Sólo puedo describirla como un gran peliculón, que se estrenó en España el 15 de Enero de 2016.
La chica danesa, es una película biográfica británica, dirigida por Tom Hooper (El discurso del rey, 2010; Los Miserables, 2012). Es una adaptación de la novela homónima escrita por David Ebershoff, publicada en el año 2000, y que a su vez se inspira en la vida de Lili Elbe, la primera persona que se conoce hasta el momento en haber realizado un cambio de sexo.
Einar, un joven artista especializado en pinturas de paisajes y con cierto éxito está casado felizmente con Gerda, que vive un momento de cierta inquietud laboral. Mientras su marido parece que ha encontrado una situación más acomodada como artista, Gerda lucha por hacer un sitio en este mundo, en el que está apostando por la pintura de retratos y cuyos resultados no son los esperados.
Cierto día, Gerda le pide a su marido que pose para ella con un vestido de mujer para poder seguir con el trabajo que en ese momento estaba realizando y ambos encuentran su inspiración: Einar descubre una parte acallada en él al sentirse definido por las vestimentas de una mujer y Gerda eleva su potencial retratando esa sugerencia escondida.
Lo que empieza como un juego para Gerda, que convence a su marido para ir a una fiesta creando un personaje femenino llamado Lili, acaba mostrándole a Einar la dualidad y atracción por su lado más femenino.
Einar va encontrándose cada vez más cómodo en el cuerpo de Lili y llega un punto en que descubre que su verdadera esencia es Lili y que Einar era sólo una capa de lo que la sociedad y la naturaleza habían tramado para arrebatarle su verdadero yo.
"Pero su cráneo parecía contener dos cerebros, estaba hendido como una nuez: una mitad era de Einar, y la otra, de Lili."
Este proceso es vivido por su mujer como un gran shock que Einar-Lili le muestran abiertamente. Gerza lo va digiriendo mediante los retratos de Lili, donde florece su verdadera alma de pintora, capaz de sacar a la luz toda la esencia de una mujer atrapada. Así consigue por fin brillar en su profesión, mientras su marido se va perdiendo en la personalidad y el cuerpo de Lili.
"Su antigua energía, su necesidad de atacar constantemente el lienzo con nuevas ideas y temores, se había transferido ahora a Lili."
¿Qué destacar de esta película?
Identidad, libertad, amor incondicional y persecución por los sueños más allá de la época y el tiempo es lo que podemos encontrar en La chica danesa.
Los papeles de sus protagonistas muestran que ambos personajes son inspiradores. Gerza una mujer valiente, que sobre todas las cosas ama a su pareja, y se ama a sí misma hasta tal punto que es capaz de alcanzar sus sueños como artista mientras rompe las barreras de su mente y de una sociedad para apoyar, respetar y querer a un ser que está por descubrir. Me impacta la capacidad que tiene para amar incondicionalmente a alguien que se convierte en otra persona y aún así empatiza volcando su querer en compasión, respeto y apoyo ilimitado.
Einar, un hombre que se redescubre en otro cuerpo y en otra esencia, que no se deja limitar por una sociedad y una época y muestra las agallas para ser él mismo, sin tapujos para ser lo que realmente ES...una mujer.
Grandes aprendizajes despiertan entre sus escenas que se desprenden en la importancia de aceptar nuestra verdadera naturaleza y de amarnos a nosotros mismos para que surja el coraje de encontrar nuestro SER, fuera de cualquier estereotipo masculino/ femenino y la valentía de AMAR con el corazón a ese SER, sin hacer distinción de sexo, simplemente viendo ese SER hermoso y perfecto que es el otro.
"La verdadera felicidad consiste en hacer el bien."
Aristóteles 384 AC-322 AC. Filósofo griego.