menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Frase del Día
Pensamientos Poderosos

TIPS PARA REJUVENECER LA MENTE

Tips para rejuvenecer la mente

La mente está continuamente CAMBIANDO, cada olor, cada experiencia, produce nuevas conexiones y rutas neuronales. Este fenómeno conocido como NEUROPLASTICIDAD, demuestra que la mente está en continua expansión, creciendo, modificándose y esto NO DEPENDE DE LA EDAD.

Anteriormente se creía que la mente iba envejeciendo a la par de nuestra edad cronológica, pero hoy se sabe que la edad de la mente depende del uso que hagamos de ella. La mente está a nuestro servicio, es plástica y cuánto más la trabajemos mayor rendimiento sacaremos de ella. Se oxida con el desuso al utilizar continuamente los mismos programas, al hacer siempre las mismas rutinas y se expande con las nuevas experiencias y con lo que nosotros consideramos “problemas”. Se dice que si no tuviésemos nuevos retos, no sería posible subsistir, ¿qué opinas?

¿Qué hacer para que tu mente se conserve joven?

1. Practica la ATENCIÓN:
“Dale a cualquier cosa que estés haciendo o a cualquier persona con la que estés el regalo de tu atención.” Jim Rohn.

La atención es una actividad psíquica que hace que nos centremos y focalicemos en algo que nos parece importante. Es fundamental a la hora de trabajar la mente porque simplemente con esta actividad consciente estamos volviendo al momento, al ahora. En el presente siempre se encuentra el camino que podemos escoger para encontrar una mejor manera de vivir, es la oportunidad que tenemos para elegir y no dejarnos llevar por el patrón repetitivo que ya marca cuál va a ser nuestra actuación. Ahí es donde se encuentra nuestro poder, de dejar el modo AUTOMÁTICO y hacer el cambio que nos lleve a hacer las cosas de manera más productiva. Con la atención recogemos el aprendizaje de aquello que no funcionó y podemos implementar la nueva estrategia.

Con ATENCIÓN, podemos tomar decisiones novedosas que van a formar nuevas conexiones neuronales y expandir nuestra mente con nuevos aprendizajes y estrategias.

2. Déjate guiar por tu parte más sabia, escucha a tu CORAZÓN:
“Escucha en silencio, porque si tu corazón está lleno de otras cosas no podrás oír su voz”. Madre Teresa de Calcuta.

¿Alguna vez has oído que el corazón tiene cerebro?
Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una compleja y tupida red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo.

Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro. Puede aprender, recordar e incluso percibir. El cerebro del corazón activa en el cerebro de la cabeza centros superiores de percepción completamente nuevos, que interpretan la realidad sin apoyarse en experiencias pasadas. Este nuevo circuito no pasa por las viejas memorias, su conocimiento es inmediato, instantáneo, y por ello, tiene una percepción exacta de la realidad.

Está demostrado que cuando el ser humano utiliza el cerebro del corazón crea un estado de coherencia biológico, todo se armoniza y funciona correctamente, es una inteligencia superior que se activa a través de las emociones positivas. El amor del corazón no es una emoción, es un estado de conciencia inteligente.

¿Cómo hacemos para escuchar el corazón?
Cultivando las cualidades del corazón: la apertura hacia el prójimo, el escuchar, la paciencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias, el coraje… Vivir y actuar desde el amor y no desde el miedo.

Nos parece muy difícil escuchar esa voz sabia que posee la verdad, esa voz es más fuerte que cualquier otra pero se encuentra acallada en la quietud de cada uno de nosotros. Nos hemos olvidado de lo que realmente somos, seres con una vida interior capaz de crear su vida exterior pero que han decidido ser “quehaceres” en manos de lo que es externo a ellos.

La clave se encuentra en cultivar el silencio, contemplar nuestros pensamientos y sentimientos sin juicio y entregarle al corazón aquello que se quiere cambiar. Darnos cuenta de que estamos acostumbrados a darle el poder a esa parte que sabe poco o muy poco.

Practica día a día, entregándole tus asuntos a él. Si le das permiso, desde la honestidad de que no sabes cómo hacer y no entiendes qué es lo mejor para ti, él con gusto trabajará desde el amor para ti. Y desde aquí, amando todo lo que haces, aquello que haces te amará 100 veces más.

3. Vive experiencias nuevas:
“La sabiduría es hija de la experiencia.” Leonardo Da Vinci.

Cada experiencia nueva que vivimos se traduce en nuestro cerebro en impulsos eléctricos llamados “sinapsis”, que dicho llanamente es la unión de unas neuronas con otras. Estas sinapsis forman rutas neuronales a medida que estas experiencias se repiten, y nuestro cerebro lo automatiza formando un programa que más tarde empleará. Cuántas más experiencias nuevas vivamos, más ampliaremos estas reservas de rutas neuronales…nuestra mente se torna más plástica y enriquecida con nuevas estrategias que nos van a abrir más posibilidades.

¿Cómo se hace?
Viaja a sitios nuevos, lee cosas distintas, mira películas diferentes, cambia de hábitos, haz cosas con la mano contraria, descubre nuevos caminos para ir al trabajo, prueba nuevos sabores, aprende un nuevo idioma…
¡Atrévete a cambiar, arriésgate y tu vida ampliará sus miras!

4. Ten en cuenta a tus emociones:
“Cada uno de nosotros es su propio clima y determina el color del universo emocional en el que habita.” Fulton John Sheen.

