menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que Inspiran
Cuentos
Curiosidades
Cortometrajes de Inteligencia Emocional
Frases Célebres
Pensamientos Poderosos
logo facebookFacebooklogo instagramInstragram

EL NIÑO INTERIOR Y EL YO SOY

Niños con hojas de otoño, inocencia y juego

Comparto una bello cuento que cuando lo escuché inmediatamente supe que formaría parte de mis formaciones y de esta sección, porque me parece un fantástico resumen que constata la importancia de darle un espacio en nuestras vidas a ese YO SOY y explica sin necesidad de datos teóricos qué es nuestro niño interior. Es un relato recogido del libro NUESTRO NIÑO INTERIOR de John Bradshaw.

"Había una vez un tierno duendecillo. Era muy feliz. Era comprensivo y curioso y conocía los secretos de la vida. Por ejemplo, sabía que el amor era una elección; que el amor requería trabajar duro; que el amor era el único camino. Sabía que podía hacer cosas mágicas y que esta singular presencia de la magia se llamaba "creatividad". El duendecillo sabía que mientras él fuera verdaderamente creativo, no habría violencia. Y conocía el secreto máximo: que él trascendía el vacío. Sabía que era y que el SER era todo. Esto se llamaba el secreto "DEL SER". El creador de todos los duendes era el Gran YO SOY. El Gran YO SOY siempre había sido y siempre sería. Nadie sabía el cómo o el porqué de esta verdad. El Gran YO SOY era totalmente amoroso y creativo.

Otro secreto muy importante era el de balance. Esto significaba que toda la vida está llena de contrastes. No hay vida sin muerte física; no hay alegría sin tristeza; no hay placer sin dolor; no hay luz sin oscuridad; no hay sonido sin silencio; no hay bueno si no hay malo. La verdadera salud es una forma de integridad. Y la integridad es santidad. El gran secreto de la creatividad era equilibrar una enorme energía creativa sin propósitos, dentro de una forma que le permitiera SER a esa energía.

Un día le revelaron otro secreto a nuestro duendecillo, quien, por cierto, se llamaba Joni. El secreto era que tenía una misión que cumplir, antes de continuar creando eternamente. Tenía que compartir sus secretos con una feroz tribu de no-duendes. Y, como verán, la vida de un duende era tan maravillosa, que el secreto de esa maravilla necesitaba ser compartido con aquellos que no sabían nada acerca de él. La bondad siempre desea compartirse. Cada duende fue asignado a una familia de la feroz tribu. Esta tribu era llamada Snarnuh. Los snarnuh no tenían secretos.

Con frecuencia, derrochaban sus seres. Trabajaban incansablemente y sólo parecían sentirse vivos cuando estaban haciendo algo. Algunos duendes se referían a ellos como los HACEDORES. Éstos se mataban unos a otros y se dedicaban a hacerse la guerra. Algunas veces, en los eventos deportivos y conciertos musicales, se pisoteaban hasta que algunos morían.

Joni llegó a su familia snamuh el 29 de junio de 1933, a las 03:05. No tenía idea de lo que le esperaba. No sabía que tendría que usar cada gramo de su creatividad para contar sus secretos.

Cuando nació, le dieron un nombre de origen snamuh, Farquhar. Su madre fue una hermosa princesa de diecinueve años, a la que dominaba su deseo de actuar. Sobre ella pesaba una extraña maldición.

Tenía una bombilla de luz en medio de su frente, y cada vez que ella intentaba jugar, divertirse o simplemente ser, la luz empezaba a destellar y una voz decía: "Cumple con tu deber". Ella nunca podía estar sin hacer nada y sólo SER.

El padre de Farquhar era un rey pequeño pero apuesto, y también soportaba una maldición: había sido embrujado por su malvada madre, la hechicera Noche, quien vivía en su hombro izquierdo. Cada vez que él intentaba simplemente SER, ella daba alaridos. Noche siempre estaba diciéndole que hiciera algo.

