Te presentamos las mejores técnicas para aliviar el estrés respaldadas hasta el momento por la neurociencia:
1. Practicar la atención plena: La atención plena, a través de la meditación y la conciencia del momento presente, ha demostrado cambios positivos en la estructura y la función cerebral, fortaleciendo la resiliencia al estrés.
2. Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio físico no sólo mejora el estado de ánimo al liberar endorfinas, sino que también promueve la neurogénesis, la creación de nuevas neuronas en el cerebro, lo que ayuda a reducir el estrés.
3. Priorizar el sueño adecuado: El sueño de calidad es esencial para el funcionamiento óptimo del cerebro y la reducción del estrés. Durante el sueño, el cerebro procesa emociones, restaura la energía y fortalece la resistencia al estrés.
4. Cultivar conexiones sociales y apoyo emocional: Las relaciones sociales positivas y el apoyo emocional reducen los niveles de estrés al activar áreas del cerebro asociadas con el placer y la seguridad.
5. Practicar técnicas de respiración: La respiración consciente y controlada puede influir en el sistema nervioso autónomo, reduciendo la respuesta al estrés. La respiración profunda y lenta activa el sistema nervioso parasimpático, que promueve la relajación y el descanso.
6. Romper el pensamiento rumiante: La rumiación, o el pensamiento repetitivo y negativo, está relacionada con el estrés crónico. Técnicas como la reestructuración cognitiva y el enfoque en pensamientos positivos pueden interrumpir este patrón y disminuir el estrés.
En el próximo artículo te contaremos más detalles de la reestructuración cognitiva y ejemplos prácticos para poner en uso.
"El estrés es como la especia: en la proporción correcta realza el sabor de un plato. Muy poco produce una comida insípida y sosa; demasiada puede ahogarte". Donald Tubesing
Aprende a reducir el estrés en tu día a día: identifica causas, organiza tu tiempo, practica técnicas de relajación, establece límites saludables y disfruta de actividades placenteras. Leer artículo
Aprende a controlar tus emociones como Clota la tortuga. Encerrarte en tu caparazón puede ayudarte a calmarte y tomar decisiones más acertadas. Leer artículo
La técnica de la tortuga en la TCC ayuda a manejar emociones de manera efectiva. Aprendizaje de autorregulación y gestión de impulsos. Aplicable a todas las edades. Leer artículo
Descubre las enseñanzas de Osho: vive en el presente, ama y sé auténtico. La meditación, el amor y la verdad son clave para una vida plena. Leer artículo
Consejos para superar una ruptura: reformular el concepto de ruptura, permitirse el duelo, aprender de la experiencia, desconectar del ex, evitar hablar de él/ella y no buscar relaciones para llenar el vacío. Leer artículo
Osho presenta sus diez mandamientos. Destaca que la verdad está en uno mismo y que el amor es oración. Vivir en el presente y dejar de buscar son otras enseñanzas clave. Leer artículo
No dejes que nadie te detenga. Aumenta tus sueños, expresa tu derecho, haz algo extraordinario. Sigue soñando y vive intensamente sin miedo. Leer artículo
Aprende a ser más resolutivo y productivo con el Diario de Mejora Continua de Séneca. Reflexiona, reconoce tus logros, mejora tus errores y busca la superación. Leer artículo
Aprende a perdonar y libérate de emociones negativas. El perdón promueve el crecimiento personal, alivia el estrés y restaura relaciones dañadas. Leer artículo
Entrena tu mente para ser resolutivo al hacer estas preguntas: desafío, importancia, problema, acciones a tomar, sacrificios, disfrute y soluciones. Leer artículo
"Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad, verdad, justicia, y solidaridad."
Juan Pablo II 1920-2005. Karol Józef Wojtyla. Papa de la iglesia católica.