menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Frase del Día
Pensamientos Poderosos

5 SERIES PARA POTENCIAR LA SALUD MENTAL

5 series para potenciar la salud mental

1. "The Bold Type" (2017-2021) en Netflix.

Es una serie estadounidense de televisión creada por Sarah Watson. Se centra en las vidas personales y profesionales de tres amigas jóvenes, Kat, Jane y Sutton, que trabajan en una revista femenina llamada "Scarlet" y en cómo enfrentan los desafíos y dilemas que surgen en su carrera y vida amorosa.

Las cinco temporadas, tratan temas como la amistad femenina, el empoderamiento de la mujer, la diversidad y la inclusión, el amor propio y la lucha por alcanzar los sueños y metas personales. Es reconocida por retratar a mujeres fuertes, independientes y decididas, y por abordar temas relevantes de la sociedad actual.

Ficha de 'The Bold Type' en cine.com


2. "This is us" (2016- actualidad) en Amazon Prime y Disney Plus.

Serie estadounidense creada por Dan Fogelman. La serie sigue la vida de una familia compuesta por un matrimonio y sus tres hijos, desde su infancia hasta la adultez, mostrando con mucho realismo y profundidad estas etapas a través de la percepción del mundo que tienen cada uno de ellos.

Ha sido aclamada por la crítica y ha ganado varios premios, incluyendo varios premios Emmy y Golden Globe. Es conocida por su narrativa conmovedora y emotiva, que combina la risa con el casi llanto llegando a conectar a los espectadores con los personajes y sus historias de manera muy intensa.

Desde el punto de vista psicológico, "This is Us" nos aporta varias lecciones y enseñanzas importantes:

En primer lugar, la serie nos muestra cómo las relaciones familiares pueden ser complejas y difíciles, pero al mismo tiempo pueden ser fuente de amor y apoyo.

En segundo lugar, nos enseña la importancia del perdón y la empatía. vemos cómo los personajes se enfrentan a diferentes traumas y dificultades, y cómo aprenden a perdonar y comprender a los demás.

En tercer lugar, nos brinda la oportunidad de observar cómo la comunicación abierta y sincera es esencial para construir relaciones saludables. En las escenas de terapia, podemos advertir cómo los personajes aprenden a expresar sus pensamientos y sentimientos, y a escuchar y entender a los demás.

En cuarto lugar, hace hincapié en la importancia de aceptarse a uno mismo y de aprender a amarse, a través de los personajes de Kate y Randall, que luchan con sus propios problemas de autoestima y autoimagen.

En resumen, "This is Us" nos ofrece una representación realista y conmovedora de las relaciones familiares y personales, y nos enseña lecciones valiosas sobre la importancia del amor, la comprensión y la aceptación de uno mismo y de los demás.

Ficha de 'This is us' en cine.com


3. "The Good Place" (2016-2020). En Netflix.

Es una serie estadounidense, que cuenta con 4 temporadas, creada por Michael Schur. Eleanor Shellstrop, es una mujer que accidentalmente es enviada al "Buen Lugar" después de su muerte, un lugar donde las almas de las personas que han vivido una vida "buena" van a pasar la eternidad. Sin embargo, Eleanor pronto descubre que ha sido enviada al lugar equivocado debido a un error administrativo, y debe luchar por ganarse su lugar en el "Buen Lugar" mientras se esfuerza por mejorar su carácter y convertirse en una mejor persona.

Es una serie inteligente y divertida, que combina comedia y filosofía.

"The Good Place" aborda temas psicológicos como la ética, la moralidad, el cambio personal y la autoevaluación. Ilustra cómo nuestras acciones y decisiones afectan a los demás y cómo podemos trabajar para mejorar como personas. También se tocan temas como el arrepentimiento y el perdón. En general, ofrece una perspectiva fresca y divertida sobre cómo podemos esforzarnos por ser mejores seres humanos.
Además, plantea preguntas de la existencia después de la muerte: quién va al cielo o al infierno y cómo se miden las acciones y decisiones de una persona. También se discute la idea de que las personas pueden cambiar y mejorar a lo largo de su vida, y cómo eso puede afectar a su destino después de la muerte.

Por último, encontramos la búsqueda de la felicidad. A través de los personajes, se ilustra cómo cada uno tiene su propia idea de lo que es ser feliz y cómo pueden trabajar para alcanzar esa felicidad. La serie sugiere que la felicidad es un proceso continuo en lugar de un destino final y que la verdadera felicidad proviene de ayudar a los demás y hacer una diferencia positiva en el mundo.

En resumen, "The Good Place" ofrece una visión interesante y divertida de temas psicológicos complejos como la ética, la moralidad, el cambio personal, la felicidad y la existencia después de la muerte.

Ficha de 'The Good Place' en cine.com


4. "Atypical" (2017-2021). En Netflix.

"Atypical" muestra a Sam Gardner, un joven con autismo que se esfuerza por tener relaciones y encontrar su lugar en el mundo. La serie explora cómo Sam y su familia navegan por las dificultades y alegrías de vivir con autismo, mientras luchan por encontrar la normalidad y la aceptación.

La serie también se centra en cómo el autismo afecta a la familia de Sam, especialmente a su madre, quien tiene dificultades para comprender y aceptar las necesidades y comportamientos únicos de su hijo. También se aborda cómo las personas con autismo enfrentan barreras en la escuela y en la sociedad en general.

Desde un punto de vista psicológico, "atypical" ayuda a aumentar la conciencia y la comprensión sobre el autismo y cómo afecta a las personas que lo tienen y a sus familias, promoviendo una mayor empatía y aceptación hacia las personas con autismo. La serie también ayuda a romper estereotipos y prejuicios sobre el autismo, mostrando una representación más completa y precisa de sus vidas.

