menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Frase del Día
Pensamientos Poderosos

LA ISLA DE LAS EMOCIONES.

La isla de las emociones.

Hubo una vez una isla donde habitaban todas las emociones y todos los sentimientos humanos que existen. Convivían, por supuesto, el Temor, la Sabiduría, el Amor, la Angustia, la Envidia, el Odio. Todos estaban allí. A pesar de los roces naturales de la convivencia, la vida era sumamente tranquila e incluso previsible. A veces la Rutina hacía que el Aburrimiento se quedara dormido, o el Impulso armaba algún escándalo, pero muchas veces la Constancia y la Conveniencia lograban aquietar al Descontento.

Un día, inesperadamente para todos los habitantes de la isla, el Conocimiento convocó una reunión. Cuando la Distracción se dio por enterada y la Pereza llegó al lugar del encuentro, todos estuvieron presentes.

Entonces, el Conocimiento dijo:

Tengo una mala noticia que darles: la isla se hunde.
Todas las emociones que vivían en la isla dijeron:

¡No, cómo puede ser! ¡Si nosotros vivimos aquí desde siempre!
El Conocimiento repitió:

La isla se hunde.
¡Pero no puede ser! ¡Quizá estás equivocado!
El Conocimiento casi nunca se equivoca -dijo la Conciencia dándose cuenta de la verdad-. Si él dice que se hunde, debe ser porque se hunde.
¿Pero qué vamos a hacer ahora? -se preguntaron los demás.
Entonces, el Conocimiento contestó:

Por supuesto, cada uno puede hacer lo que quiera, pero yo les sugiero que busquen la manera de dejar la isla… Construyan un barco, un bote, una balsa o algo que les permita irse, porque el que permanezca en la isla desaparecerá con ella.
¿No podrías ayudarnos? -preguntaron todos, porque confiaban en su capacidad.
No -dijo el Conocimiento-, la Previsión y yo hemos construido un avión y en cuanto termine de decirles esto volaremos hasta la isla más cercana.

Las emociones dijeron:

¡No! ¡Pero no! ¿Qué será de nosotros?
Dicho esto, el Conocimiento se subió al avión con su socia, y llevando de polizón al Miedo, que como no es tonto se había escondido en el motor, dejaron la isla.

Todas las emociones, en efecto, se dedicaron a construir un bote, un barco, un velero… Todas… salvo el Amor.

Porque el Amor estaba tan relacionado con cada cosa de la isla que dijo:

Dejar esta isla… después de todo lo que vivía aquí… ¿Cómo podría yo dejar este arbolito, por ejemplo? Ahh…, compartimos tantas cosas…
Y mientras las emociones se dedicaban a fabricar el medio para irse, el Amor se subió a cada árbol, olió cada rosa, se fue hasta la playa y se revolcó en la arena como solía hacerlo en otros tiempos. Tocó cada piedra… y acarició cada rama…

Al llegar a la playa, exactamente desde donde el sol salía, su lugar favorito, quiso pensar con esa ingenuidad que tiene el amor:

Quizá la isla se hunda por un ratito… y después resurja… ¿Por qué no?
Y se quedó durante días y días midiendo la altura de la marea para revisar si el proceso de hundimiento no era reversible…

La isla se hundía cada vez más…

Sin embargo, el Amor no podía pensar en construir, porque estaba tan dolorido que sólo era capaz de llorar y gemir por lo que perdería.

Se le ocurrió entonces que la isla era muy grande, y que aun cuando se hundiera un poco, él siempre podría refugiarse en la zona más alta… Cualquier cosa era mejor que tener que irse. Una pequeña renuncia nunca había sido un problema para él.

Así que, una vez más, tocó las piedritas de la orilla… y se arrastró por la arena… y otra vez se mojó los pies en la pequeña playa que otrora fue enorme…

Luego, sin darse cuenta demasiado de su renuncia, caminó hacia la parte norte de la isla, que si bien no era la que más le gustaba, era la más elevada…

Y la isla se hundía cada día un poco más…

Y el Amor se refugiaba cada día en un espacio más pequeño…

Después de tantas cosas que pasamos juntos… -le reprochó a la isla.
Hasta que, finalmente, sólo quedó una minúscula porción de suelo firme; el resto había sido tapado completamente por el agua.

