menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Frase del Día
Pensamientos Poderosos

10 DATOS CURIOSOS SOBRE EL CEREBRO SEGÚN LA NEUROCIENCIA

10 datos curiosos sobre el cerebro según la neurociencia

1- Comenzamos contándote que el cerebro humano es capaz de producir más conexiones sinápticas que estrellas existen en el universo conocido, con aproximadamente 100 trillones de conexiones. Esto permite una gran capacidad de aprendizaje y adaptación en el cerebro humano.

2- También que es capaz de generar nuevas células en un proceso conocido como neurogénesis. Anteriormente se pensaba que el número de neuronas en el cerebro humano era limitado y fijo, pero se ha descubierto que el cerebro adulto puede generar nuevas células en áreas específicas, como el hipotálamo y el giro dentado del hipocampo. Esto puede tener implicaciones importantes en la recuperación de lesiones cerebrales y en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

3- Se sabe que utiliza más energía que cualquier otro órgano en el cuerpo, a pesar de que solo representa el 2% del peso corporal total. El cerebro requiere una gran cantidad de energía para mantener sus procesos complejos, incluyendo la comunicación entre neuronas, la regulación de las funciones corporales y la toma de decisiones. Por esta razón, tiene un gran suministro de sangre y oxígeno para garantizar que tenga la energía necesaria para funcionar correctamente.

4- Otra curiosidad es la capacidad del cerebro para reestablecer y reorganizar sus conexiones neuronales, un proceso conocido como plasticidad cerebral. Esta habilidad permite al cerebro adaptarse y cambiar en respuesta a nuevas experiencias y aprendizajes, lo que es esencial para la supervivencia y el aprendizaje continuo a lo largo de la vida. La plasticidad cerebral también juega un papel importante en la recuperación de lesiones cerebrales, ya que el cerebro puede entregar las funciones a otras áreas para compensar las áreas dañadas.

5- La neurociencia habla de una capacidad limitada de procesamiento de información conocida como el "cuello de botella cognitivo". Esto significa que el cerebro sólo puede procesar una cantidad limitada de información simultáneamente, lo que significa que cuando se presenta con demasiada información, puede tener dificultades para procesarla toda de manera efectiva. Esto es una de las razones por las que la multitarea puede ser contraproducente y puede disminuir la productividad.

6- Es fascinante que posee diferentes áreas especializadas que se encargan de procesar diferentes tipos de información conocida como organización funcional del cerebro, donde se han identificado áreas específicas que se activan cuando se realizan tareas específicas, como la percepción visual, el lenguaje, la memoria, la toma de decisiones y las emociones. Esto permite al cerebro procesar información de manera eficiente, ya que cada área es especializada en una tarea particular.

7- Seguro que sabías de la existencia de sus dos hemisferios separados, el derecho y el izquierdo. Pero a lo mejor desconocías que cada uno tiene unas funciones y capacidades únicas. El hemisferio derecho se relaciona con la percepción espacial, la creatividad y la música, mientras que el hemisferio izquierdo se relaciona con el lenguaje, la lógica y la matemática. Aunque ambos hemisferios trabajan juntos para procesar la información, cada uno tiene una fuerte especialización y puede llevar a cabo tareas de manera diferente. Esto es conocido como el cerebro hemisférico.

8- ¡Y qué decir del sistema de recompensa!, responsable de la generación de sensaciones de placer y motivación. Este sistema está compuesto por diferentes químicos y neurotransmisores, como la dopamina, que son liberados cuando se experimentan cosas agradables, como comer una comida deliciosa o tener una experiencia agradable. Este sistema de recompensa también juega un papel importante en la adicción, ya que las sustancias adictivas, como las drogas, pueden aumentar la liberación de estos químicos y crear una necesidad compulsiva de repetir la experiencia.

9- Y como esto se pone interesante, te hablaremos del mecanismo de "default mode network" (DMN) que se activa cuando no estamos realizando tareas cognitivas específicas. El DMN se refiere a un conjunto de áreas cerebrales que trabajan juntas cuando el cerebro está en reposo y no está concentrado en una tarea específica. El DMN se activa durante actividades como daydreaming (soñar despierto), el pensamiento reflexivo y la planificación a largo plazo. Se ha encontrado que el DMN está relacionado con la introspección, el pensamiento social y la memoria autobiográfica. El DMN también se activa cuando el cerebro está en reposo y se activa automáticamente cuando estamos aburridos o distraídos.

10- Por último, te dejamos con el sistema de filtro sensorial conocido como sistema reticular activador (SRA) que ayuda a controlar qué información es importante para prestar atención y cuál puede ser ignorada. Este sistema está ubicado en la base del cerebro y es responsable de controlar la alerta y la conciencia. El SRA ayuda a filtrar la información no importante, como el ruido de fondo constante, para que el cerebro pueda concentrarse en la información importante, como una alarma de incendio o una conversación importante. Sin el SRA, el cerebro sería abrumado por la cantidad de información a la que se enfrenta constantemente.