Para que Farquhar pudiera contarles a sus padres y a los demás sus secretos, ellos necesitaban estarse quietos y dejar de hacer durante el tiempo suficiente para verlo y escucharlo. Pero no lo lograban; su madre, a causa de su foco, y su padre, por la presencia de Noche. Desde que nació, Farquhar había estado solo. Como tenía el cuerpo de un snamuh, también sentía como un snamuh. Y, por este abandono, se sentía furioso, intensamente frustrado y lastimado.

He aquí a un duendecillo que conocía los grandes secretos del SER y nadie lo escuchaba. Lo que tenía que decir era un regalo de vida, pero sus padres estaban tan ocupados cumpliendo con sus deberes, que no podían aprender de él. Estaban tan confundidos, que pensaban que uno de sus deberes era enseñarle a Farquhar a cumplir con sus propios deberes. Cada vez que él no cumplía con lo que ellos pensaban que era su deber, lo castigaban. A veces, lo encerraban en su habitación. En ocasiones, lo golpeaban o le gritaban. Lo que más odiaba Farquhar eran los gritos. Podía soportar el aislamiento; también olvidaba los golpes; pero las interminables reprimendas acerca de sus deberes lo afectaron tanto, que llegaron a amenazar su alma de duende. Pero nadie puede matar el alma de un duende porque es parte del Gran YO SOY; pero sí puede ser lastimada tan terriblemente, que parezca que ya no existe. Y esto fue lo que le sucedió a Farquhar. Para sobrevivir, dejó de intentar mostrarles a su madre y a su padre sus secretos y, en lugar de eso, empezó a complacerlos cumpliendo con sus deberes.

Sus padres eran snamuhs muy tristes(la mayoría de los snamuhs lo son,a menos que aprendan el secreto de los duendes).

El padre de Farquhar sufría tanto a causa de Noche, que tenía que usar toda su energía para encontrar una poción mágica que se llevara todos sus sentimientos. Pero esa magia no era la creatividad. En realidad, esa magia hacía desaparecer su creatividad. El padre de Farquhar se convirtió en un muerto viviente. Después de un tiempo, dejó incluso de regresar a su casa. El corazón snamuh de Farquhar resultó afectado. Cada snamuh requiere el amor tanto de su padre como de su madre para que el duende que está dentro de él cuente sus secretos.

Farquhar estaba abrumado por el abandono de su padre. Y como éste ya no podía ayudar a su madre, el foco de ella se encendía con mayor frecuencia. Por lo tanto, a Farquhar le gritaban y lo castigaban más. Cuando cumplió doce años, olvidó que era un duende. Años después, tuvo conocimiento de la poción mágica que utilizaba su padre para acallar la voz de Noche. Cuando cumplió catorce años, empezó a utilizarla a menudo. Cuando cumplió treinta años, tuvo que ser internado en un hospital snamuh.

En ese hospital oyó una voz que provenía de su interior y que lo impulsaba a despertar. Esa voz que lo conmovió era la voz del SER de su alma de duende. Porque sin importar lo mal que estén las cosas, la voz de un duende siempre convocará a un snamuh para celebrar su SER. Joni nunca dejó de existir; nunca dejó de intentar salvar a Farquhar. Si usted es un snamuh y está leyendo estas líneas, no lo olvide:

"Dentro de usted existe un alma de duende que siempre está convocándolo a ser. La voz que Farquhar oyó hizo que todo fuera diferente. Y así comienza otra historia, tal vez mejor…"

Ese duendecillo es nuestro niño interior, nuestra autoestima, nuestra verdad, nuestro YO SOY más elevado...lo que realmente somos, seres divinos en acción, que ya poseemos todo pero que poco a poco lo vamos acallando con un sistema de creencias que nos insta a reclamar fuera de nosotros esa potencialidad.

Espero que este hermoso relato inmerso de verdad te recuerde que dentro de ti existe un alma de duende que siempre está invitándote a SER.

