menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Frase del Día
Pensamientos Poderosos

LOS TRES CONSEJOS

Los tres consejos

Una pareja de recién casados eran muy pobres y vivían de los favores de la gente de un pequeño pueblo. Un día el marido le hizo la siguiente propuesta a su esposa:

"Querida voy a irme de nuestra casa por un tiempo, buscaré un empleo y trabajaré hasta que haya ganado el suficiente dinero como para regresar y poder darte una vida más cómoda y digna. No sé cuánto tiempo voy a estar lejos de ti, sólo te pido una cosa, que me esperes y me seas fiel. Por mi parte, yo prometo serte fiel".

Su mujer trató de disuadirlo de sus propósitos, y hasta le dijo que pronto tendrían un hijo, pero ni así logró detenerlo.

El hombre hizo su viaje a pie. Caminó de pueblo en pueblo sin encontrar ningún trabajo que le interesara.

Al fin, después de mucho andar, llegó a un pueblo que le gustó y pidió trabajo en la panadería. El dueño de la panadería lo aceptó, pero a cambio no le dio sueldo alguno. Sólo le daba en pago comida y ropa.

Así pasaron los años, hasta que un día el hombre se acordó de su esposa y le dijo al dueño que deseaba volver a su pueblo. El panadero le dijo que hacía muy bien en volver a su casa y que si prefería dinero en pago de tantos años de trabajo, o tres consejos. Después de mucho pensar, nuestro hombre se decidió por los tres consejos. Entonces, el panadero le dijo: 

No dejes camino real por vereda. No te hospedes nunca en donde el amo de la casa sea un viejo. No hagas nunca de noche aquello de lo que te puedas arrepentir por la mañana.

Ya para despedirse, el dueño le regaló un pan con la recomendación de que no lo partiera hasta no llegar a su casa.

Así, emprendió el regreso. En el camino se encontró con varios hombres que lo invitaron a viajar con ellos. Al llegar a una encrucijada, los compañeros opinaron que era preferible acortar camino tomando una vereda. Entonces recordó el primer consejo: "No dejes camino real por vereda", y abandonó a sus compañeros. Al llegar al pueblo cercano, se enteró de que unos bandidos habían matado a sus compañeros de camino.

Siguió, pues, su viaje solo. Una tarde, ya caía la noche y estaba todavía lejos el pueblo, vio una casa y se acercó a pedir posada. Al tocar, salió a recibirlo un viejo acompañado de su esposa, una mujer joven. Recordó de inmediato el segundo consejo: "No te hospedes nunca en donde el amo de la casa sea un viejo". Y después de saludar atentamente, se despidió y siguió su camino.

Cercano a la casa estaba un caney abandonado, donde colgó su chinchorro y se acostó. 

Muy entrada la noche, se despertó, pues sintió ruido en la casa cercana y se levantó para averiguar qué pasaba. Oculto detrás de un árbol, vio que de la casa salía un hombre arrastrando un bulto; pasó muy cerca de él y se detuvo un momento, lo que aprovechó para cortar un pedazo de la capa del hombre.

Al clarear, emprendió de nuevo su camino y al llegar al pueblo cercano se encontró con una multitud que rodeaba el cadáver del anciano dueño de la casa en donde no había querido hospedarse. Nadie sabía quién lo había matado. Entre los curiosos que rodeaban el cadáver, nuestro hombre vio al que le faltaba un pedazo de capa y se dio cuenta de que era el asesino. Fue al tribunal y lo denunció presentando como prueba el pedazo de capa que había guardado.

Ante la prueba, el hombre confesó su crimen diciendo que se había puesto de acuerdo con la esposa del viejo para hacerlo. La justicia le dio las gracias y él continuó su camino.

Después de muchos días de viaje, una noche de luna en la que había gran claridad, llegó a su casa, entró y vio a un hombre durmiendo en un chinchorro. Iba a caerle a palos, creyendo que su mujer se había casado con otro, cuando recordó el tercer consejo: "No hagas nunca de noche aquello de lo que te puedas arrepentir por la mañana". Entonces salió afuera y se sentó cerca de la puerta a esperar el día para hablar con su esposa.

Al empezar a aclarar oyó la voz de su mujer que decía:

—Hijo, hijo, levántate.