En la plasticidad de nuestro cerebro, las emociones son un factor primordial. Las emociones lo que hacen es pintar de color esas experiencias y en función del color y de la intensidad esas rutas neuronales van a ser distintas. Esto hace que la modulación de las emociones sea tan prioritaria, porque dependiendo de cómo nos tomemos las cosas las vamos a pintar de un color u otro y con un grado de intensidad, que está haciendo que esas conexiones neuronales se hagan más fuertes y nuestro cerebro las active antes en otras ocasiones.

Conocer esto permite, que a la hora de crear nuevas conexiones, nosotros tenemos la opción de regular las emociones para darles más color o intensidad a aquellas experiencias que nosotros queramos reforzar porque son útiles para nuestro bienestar. Pinta del color de la emoción esas experiencias para que te motiven y que te lleven a la ACCIÓN.

5. Utiliza la imaginación, sueña despierto:
“El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo.”- Gustavo Adolfo Bécquer.

En la plasticidad de la mente influye esa capacidad que todos poseemos para imaginar y soñar. La mente no distingue entre “REAL Y FICCIÓN”, para ella es igual lo que pasa que lo que imagina. Esto puede utilizarse para crear y activar nuevos caminos neuronales.

La visualización es una técnica muy utilizada en el coaching, en la PNL y en muchas otras terapias psicológicas. Aquí me gustaría puntualizar que esta técnica podemos utilizarla para trabajar nuestra mente, pero siempre teniendo en cuenta que está bien tener sueños, pero sin dejar que los sueños te tengan a ti.

Sueña, visualiza, imagina aquello que te gustaría pero SUÉLTALO porque tú no sabes cuál es la mejor forma para que eso ocurra, no te centres en una sola puerta porque no verás otras que pueden ser más interesantes y permítele a tu corazón que te muestre la puerta más adecuada para cumplir tus fantasias.

Compartir en Facebook

Escrito por Vanessa Rivas

Coach, especialista en gestión del estrés y la ansiedad

Contactar conmigo
Más Bienestar

Otros Artículos

La búsqueda de la felicidad

Biblioterapia: La búsqueda de la felicidad

Qué libro, ha sido un gran maestro para mí y al escribir este artículo me doy cuenta que lo seguirá siendo. Nada más abrir sus páginas, descubro que sus hojas están tintadas con un rotulador fosforito... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
El paquete de galletas

Cuento: El paquete de galletas

Había una vez una señora que quería viajar en tren. Cuando la señora llegó a la estación, le informaron de que su tren se retrasaría aproximadamente una hora. Un poco fastidiada, se compró una revista... Leer cuento completo
Más Cuentos
Vivir el presente

Cuento: Vivir el presente

Un hombre se le acercó a un sabio anciano y le dijo: “-Me han dicho que tú eres sabio…. Por favor, dime qué cosas puede hacer un sabio que no está al alcance de las demás de las personas.” El anciano... Leer cuento completo
Más Cuentos
Cadena de favores

Cineterapia: Cadena de favores

Cuando vi esta película nunca pude imaginarme su final. Justamente éste hace que la misma cobre más significado por su gran contenido emocional. No lo voy a contar para aquellos que no la hayan visto... Leer artículo completo
Más Cineterapia
Convierte tus problemas en oportunidades – parte III

Bienestar emocional: Convierte tus problemas en oportunidades – parte III

Como el título del artículo indica es tiempo de mejorar, de atreverse a hacer cosas diferentes porque "si siempre haces lo mismo no te esperes que el resultado sea distinto".
Aquí te traigo una c... Leer artículo completo
Más Bienestar
Convierte tus problemas en oportunidades – parte II

Bienestar emocional: Convierte tus problemas en oportunidades – parte II

“Un optimista ve una oportunidad en cada problema. Un pesimista ve un problema en cada oportunidad.” ¿QUÉ ELIGES SER?
La programación neurolingüística dice que no existen los “fracasos” sino RESU... Leer artículo completo
Más Bienestar
El amor de tu vida

Biblioterapia: El amor de tu vida

Conocí el mensaje de Enriqueta Olivari a través de una conferencia que estaba colgada en internet, en una época en la que me estaba especializando en el tema de la autoestima. En esta formación, puedo... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
Un camino embarrado

Cuento: Un camino embarrado

Tanzan Y Ekido iban un día por un camino embarrado. Caía una fuerte lluvia. Al llegar a un recondo, se encontraron a una joven encantadora con kimono y faja de seda, que no podía atravesar el cruce. ... Leer cuento completo
Más Cuentos
La zanahoria, el huevo y el café

Cuento: La zanahoria, el huevo y el café

Una hija se quejaba a su padre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. P... Leer cuento completo
Más Cuentos
Amar o depender

Biblioterapia: Amar o depender

Libro muy recomendable para saber qué es el apego afectivo y de qué forma limita nuestra vida.
Walter Riso es el autor de este libro de importante lectura para aquellos que tienen pareja, más aún... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
Siguiente Página
  • Bienestar EmocionalBienestar
  • CineterapiaCineterapia
  • BlblioterapiaBiblioterapia
  • Personajes que inspiranPersonajes
  • CuentosCuentos
  • CuriosidadesCuriosidades
  • FraseFrase del Día
  • Pensamientos PoderososPensamientos

Frase del día

"El amor es un loco tan leal, que en todo cuanto hagáis, sea lo que fuere, no halla mal alguno."
William Shakespeare 1564-1616. Escritor británico.

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz

Pensamiento poderoso de hoy

Los pensamientos crean tu realidad, así que 'elige' pensamientos productivos para ti. Así como pienses, así serás. Repite el pensamiento durante el día de hoy, 29 de mayo, y descubre cómo tu vida va mejorando.

"Me siento a gusto con todas las personas que conozco. Todas mis relaciones son sanas y alentadoras"

Ver pensamientos de mayo
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades

Psicologia.com (2023)