Justo en ese momento, el Amor se dio cuenta de que la isla se estaba hundiendo de verdad. Comprendió que, si no dejaba la isla, el amor desaparecería para siempre de la faz de la Tierra…

Caminando entre senderos anegados y saltando enormes charcos de agua, el Amor se dirigió a la bahía.

Ya no había posibilidades de construirse una salida como la de todos; había perdido demasiado tiempo en negar lo que perdía y en llorar lo que desaparecía poco a poco ante sus ojos.

Desde allí podría ver pasar a sus compañeros en las embarcaciones. Tenía la esperanza de explicar su situación y de que alguno de sus compañeros le comprendiera y le llevara.

Observando el mar, vio venir el barco de la Riqueza y le hizo señas. La Riqueza se acercó un poquito a la bahía.

Riqueza, tú que tienes un barco tan grande, ¿no me llevarías hasta la isla vecina? Yo sufrí tanto la desaparición de esta isla que no pude fabricarme un bote…
Y la Riqueza le contestó:

Estoy tan cargada de dinero, de joyas y de piedras preciosas, que no tengo lugar para ti, lo siento… -y siguió su camino sin mirar atrás.
El Amor siguió observando, y vio venir a la Vanidad en un barco hermoso, lleno de adornos, caireles, mármoles y florecitas de todos los colores. Llamaba mucho la atención.

El Amor se estiró un poco y gritó:

¡Vanidad… Vanidad… Llévame contigo!
La Vanidad miró al Amor y le dijo:

Me encantaría llevarte, pero… ¡Tienes un aspecto!… ¡Estás tan desagradable… tan sucio y tan desaliñado!… Perdón, pero creo que afearías mi barco -y se fue.
Y así, el Amor pidió ayuda a cada una de las emociones. A la Constancia, a la Serenidad, a los Celos, a la Indignación y hasta al Odio. Y cuando pensó que ya nadie más pasaría, vio acercarse un barco muy pequeño, el último, el de la Tristeza.

Tristeza, hermana -le dijo-, tú que me conoces tanto, tú no me abandonarías aquí, eres tan sensible como yo… ¿Me llevarías contigo?
Y la Tristeza le contestó:

Yo te llevaría, te lo aseguro, pero estoy taaaaaaaaan triste… que prefiero estar sola. -Y sin decir más, se alejó.
Y el Amor, pobrecito, se dio cuenta de que por haberse quedado ligado a esas cosas que tanto amaba, él y la isla iban a hundirse en el mar hasta desaparecer.

Entonces, se sentó en el último pedacito que quedaba de su isla a esperar el final…

De pronto, el Amor escuchó que alguien chistaba:

Chst-chst-chst…
Era un desconocido viejito que le hacía señas desde un bote de remos. El Amor se sorprendió:

¿A mí? -preguntó, llevándose una mano al pecho.
Sí, sí -dijo el viejito-, a ti. Ven conmigo, súbete a mi bote y rema conmigo, yo te salvo.
El Amor le miró y quiso darle explicaciones:

Lo que pasó fue que me quedé…
Entiendo -dijo el viejito sin dejarle terminar la frase-, sube.
El Amor subió al bote y juntos empezaron a remar para alejarse de la isla. No pasó mucho tiempo antes de ver cómo el último centímetro que quedaba a flote terminó de hundirse y la isla desaparecía para siempre.

Nunca volverá a existir una isla como ésta -murmuró el Amor, quizá esperando que el viejito le contradijera y le diera alguna esperanza.
No -dijo el viejo- como ésta, ninguna.
Cuando llegaron a la isla vecina, el Amor comprendió que seguía vivo. Se dio cuenta de que iba a seguir existiendo.

Giró sobre sus pies para agradecerle al viejito, pero éste, sin decir una palabra, se había marchado misteriosamente como había aparecido.

Entonces, el Amor, muy intrigado, fue en busca de la Sabiduría para preguntarle:

¿Cómo pudo ser? Yo no lo conozco y me salvó… Nadie comprendía que me hubiera quedado sin embarcación, pero él me ayudó, él me salvó y yo ni siquiera sé quién es…
La sabiduría lo miró a los ojos un buen rato y dijo:

Él es el único capaz de conseguir que el amor sobreviva cuando el dolor de una pérdida le hace creer que es imposible seguir adelante. El único capaz de darle una nueva oportunidad al amor cuando parece extinguirse. El que te salvó, Amor, es el Tiempo.


