menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Frase del Día
Pensamientos Poderosos

CÓMO PASAR DE LA ANSIEDAD A LA OPORTUNIDAD

Cómo pasar de la ansiedad a la oportunidad

”La ansiedad no está aquí, está en el futuro”.

Esta frase resume que la ansiedad es un exceso de futuro y que no es producida por una circunstancia externa en sí misma. Se ha descubierto que en situaciones de peligro extremo, no sentimos ansiedad sino miedo, porque nuestra mente está enfocada en lo que está pasando. En el aquí y ahora no hay ansiedad.
La ansiedad es MIEDO AL MIEDO. Es una proyección imaginada catastrofista de los sucesos, que nos hace creer que no tenemos recursos para resolver lo imaginado.

Ahora bien, hay que distinguir la ansiedad como la emoción puntual que todos conocemos y que forma parte del abanico de emociones útiles, a vivir desde la ansiedad o más bien "sobrevivir". Todos caminamos con un mapa mental vital que es el que va a determinar si vivo o sobrevivo. Cuestionarse con qué mapa mental transitamos por la vida es fundamental para vivir con confianza y calma.

Y así lo explicaba Albert Einstein, argumentando que hay una pregunta que es la más importante del mundo, porque según la respondas así será tu vida:¿Vivimos en un mundo hostil o en un universo amigable?

Si nuestra respuesta es que el mundo es un lugar amigable, significa que nos movemos con un mapa mental de confianza y seguridad. Con este mapa tendré recursos a mi disposición para encontrar soluciones y mis capacidades irán subiendo a la altura de los retos.

Si creemos que es un lugar peligroso y hostil, navegamos con un mapa mental de miedo e inseguridad. Dudaré de mis capacidades y habilidades para encontrar salidas. Este mapa de miedo suele cargar una mochila de ¿Y si..? y bloqueos.
Vivir desde la ansiedad o “sobrevivir” es caminar con este mapa limitado y obsoleto, que a lo mejor nos sirvió en algún momento de nuestro camino pero que ya no es funcional. Es darse cuenta de que en la realidad se han modificado rutas, se han construido nuevos puentes y caminos mientras nosotros seguimos con un mapa antigüo que no contempla todo esto. Por eso nos encontramos perdidos y no encontramos respuestas.

En medio de una pandemia mundial, las bajas laborales muestran que la ansiedad es uno de los principales motivos de ausencia en el trabajo, por lo que podríamos considerarla una enfermedad. Hoy proponemos que nos abramos a otra perspectiva: LA ANSIEDAD NO ES UNA ENFERMEDAD, no hay nada que curar pero sí que resetear.

Desde esta perspectiva la situaremos como una MALA INTERPRETACIÓN que hace la mente porque navega con un mapa con rutas poco concisas y claras. Es una “ilusión”, algo así como un truco de magia que nos hace creer algo que no es. Cuando comprendemos el truco, dejamos de temerle y podemos jugar a crear un mapa mental de confianza y seguridad. Esto ya lo hemos hecho muchas veces en la infancia cuando creíamos en esos monstruos malignos, que sólo estaban en nuestra imaginación…¿Y cuándo dejamos de tenerles pánico?
Cuando comprendimos que era una ilusión creada por la mente que nos hacía ver cosas que no eran.

Y como bien dice Mario Alonso Puig, “el ser humano tiene tendencia a quedarse atrapado en sus propios mapas mentales, en sus ideas de cómo son los demás y cómo es el mundo...El desafío real está en impulsar a las personas a que superen las fronteras de lo conocido y pasen de un mundo conocido a un mundo por conocer.”

Ese es el auténtico reto, tener un mapa mental que nos invite a conocer nuevas opiniones de nosotros mismos, de los demás y del mundo para pasar de la ansiedad a la oportunidad.

