menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que Inspiran
Cuentos
Curiosidades
Cortometrajes de Inteligencia Emocional
Frases Célebres
Pensamientos Poderosos
logo facebookFacebooklogo instagramInstragram

¿UN SOCAVÓN EN EL CAMINO O EN MI MENTE?

Persona ante socavón en camino rural

Autobiografía en cinco capítulos

Capítulo uno

Voy caminando por la calle.

Hay un boquete muy profundo en la acera.

Me caigo dentro.

Estoy perdido… desesperado.

No es mi error.

Me lleva mucho tiempo salir.

Capítulo dos

Voy caminando por la calle.

Hay un boquete muy profundo en la acera.

Hago como que no lo veo.

Me caigo dentro otra vez.

No me puedo creer que esté otra vez aquí.

Pero no es mi error.

Al igual que la vez anterior, me lleva mucho tiempo salir de ahí.

Capítulo tres

Voy caminando por la calle.

Hay un boquete muy profundo en la acera.

Veo que está ahí.

Aún así me caigo… es un hábito…

Pero, estoy con los ojos abiertos.

Sé dónde estoy.

Es mi error.

Salgo de él inmediatamente.

Capítulo cuatro

Voy caminando por la misma calle.

Hay un boquete muy profundo en la acera.

Voy bordeándolo.

Capítulo cinco

Voy caminando por otra calle.

Portia Nelson, "Autobiografía en Cinco Capítulos Cortos".

Quizás te ocurra lo mismo que a mí y cuando leíste lo anterior te has sentido identificado en algún momento o pareciese que llevas en ese bache parte de tu vida. La buena nueva es que podemos dejar de tropezar y caer siempre en el mismo boquete y comprender que estaba ahí porque constantemente hacíamos lo mismo una y otra vez...el hoyo no se podía apartar pero nosotros sí que podíamos haber elegido otra respuesta: saltarlo, bordearlo o incluso ir por otro sitio.

Siempre es el mismo agujero, a veces enmascarado por el barro, tras la mezcla de la tierra y el agua, otras veces vestido por la caída de una nueva estación, y ahí sigue firme y bondadoso a pesar de nuestros golpes, para mostrarnos que quizá haya otras formas más amables de caminar.

Ese socavón son nuestros hábitos, patrones mentales que nos condicionan a ver el mundo de una sola manera, como un único camino y con la validez de que sólo podemos tropezar.

Y entonces, nace un día en que te cansas de trompicar, caer y hasta de lamentarte...

Ese día decides detenerte para observar ese badén, sin reclamarle nada, sólo parándote para ver qué características tiene esa fosa que continuamente está demandando tu atención. Entonces en ese silencio, sientes tu cuerpo y eres capaz de reconocer tus emociones de miedo, frustración y tristeza...parece que quieres huir, tus piernas comienzan a prepararse para tomar acción, pero esta vez eliges pararte para abrirte a eso que es incómodo. Ahora ese malestar se torna en lección y al volver a mirar el agujero descubres que aunque sería muy fácil caer, también podrías dar un paso largo y respetarlo e incluso, se te revela que es más pequeño de lo que pensabas y que tú eres más grande que él y quizá, puedas caminar en otra dirección. De pronto, ante ti, ese socavón te lleva a ver más allá para vislumbrar grandes y hermosos paisajes y hasta una puesta de sol inmejorable...

Y en ese momento, aparece una nueva perspectiva de la percepción limitante de siempre y surgen otras oportunidades:

- La ocasión de aprender en la caída en ese boquete.

- La valentía de admitir que somos más que unos patrones mentales establecidos y rígidos.

- El amor a nosotros mismos para elegir una respuesta más afectuosa.

Recuerda, la primera vez puedes chocar, caerte y enfadarte para luego observar la situación, no para juzgarte ni siquiera para mejorar algo en ti, sino para aceptar que ese socavón está ahí, mirarlo y permitir compartir el espacio, bien para elegir bordearlo o voltearte y amorosamente explorar otras rutas.

Desde esta postura, nace la libertad de SER esferas completas y no sólo los semicírculos que nos ofrecen nuestras creencias.