En nuestra sección de curiosidades, puedes indagar más.

Compartir en Facebook

Escrito por Vanessa Rivas

Coach, especialista en gestión del estrés y la ansiedad

Contactar conmigo
Más Bienestar

Otros Artículos

Los siete egos

Cuento: Los siete egos

En la hora más silenciosa de la noche, mientras estaba yo acostado y dormitando, mis siete egos se sentaron en rueda a conversar entre susurros, en estos términos:
El primer Ego: — He vivido aquí,... Leer cuento completo
Más Cuentos
El ego: ¿Amigo o enemigo? (Tips prácticos)

Bienestar emocional: El ego: ¿Amigo o enemigo? (Tips prácticos)

Trabajar la parte más limitante del ego puede implicar diferentes enfoques dependiendo de las necesidades y objetivos individuales. Te presentamos algunas formas en las que se puede trabajar esa parte... Leer artículo completo
Más Bienestar
El ego: ¿Amigo o enemigo?

Bienestar emocional: El ego: ¿Amigo o enemigo?

Abrimos este debate en el que pretendemos analizar y conocer un poco más a esta parte de nosotros, que a veces se viste de connotaciones demasiado negativas.
¿Es verdad que el ego es tan perverso?... Leer artículo completo
Más Bienestar
No te dejes arrastrar por el enfado

Cuento: No te dejes arrastrar por el enfado

Cerca de Tokio vivía un gran samurai ya anciano, que se dedica­ba a enseñar a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que todavía era capaz de derrotar a cualquier adversario.
Cierta ... Leer cuento completo
Más Cuentos
El estoicismo como filosofía de vida

Bienestar emocional: El estoicismo como filosofía de vida

Gran parte de lo que está demostrando actualmente la neurociencia está basado en los principios del estoicismo. ¿Te gustaría saber cómo el estoicismo te puede ayudar a programar tu mente?. Segurame... Leer artículo completo
Más Bienestar
Edu y sus deseos

Cuento: Edu y sus deseos

Cada final de año, Edu se sentía tremendamente nervioso, más incluso que con la llegada de Santa o los Reyes Magos. ¿Sabes por qué? Porque según sus padres cada 31 de diciembre, cada persona tenía la... Leer cuento completo
Más Cuentos
Idea para atraer abundancia en el 2023

Bienestar emocional: Idea para atraer abundancia en el 2023

Cuenta la leyenda que hay un modo de conseguir que el año que empieza cumpla casi todos nuestros sueños. Según esa creencia el tiempo nace y envejece. Se encarna cada año y vive bajo el nombre que le ... Leer artículo completo
Más Bienestar
Una navidad a oscuras

Cuento: Una navidad a oscuras

Carol tenía que escribir un cuento de Navidad, pero no tenía ganas. Sus padres habían perdido el trabajo y apenas tenían dinero, se había peleado con su hermano, la televisión y los periódicos estaban... Leer cuento completo
Más Cuentos
Las 3 creencias más limitantes de la ansiedad

Bienestar emocional: Las 3 creencias más limitantes de la ansiedad

La ansiedad habla a través de los pilares que sostienen tres creencias fundamentales:
1. El mundo es un lugar peligroso. La ansiedad se retroalimenta con esta afirmación, a veces lo grita a viva v... Leer artículo completo
Más Bienestar
Todo está bien

Cuento: Todo está bien

Una tarde, un discípulo intrigado le preguntó a su mentor:
– Maestro, ¿Nunca te acontecen situaciones difíciles o que no puedes resolver? No entiendo como es que siempre dices; “Está bien, todo es... Leer cuento completo
Más Cuentos
Siguiente Página
  • Bienestar EmocionalBienestar
  • CineterapiaCineterapia
  • BlblioterapiaBiblioterapia
  • Personajes que inspiranPersonajes
  • CuentosCuentos
  • CuriosidadesCuriosidades
  • FraseFrase del Día
  • Pensamientos PoderososPensamientos

Frase del día

"El amor jamás reclama; da siempre. El amor tolera, jamás se irrita, nunca se venga."
Indira Gandhi 1917-1984. Estadista y política hindú.

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz

Pensamiento poderoso de hoy

Los pensamientos crean tu realidad, así que 'elige' pensamientos productivos para ti. Así como pienses, así serás. Repite el pensamiento durante el día de hoy, 1 de abril, y descubre cómo tu vida va mejorando.

"Supero las limitaciones de mis padres y estoy a salvo. Soy libre de ser yo mismo"

Ver pensamientos de abril
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades

Psicologia.com (2023)