia Emocional en los niños?

Descubre la importancia de la educación emocional en los niños y cómo fomentarla. Mejora su bienestar, relaciones, rendimiento académico y preparación para el futuro. Leer artículo

Educación

Salud mental

Gestión emocional

Más Bienestar
Filósofos antiguos reflexionando, arte conceptual

Bienestar emocional: El perdón a través de la filosofía

Explora el concepto del perdón a través de las perspectivas de siete filósofos prominentes y reflexiona sobre su influencia en la ética y la moral. Leer artículo

Perdón

Paz

Responsabilidad

Más Bienestar
Persona reflexiva entre libros y notas, estrés visible

Bienestar emocional: ¿Cómo calmar los pensamientos rumiantes gracias a la reestructuración cognitiva?

Técnica psicológica para modificar patrones de pensamiento negativos o distorsionados. Reduce el estrés y mejora la respuesta emocional. Aprende cómo hacerlo. Leer artículo

Estrés

Ansiedad

Depresión

Más Bienestar
Chica relajándose en roca junto al mar

Bienestar emocional: Pautas para aliviar el estrés según la neurociencia

Descubre las mejores técnicas respaldadas por la neurociencia para aliviar el estrés: atención plena, ejercicio, sueño, conexiones sociales, respiración y cambio de pensamientos. Leer artículo

Estrés

Ansiedad

Salud mental

Más Bienestar
Siguiente Página
  • Bienestar EmocionalBienestar
  • CineterapiaCineterapia
  • BlblioterapiaBiblioterapia
  • Personajes que inspiranPersonajes
  • CuentosCuentos
  • CuriosidadesCuriosidades
  • CortometrajesCortometrajes
  • Frases CélebresFrases
  • Pensamientos PoderososAfirmaciones

Frase del día

"La medida del amor es amar sin medida."

San Agustín 354-430. Agustín de Hipona. Obispo, filósofo y Padre de la Iglesia Latina.

Análisis de esta frase

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Cortometrajes de Inteligencia Emocional
Frases Célebres
Pensamientos Poderosos
logo facebookFacebooklogo instagramInstragram

Psicologia.com (2025)

Privacidad y Cookies