Compartir en Facebook

Escrito por Vanessa Rivas

Coach, especialista en gestión del estrés y la ansiedad

Contactar conmigo
Más Bienestar

Otros Artículos

El elefante que perdió su anillo de boda

Cuento: El elefante que perdió su anillo de boda

Había una vez un elefante grande, apuesto y muy inteligente que no encontraba pareja, y veía con cierta tristeza cómo el resto de sus compañeros iban formando una familia, mientras él continuaba solo.... Leer cuento completo
Más Cuentos
Entrena tu mente con este sencillo truco

Bienestar emocional: Entrena tu mente con este sencillo truco

Se sabe la importancia de entrenar la mente para construir una vida más acorde a nuestros deseos. La mayoría de los coaches y psicólogos recalcamos que la mente necesita ejercitarse, como si fuese un ... Leer artículo completo
Más Bienestar
¿Sabías que ...  el cerebro se hace más pequeño durante el sueño?

Curiosidad: ¿Sabías que ... el cerebro se hace más pequeño durante el sueño?

El cerebro se encoge paulatinamente durante el transcurso del día, haciéndose más pequeño por la tarde-noche para volver a su tamaño completo al día siguiente, según revela un nuevo estudio.
Cada n... Leer curiosidad completa
Más Curiosidades
La compasión de Bankei

Cuento: La compasión de Bankei

Bankei Yotaku fue uno de los grandes maestros zen japoneses, vivió durante años como un eremita y cuando finalmente alcanzó la iluminación, se negó a asumir una posición honorable dentro del monasteri... Leer cuento completo
Más Cuentos
Metáfora: El árbol de frutas

Bienestar emocional: Metáfora: El árbol de frutas

"Había un pájaro que se refugiaba a diario en las ramas secas de un árbol que se alzaba en medio de una inmensa llanura desértica. Un día, una ráfaga de viento arrancó la raíz del árbol, obligando al ... Leer artículo completo
Más Bienestar
¿Tiempo de cuarentena, tiempo de oportunidades?

Bienestar emocional: ¿Tiempo de cuarentena, tiempo de oportunidades?

Pssicologia.com cree que la mejor manera de acompañar al otro es brindándole recursos donde cada uno recoge lo que le es útil en el momento. Y no encontramos mejor manera de hablaros de las oportunida... Leer artículo completo
Más Bienestar
El helecho y el bambú

Cuento: El helecho y el bambú

Un día decidí darme por vencido…renuncié a mi trabajo, a mi relación, a mi vida. Fui al bosque para hablar con un anciano que decían era muy sabio.
—¿Podría darme una buena razón para no darme por ... Leer cuento completo
Más Cuentos
Poema: No te rindas

Bienestar emocional: Poema: No te rindas

"No te rindas,
aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras,
enterrar tus miedos,
liberar el lastre,
retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es ... Leer artículo completo
Más Bienestar
Las dos ranas

Cuento: Las dos ranas

"Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo. Cuando vieron cuán hondo era, dijeron a las d... Leer cuento completo
Más Cuentos
Tú puedes sanar tu vida

Cineterapia: Tú puedes sanar tu vida

Tú puedes sanar tu vida es una película documental de las enseñanzas de Louise L. Hay, escritora y speaker mundial.
Este documental está basado en las entrevistas a varios autores best sellers de ... Leer artículo completo
Más Cineterapia
Siguiente Página
  • Bienestar EmocionalBienestar
  • CineterapiaCineterapia
  • BlblioterapiaBiblioterapia
  • Personajes que inspiranPersonajes
  • CuentosCuentos
  • CuriosidadesCuriosidades
  • FraseFrase del Día
  • Pensamientos PoderososPensamientos

Frase del día

"El amor jamás reclama; da siempre. El amor tolera, jamás se irrita, nunca se venga."
Indira Gandhi 1917-1984. Estadista y política hindú.

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz

Pensamiento poderoso de hoy

Los pensamientos crean tu realidad, así que 'elige' pensamientos productivos para ti. Así como pienses, así serás. Repite el pensamiento durante el día de hoy, 1 de abril, y descubre cómo tu vida va mejorando.

"Supero las limitaciones de mis padres y estoy a salvo. Soy libre de ser yo mismo"

Ver pensamientos de abril
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades

Psicologia.com (2023)