Compartir en Facebook

Vanessa Rivas

Coach, especialista en gestión del estrés y la ansiedad

Contactar conmigo
Más Cuentos

Otros Artículos

Descubre con Charles Chaplin qué significa amarse a uno mismo

Bienestar emocional: Descubre con Charles Chaplin qué significa amarse a uno mismo

Lo que sigue a continuación es más que un poema para mí. Por un lado, me muestra mis comienzos en el mundo de la formación y de la autoestima, y al leerlo, abre un maravilloso cofre con un tesoro de e... Leer artículo completo
Más Bienestar
¿Sabías que ... el gusto no se encuentra en la lengua, se encuentra en el cerebro?

Curiosidad: ¿Sabías que ... el gusto no se encuentra en la lengua, se encuentra en el cerebro?

Se suele pensar que las papilas gustativas son las encargadas de detectar los cinco sabores de la comida y enviarle esa información al cerebro. Pero ahora, sabemos que nuestro cerebro es el que recono... Leer curiosidad completa
Más Curiosidades
Respirad: Mindfulness para padres con hijos adolescentes

Biblioterapia: Respirad: Mindfulness para padres con hijos adolescentes

"Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a dar consejos, no estás haciendo lo que te pido. Cuando te pido que me escuches y tú me dices por qué no debo de sentirme así , estás hiriendo mis senti... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
¿¡Y tú qué sabes?!: Dentro de la madriguera

Cineterapia: ¿¡Y tú qué sabes?!: Dentro de la madriguera

Su título te reta a descubrir que eres un participante activo de la realidad que vislumbras ahí fuera, de cómo las palabras y pensamientos impactan en el exterior y la demostración desde la física cuá... Leer artículo completo
Más Cineterapia
El verdadero valor del anillo

Cuento: El verdadero valor del anillo

-Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hace... Leer cuento completo
Más Cuentos
 Aquí y ahora: Mindfulness

Bienestar emocional: Aquí y ahora: Mindfulness

Qué es esto que empieza a sonar tanto -Mindfulness-, pareciera que todo se soluciona a través del mindfulness y una gran parte del mundo cuando le preguntas si saben qué es, te responden que ni idea. ... Leer artículo completo
Más Bienestar
¿Sabías que ... el ejercicio sirve para olvidar, sobre todo la infancia?

Curiosidad: ¿Sabías que ... el ejercicio sirve para olvidar, sobre todo la infancia?

El ejercicio físico sirve para olvidar, sobre todo la infancia.
¿Quieres saber por qué?
El ejercicio físico promueve el crecimiento de neuronas nuevas en el hipocampo (el área encargada de las m... Leer curiosidad completa
Más Curiosidades
Tranquilos y atentos como una rana

Biblioterapia: Tranquilos y atentos como una rana

Este libro me ha ayudado mucho en mi labor de transmitir el mindfulness a preadolescentes, por eso lo recomiendo. Es una guía práctica muy eficaz para educadores (sean padres, docentes o otras figuras... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
Eres importante para mí

Cuento: Eres importante para mí

Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos. A cada uno les dio cuatro cintas de color azul, con la leyenda: Eres importante para mí. Les pidió que se pusieran una y les dij... Leer cuento completo
Más Cuentos
Eres importante

Bienestar emocional: Eres importante

ERES IMPORTANTE, es la frase que acompaña a tu sonrisa cuando con amor miras a esas personas especiales en tu vida. Así que... Por qué no mirarte cada mañana en el espejo y sonreirle a esa persona que... Leer artículo completo
Más Bienestar
Siguiente Página
  • Bienestar EmocionalBienestar
  • CineterapiaCineterapia
  • BlblioterapiaBiblioterapia
  • Personajes que inspiranPersonajes
  • CuentosCuentos
  • CuriosidadesCuriosidades
  • FraseFrase del Día
  • Pensamientos PoderososPensamientos

Frase del día

"El amor es un loco tan leal, que en todo cuanto hagáis, sea lo que fuere, no halla mal alguno."
William Shakespeare 1564-1616. Escritor británico.

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz

Pensamiento poderoso de hoy

Los pensamientos crean tu realidad, así que 'elige' pensamientos productivos para ti. Así como pienses, así serás. Repite el pensamiento durante el día de hoy, 29 de mayo, y descubre cómo tu vida va mejorando.

"Me siento a gusto con todas las personas que conozco. Todas mis relaciones son sanas y alentadoras"

Ver pensamientos de mayo
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades

Psicologia.com (2023)