Entonces se acordó del anuncio de la esposa, cuando decidió partir, de que iba a tener un hijo, y entró de inmediato a la casa donde fue reconocido por la esposa. Abrazó al hijo y todo era alegría para los tres después de tan larga separación. Para celebrar el encuentro se sentaron a desayunar y el hombre sacó el pan, regalo del dueño de la panadería. Al cortarlo salieron una cantidad de monedas de oro que el dueño de la panadería había puesto en recompensa de sus buenos servicios.

Y desde entonces todos fueron felices.

Compartir en Facebook

Vanessa Rivas

Coach, especialista en gestión del estrés y la ansiedad

Contactar conmigo
Más Cuentos

Otros Artículos

El secreto de Adaline

Cineterapia: El secreto de Adaline

Descubre el secreto de Adaline, una película sobre la eterna juventud y cómo vivir con la misma edad mientras los demás envejecen. Leer artículo
Más Cineterapia
Quién es la persona que no te permite avanzar

Bienestar emocional: Quién es la persona que no te permite avanzar

Descubre cómo tú eres el único capaz de limitar tu crecimiento y perjudicar tu vida. Deja de buscar culpables y toma acción para avanzar. Leer artículo
Más Bienestar
El niño y las estrellas de mar

Cuento: El niño y las estrellas de mar

Un escritor se cuestiona el propósito de salvar estrellas de mar hasta que un joven le muestra que cada vida importa. Leer cuento
Más Cuentos
Irene Villa

Personaje que inspira: Irene Villa

Descubre la inspiradora historia de Irene Villa, periodista y esquiadora paralímpica, que eligió vivir en lugar de sobrevivir y demostró que nunca es tarde para ser feliz y alcanzar tus metas. Leer artículo
Más Inspiradores
El libro de Sara

Biblioterapia: El libro de Sara

Descubre el poder de la ley de atracción a través del cuento de Sara y Salomón. Una historia para todas las edades que enseña cómo pensar de forma positiva para lograr la felicidad. Leer artículo
Más Biblioterapia
Los cuatro duendes

Cuento: Los cuatro duendes

Cuatro duendes pescan para sobrevivir y encuentran tesoros: amigos, comida, calzado y luz. La felicidad viene con la perseverancia y el esfuerzo. Leer cuento
Más Cuentos
¿Sabías que ... la navidad altera el cerebro?

Curiosidad: ¿Sabías que ... la navidad altera el cerebro?

Investigación demuestra que el cerebro se activa al ver estímulos navideños, especialmente en quienes tienen sentimientos positivos hacia la Navidad. Leer curiosidad
Más Curiosidades
La abundancia se crea en la mente

Bienestar emocional: La abundancia se crea en la mente

Descubre cómo dirigir tu mente para vivir una vida plena y en armonía contigo mismo/a, disfrutando de lo que te rodea y alcanzando la plenitud total. Leer artículo
Más Bienestar
Aguanta un poco más

Cuento: Aguanta un poco más

Una tacita de barro se convierte en una hermosa pieza de vajilla tras pasar por golpes, calor y pintura. Un ejemplo de cómo las dificultades pueden transformarnos. Leer cuento
Más Cuentos
A veces sucede...un poema

Bienestar emocional: A veces sucede...un poema

Descubre cómo los poemas nos conectan con nuestras emociones y nos muestran nuevos caminos. Léelo y renuévate. Eso es poesía. Leer artículo
Más Bienestar
Siguiente Página
  • Bienestar EmocionalBienestar
  • CineterapiaCineterapia
  • BlblioterapiaBiblioterapia
  • Personajes que inspiranPersonajes
  • CuentosCuentos
  • CuriosidadesCuriosidades
  • FraseFrase del Día
  • Pensamientos PoderososPensamientos

Frase del día

"La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación."
Immanuel Kant 1724-1804. Filosofo alemán.

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz

Pensamiento poderoso de hoy

Los pensamientos crean tu realidad, así que 'elige' pensamientos productivos para ti. Así como pienses, así serás. Repite el pensamiento durante el día de hoy, 28 de septiembre, y descubre cómo tu vida va mejorando.

"El Océano de la Vida es pródigo con su abundanci. Siempre que necesito algo, sé que lo tendré"

Ver pensamientos de septiembre
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades

Psicologia.com (2023)