Mindfulness

Confianza

Perdón

Salud mental

Ansiedad

Calma

Depresión

Estrés

Miedo

Resiliencia

Compartir en Facebook
Escrito por Vanessa Rivas

Más Bienestar

Mujer en puente colgante frente a desafío

Bienestar emocional: 4 recomendaciones para gestionar momentos de desafío

Descubre cómo comunicar malas noticias de forma adecuada, preparándote, siendo empático y brindando palabras de aliento. Consejos para afrontar cualquier situación. Leer artículo

Superación

Resiliencia

Gestión emocional

Más Bienestar
Persona mirando al mar en calma

Bienestar emocional: 3 tips prácticos para volver a la calma

Descubre cómo salir de la oscuridad emocional y encontrar bienestar. Elige pensamientos positivos, escribe tus emociones y mueve tu cuerpo para cambiar tu estado. Leer artículo

Gestión emocional

Calma

Optimismo

Más Bienestar
Mujer relajada en silla de playa

Bienestar emocional: ¿Ya eres lo que intentas conseguir?

Descubre cómo permitirte ser en este momento y alcanzar tus sueños. Resuelve qué quieres ser, decide quién eres y actúa como si ya lo fueras. CREE, PASIÓN, ACCIÓN. Leer artículo

Autoestima

Creatividad

Disciplina

Más Bienestar
Velero navegando, simboliza dirección ante el cambio

Bienestar emocional: Claves para gestionar los cambios (II)

Ajusta las velas del cambio con estas claves: consciencia, responsabilidad, hacerse mejores preguntas, dejar ir y aceptar. ¡Cambia tu vida ahora! Leer artículo

Consciencia

Responsabilidad

Superación

Más Bienestar
Parapente al amanecer sobre montañas

Bienestar emocional: Claves para gestionar los cambios (I)

Descubre la importancia de adaptarse a los cambios y cómo enfrentarlos con esperanza. Reflexiones de Viktor E. Frankl, Steve Jobs y John Maynard Keynes. Leer artículo

Autoconocimiento

Autoestima

Motivación

Más Bienestar
Persona escalando montaña en desafío

Bienestar emocional: Las 6 claves para superar momentos difíciles

Descubre cómo superar momentos difíciles y encontrar la felicidad a pesar de la adversidad. Encuentra trucos para mejorar tu ánimo y bienestar emocional. Leer artículo

Superación

Motivación

Metas

Más Bienestar
Personas celebrando con fuegos artificiales

Bienestar emocional: Año Nuevo: Estrategias para cumplir tus metas – parte II

Define tu sueño, diseña, divide y disfruta del proceso. Cree en ti, busca apoyo y crea inspiración. ¡Cumple tu misión y sé feliz! Leer artículo

Autoestima

Motivación

Superación

Más Bienestar
Grupo celebrando con confeti

Bienestar emocional: Año Nuevo: Estrategias para cumplir tus metas – parte I

Establece metas claras y específicas para alcanzar tus sueños. Descubre las estrategias para lograrlo en nuestro próximo artículo. ¡Avanza hacia tus objetivos! Leer artículo

Metas

Motivación

Superación

Más Bienestar
Texto de

Bienestar emocional: Cuatro acuerdos para el bienestar

Reprograma tu mente y sé feliz: sé impecable con tus palabras, no te tomes nada personalmente, no hagas suposiciones y haz siempre lo máximo que puedas. Leer artículo

Comunicación efectiva

Habilidades sociales

Interpretación

Más Bienestar
Aves volando en el cielo al atardecer

Bienestar emocional: Suelta

Dejar ir y soltar es agradecer y aceptar lo que pasó, trascendiéndolo para cambiar y avanzar sin cargas. Fluye, abre a la compasión y libérate. Leer artículo

Gestión emocional

Aprendizaje continuo

Compasión

Más Bienestar
Siguiente Página
  • Bienestar EmocionalBienestar
  • CineterapiaCineterapia
  • BlblioterapiaBiblioterapia
  • Personajes que inspiranPersonajes
  • CuentosCuentos
  • CuriosidadesCuriosidades
  • CortometrajesCortometrajes
  • Frases CélebresFrases
  • Pensamientos PoderososAfirmaciones

Frase del día

"El amor es un loco tan leal, que en todo cuanto hagáis, sea lo que fuere, no halla mal alguno."

William Shakespeare 1564-1616. Escritor británico.

Análisis de esta frase

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Cortometrajes de Inteligencia Emocional
Frases Célebres
Pensamientos Poderosos
logo facebookFacebooklogo instagramInstragram

Psicologia.com (2025)

Privacidad y Cookies