menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Blblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Frase del Día
Pensamiento Positivo

EL EGO: ¿AMIGO O ENEMIGO? (TIPS PRÁCTICOS)

El ego: ¿Amigo o enemigo? (Tips prácticos)

Trabajar la parte más limitante del ego puede implicar diferentes enfoques dependiendo de las necesidades y objetivos individuales. Te presentamos algunas formas en las que se puede trabajar esa parte “menos bondadosa”:

1. Practicar la auto-reflexión: Tomar un tiempo para reflexionar sobre tus pensamientos, sentimientos y comportamientos puede ayudarte a entender mejor cómo tu ego está influyendo en ellos. Preguntas cómo ¿quién soy? ¿qué calificativos me definen? son de suma importancia para encontrar nuestras limitaciones, ya que tras ese YO SOY están "dogmas" que en algún momento decidí creer PERO dándonos cuenta de que ¡siempre estamos en disposición de elegir otra cosa!
Otra pregunta interesante es cuestionar si esos calificativos de mi YO SOY me sirven para conseguir la vida que deseo y en caso de que encontremos obstáculos, pensar sobre ¿qué adjetivos serían los adecuados para acercarme a eso que quiero?
Este es el primer y gran paso: Decidir tu nuevo YO SOY de una forma reflexiva y después leerlo todos los días, repetir esas características (por ejemplo: soy una persona calmada, segura, feliz, abierta, amorosa, saludable, resolutiva, abundante y próspera...) hasta que sean cada vez más familiares y jugar a comportarte como si ya fueras eso.

2. Aprender a reconocer y aceptar tus emociones: El ego puede hacer que te resistas a sentir ciertas emociones o que las reprimas. Aprender a reconocer y aceptar tus emociones puede ayudarte a liberarte de la influencia del ego. Te proponemos las siguientes prácticas para conseguirlo:

-Reconocer y nombrar tus emociones. Preguntarse ¿qué estoy sintiendo?¿qué emociones predominan en mi día a día? y darles un nombre.

-Aprender y practicar técnicas de respiración para bajar la intensidad emocional, por ejemplo, la respiración abdominal. Aprender a respirar de forma abdominal es esencial para apagar el sistema de alerta y bajar el estrés. Podemos imaginarnos que tenemos un globo en el abdomen y tratamos de llenar ese globo abdominal de forma relajada y cómoda, inspirando y expirando por la nariz. Márcate un momento al día para hacerlo mientras escuchas una melodía relajante.

-Establecer metas y objetivos realistas para ayudarte a sentir un sentido de logro y propósito.

-Establecer límites saludables y decir "no" cuando sea necesario para cuidar de ti mismo.

-Practicar la gratitud, tomando tiempo para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido.

-Mantener un diario o hablar con un amigo o consejero para procesar tus pensamientos y sentimientos.

-Buscar actividades que te ayuden a relajarte y reducir el estrés, como hacer ejercicio, leer, escuchar música, etc.

-Aprender a soltar los problemas y preocupaciones que no puedes controlar y actuar sobre lo que sí está en tu mano cambiar.

-Encontrar un equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre, asegurándote de dedicar tiempo para ti mismo y tus intereses.

-Buscar ayuda profesional si sientes que tus emociones están afectando significativamente tu calidad de vida.

3. Desarrollar la humildad: El ego puede llevar a comportamientos arrogantes y orgullosos. Trabajar en desarrollar la humildad puede ayudarte a tener una perspectiva más realista de ti mismo y de los demás. Así puedes hacerlo:

-Aceptar la crítica constructiva y aprender de ella.

-Reconocer tus propios errores y pedir perdón cuando sea necesario.

-Ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.

-No compararte con los demás y aceptar tus limitaciones.

-Aprender de personas con más experiencia y conocimiento.

-Reconocer la importancia de otras personas y valorar sus aportes.

-Agradecer a los demás y expresar tu gratitud.

4. Practicar la compasión y la empatía: El ego puede hacer que te sientas superior o inferior a los demás. Practicar la compasión y la empatía puede ayudarte a sentir una conexión más profunda con los demás y a desarrollar una mayor humildad. Existen varias maneras de practicar la compasión. Algunas sugerencias incluyen:

-Practicar la meditación de la compasión: esto implica sentarse en silencio y concentrarse en enviar buenos deseos y energía positiva a uno mismo y a los demás.

-Hacer voluntariado: ayudar a los demás es una forma efectiva de desarrollar la compasión.

-Practicar la empatía: trata de ponerte en los zapatos de los demás y entender sus perspectivas y sentimientos.

-Escribir diariamente : Reflexionar sobre nuestros propios sentimientos y acciones y escribirlos puede ayudarnos a desarrollar la compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás.

-Educarse sobre diferentes culturas y formas de vida: entender y apreciar la diversidad puede ayudar a desarrollar la compasión hacia aquellos que son diferentes a nosotros.

5. Meditación o Mindfulness: Estas prácticas pueden ayudarte a desarrollar una mayor conciencia de ti mismo y de tus pensamientos y emociones, lo que puede ayudarte a liberarte de la influencia del ego. Algunos ejemplos de prácticas de mindfulness incluyen:

-Meditación de atención plena: sentarse cómodamente y prestar atención a la respiración, notando cualquier pensamiento o distracción que surja, pero volviendo a enfocarse en la respiración.