Autoconocimiento

Autoestima

Creatividad

Equilibrio

Autocuidado

Agilidad emocional

Amor

Confianza

Compartir en Facebook
Escrito por Vanessa Rivas

Más Bienestar

Zapatillas con diseño de corazones en contraste

Bienestar emocional: Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando

Descubre cómo nuestro lenguaje y pensamientos influyen en nuestra realidad y bienestar. Entrevista a Mario Alonso Puig, cirujano y autor de crecimiento personal. Leer artículo

Estrés

Ansiedad

Flexibilidad

Más Bienestar
Esferas con caras expresivas diversidad emocional

Bienestar emocional: El arte de sentir: las emociones

Descubre el poder de las emociones: mensajeras de información, motores de acción y guías para el crecimiento y la conexión con uno mismo y los demás. Leer artículo

Agilidad emocional

Amor

Aprendizaje continuo

Más Bienestar
Mujer reflexiva con gafas

Bienestar emocional: ¿Qué tiene que ver el coaching con el mindfulness?

El coaching ayuda a encontrar respuestas dentro de uno mismo, a través de la observación, presencia y no juzgar, facilitando el cambio consciente y la expresión asertiva. Leer artículo

Mindfulness

Consciencia

Asertividad

Más Bienestar
Niño dibujando al aire libre

Bienestar emocional: El peor libro del mundo

Descubre la historia de Hugo, quien busca el peor libro del mundo pero se encuentra enamorado de las historias de aventuras que encuentra en su búsqueda. Leer artículo

Creatividad

Motivación

Éxito

Más Bienestar
Niño sonriente bajo cielo estrellado

Bienestar emocional: Manifiesto para mi felicidad

Resumen: La felicidad es una actitud que podemos elegir, practicar y aprender. Este manifiesto nos invita a valorar lo que tenemos, vivir con pasión y encontrar belleza en cada cosa. La felicidad no radica en obtener lo que deseas, sino en apreciar lo que ya tienes. Leer artículo

Felicidad

Gratitud

Autoestima

Más Bienestar
Estructura cósmica abstracta con tonos rojizos

Bienestar emocional: Yo soy

Una mujer busca respuesta a la pregunta '¿Quién eres?' y descubre que no puede definirse con roles o etiquetas. Todos somos iguales en esencia: AMOR. Leer artículo

Autoestima

Autoconocimiento

Creencias

Más Bienestar
Mujer con conexiones cerebrales iluminadas

Bienestar emocional: Tips para rejuvenecer la mente

Descubre cómo puedes mantener tu mente joven a través de la neuroplasticidad. ¡Practica la atención y escucha tu corazón para expandir tu capacidad mental! Leer artículo

Mente abundante

Neurociencia

Flexibilidad

Más Bienestar
Águila volando alto entre montañas nevadas

Bienestar emocional: Convierte tus problemas en oportunidades – parte III

Tiempo de mejorar, atreverse a hacer cosas diferentes. Tips para convertir problemas en retos, resaltar lo positivo y ser resiliente. Pasa a la acción. Leer artículo

Autoconocimiento

Autoestima

Motivación

Más Bienestar
Mujer con brazos abiertos y aves volando

Bienestar emocional: Convierte tus problemas en oportunidades – parte II

Elige ser optimista. La PNL sostiene que no hay fracasos, solo resultados no deseados. Hay 4 tipos de personas y 2 actitudes: víctimas o responsables. Leer artículo

Éxito

Abundancia

Mente abundante

Más Bienestar
Persona ante montaña al atardecer, metafora de superación

Bienestar emocional: Convierte tus problemas en oportunidades - parte I

Problemas se convierten en retos y oportunidades de crecimiento. Cambia tu perspectiva y transforma tus problemas en algo positivo y creativo. Leer artículo

Creatividad

Confianza

Éxito

Más Bienestar
Siguiente Página
  • Bienestar EmocionalBienestar
  • CineterapiaCineterapia
  • BlblioterapiaBiblioterapia
  • Personajes que inspiranPersonajes
  • CuentosCuentos
  • CuriosidadesCuriosidades
  • CortometrajesCortometrajes
  • Frases CélebresFrases
  • Pensamientos PoderososAfirmaciones

Frase del día

"El amor es un loco tan leal, que en todo cuanto hagáis, sea lo que fuere, no halla mal alguno."

William Shakespeare 1564-1616. Escritor británico.

Análisis de esta frase

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Cortometrajes de Inteligencia Emocional
Frases Célebres
Pensamientos Poderosos
logo facebookFacebooklogo instagramInstragram

Psicologia.com (2025)

Privacidad y Cookies