-Meditación de cuerpo completo: escanear el cuerpo desde los pies hasta la cabeza, prestando atención a cualquier sensación o tensión en cada parte del cuerpo.

-Respiración consciente: tomar conciencia de la respiración y contar cada respiración, o simplemente prestar atención a cómo surge, el camino que recorre o dónde la siento con más intensidad en el cuerpo.

-Caminar conscientemente: caminar con atención plena, prestando atención a las sensaciones en los pies y las piernas, y notando el entorno.

-Actividades cotidianas: cocinar, comer, lavar los platos o trabajar en el ordenador con atención plena, prestando atención a las sensaciones y los movimientos del cuerpo.

-Yoga o tai chi: practicar estas disciplinas físicas con conciencia y prestando atención a las sensaciones del cuerpo y la respiración.


Recuerda que trabajar el ego no significa eliminarlo sino encontrar un equilibrio y un uso sano de éste, ya que también tiene su función y como vimos es beneficioso y necesario para nuestra autoestima. Ten presente que la práctica requiere tiempo y dedicación, así que sé paciente contigo mismo y sigue practicando.

Compartir en Facebook

Escrito por Vanessa Rivas

Coach, especialista en gestión del estrés y la ansiedad

Contactar conmigo
Más Bienestar

Otros Artículos

El ego: ¿Amigo o enemigo?

Bienestar emocional: El ego: ¿Amigo o enemigo?

Abrimos este debate en el que pretendemos analizar y conocer un poco más a esta parte de nosotros, que a veces se viste de connotaciones demasiado negativas.
¿Es verdad que el ego es tan perverso?... Leer artículo completo
Más Bienestar
No te dejes arrastrar por el enfado

Cuento: No te dejes arrastrar por el enfado

Cerca de Tokio vivía un gran samurai ya anciano, que se dedica­ba a enseñar a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que todavía era capaz de derrotar a cualquier adversario.
Cierta ... Leer cuento completo
Más Cuentos
El estoicismo como filosofía de vida

Bienestar emocional: El estoicismo como filosofía de vida

Gran parte de lo que está demostrando actualmente la neurociencia está basado en los principios del estoicismo. ¿Te gustaría saber cómo el estoicismo te puede ayudar a programar tu mente?. Segurame... Leer artículo completo
Más Bienestar
Edu y sus deseos

Cuento: Edu y sus deseos

Cada final de año, Edu se sentía tremendamente nervioso, más incluso que con la llegada de Santa o los Reyes Magos. ¿Sabes por qué? Porque según sus padres cada 31 de diciembre, cada persona tenía la... Leer cuento completo
Más Cuentos
Idea para atraer abundancia en el 2023

Bienestar emocional: Idea para atraer abundancia en el 2023

Cuenta la leyenda que hay un modo de conseguir que el año que empieza cumpla casi todos nuestros sueños. Según esa creencia el tiempo nace y envejece. Se encarna cada año y vive bajo el nombre que le ... Leer artículo completo
Más Bienestar
Una navidad a oscuras

Cuento: Una navidad a oscuras

Carol tenía que escribir un cuento de Navidad, pero no tenía ganas. Sus padres habían perdido el trabajo y apenas tenían dinero, se había peleado con su hermano, la televisión y los periódicos estaban... Leer cuento completo
Más Cuentos
Las 3 creencias más limitantes de la ansiedad

Bienestar emocional: Las 3 creencias más limitantes de la ansiedad

La ansiedad habla a través de los pilares que sostienen tres creencias fundamentales:
1. El mundo es un lugar peligroso. La ansiedad se retroalimenta con esta afirmación, a veces lo grita a viva v... Leer artículo completo
Más Bienestar
Todo está bien

Cuento: Todo está bien

Una tarde, un discípulo intrigado le preguntó a su mentor:
– Maestro, ¿Nunca te acontecen situaciones difíciles o que no puedes resolver? No entiendo como es que siempre dices; “Está bien, todo es... Leer cuento completo
Más Cuentos
Joe Dispenza

Personaje que inspira: Joe Dispenza

“Si quieres crear una nueva realidad personal, tienes que convertirte en otra persona”. Joe Dispenza.
Joe Dispenza es un reconocido neurocientífico estadounidense, médico quiropráctico, speaker y e... Leer artículo completo
Más Inspiradores
El poder de confiar en ti

Biblioterapia: El poder de confiar en ti

"Ya que vivimos sólo una vez, realmente merece la pena ir a por los sueños". Curro Cañete.
Curro Cañete, coach y escritor, es el autor de este libro basado en la investigación de la mente, de las... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
Siguiente Página

Frase del día

"Si tu felicidad depende de lo que hagan los demás, supongo que estarás en aprietos."
Richard Bach 1936-?. Escritor y aviador estadounidense.

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz
Pensamiento poderoso

Los pensamientos crean tu realidad, así que 'elige' pensamientos productivos para ti. Así como pienses, así serás. Repite el pensamiento durante el día de hoy, 31 de enero, y descubre como tu vida va mejorando.

Descubre el pensamiento poderoso de hoy tocando aquí.

pensamientos poderosos
31 de enero

"Soy mi mejor amigo y amo todo lo que veo en mí."

Ver pensamientos de enero


pensamientos poderosos
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Blblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades

Psicologia.com (2023)