Podemos encontrar temas relacionados con la salud mental, como la ansiedad y la depresión, que pueden ser comunes en personas con autismo. Se tratan temas de amor y desamor, el engaño, el sexo, las inseguridades, el peso familiar de los hermanos que son más invisibles por no tener esta característica y sus llamadas de atención para mostrar que su vida también es importante.

En resumen, "Atypical" proporciona una visión realista y sensible de las vivencias de las personas con autismo, ayudando a aumentar la conciencia, la comprensión y la aceptación hacia las personas con autismo, así como también abordando temas relacionados con la salud mental.

Ficha de 'Atypical' en cine.com


5. "Crazy Ex-Girlfriend" (2015-2019) en Netflix.

Es una serie cómica, donde Rebecca Bunch, una abogada exitosa en Nueva York que se muda a West Covina, California, para perseguir a su antiguo novio Josh, con el que tuvo un breve romance en la adolescencia. Se describe la vida de Rebecca, en una búsqueda constante de la felicidad, tratando de encajar en su nueva ciudad y vida, mientras se esfuerza por recuperar a Josh.

Destaca por su humor negro. También es conocida por el uso de canciones y números musicales, que se utilizan para ilustrar los sentimientos y pensamientos de los personajes de forma humorística y conmovedora.

Desde la perspectiva psicológica, "Crazy Ex-Girlfriend" aporta una visión cercana a la depresión y la ansiedad y cómo estas condiciones pueden afectar a la vida diaria de una persona, incluyendo sus relaciones, trabajo y bienestar emocional.
Además aborda el tema del amor obsesivo y la baja autoestima . Gracias al personaje de Rebecca, podemos ver reflejada cómo la baja autoestima puede llevar a una persona a buscar la aprobación y la validación de los demás en lugar de confiar en sí misma.

En resumen, "Crazy Ex-Girlfriend" plantea la lucha de una persona con problemas de salud mental (depresión, ansiedad, amor obsesivo, baja autoestima) ayudando a aumentar la conciencia y la comprensión de estos problemas y promoviendo una mayor empatía hacia las personas que los enfrentan.

Ficha de 'Crazy Ex-Girlfriend' en cine.com

Compartir en Facebook

Escrito por Vanessa Rivas

Coach, especialista en gestión del estrés y la ansiedad

Contactar conmigo
Más Cineterapia

Otros Artículos

10 datos curiosos sobre el cerebro según la neurociencia

Bienestar emocional: 10 datos curiosos sobre el cerebro según la neurociencia

1- Comenzamos contándote que el cerebro humano es capaz de producir más conexiones sinápticas que estrellas existen en el universo conocido, con aproximadamente 100 trillones de conexiones. Esto permi... Leer artículo completo
Más Bienestar
Los siete egos

Cuento: Los siete egos

En la hora más silenciosa de la noche, mientras estaba yo acostado y dormitando, mis siete egos se sentaron en rueda a conversar entre susurros, en estos términos:
El primer Ego: — He vivido aquí,... Leer cuento completo
Más Cuentos
El ego: ¿Amigo o enemigo? (Tips prácticos)

Bienestar emocional: El ego: ¿Amigo o enemigo? (Tips prácticos)

Trabajar la parte más limitante del ego puede implicar diferentes enfoques dependiendo de las necesidades y objetivos individuales. Te presentamos algunas formas en las que se puede trabajar esa parte... Leer artículo completo
Más Bienestar
El ego: ¿Amigo o enemigo?

Bienestar emocional: El ego: ¿Amigo o enemigo?

Abrimos este debate en el que pretendemos analizar y conocer un poco más a esta parte de nosotros, que a veces se viste de connotaciones demasiado negativas.
¿Es verdad que el ego es tan perverso?... Leer artículo completo
Más Bienestar
No te dejes arrastrar por el enfado

Cuento: No te dejes arrastrar por el enfado

Cerca de Tokio vivía un gran samurai ya anciano, que se dedica­ba a enseñar a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que todavía era capaz de derrotar a cualquier adversario.
Cierta ... Leer cuento completo
Más Cuentos
El estoicismo como filosofía de vida

Bienestar emocional: El estoicismo como filosofía de vida

Gran parte de lo que está demostrando actualmente la neurociencia está basado en los principios del estoicismo. ¿Te gustaría saber cómo el estoicismo te puede ayudar a programar tu mente?. Segurame... Leer artículo completo
Más Bienestar
Edu y sus deseos

Cuento: Edu y sus deseos

Cada final de año, Edu se sentía tremendamente nervioso, más incluso que con la llegada de Santa o los Reyes Magos. ¿Sabes por qué? Porque según sus padres cada 31 de diciembre, cada persona tenía la... Leer cuento completo
Más Cuentos
Idea para atraer abundancia en el 2023

Bienestar emocional: Idea para atraer abundancia en el 2023

Cuenta la leyenda que hay un modo de conseguir que el año que empieza cumpla casi todos nuestros sueños. Según esa creencia el tiempo nace y envejece. Se encarna cada año y vive bajo el nombre que le ... Leer artículo completo
Más Bienestar
Una navidad a oscuras

Cuento: Una navidad a oscuras

Carol tenía que escribir un cuento de Navidad, pero no tenía ganas. Sus padres habían perdido el trabajo y apenas tenían dinero, se había peleado con su hermano, la televisión y los periódicos estaban... Leer cuento completo
Más Cuentos
Las 3 creencias más limitantes de la ansiedad

Bienestar emocional: Las 3 creencias más limitantes de la ansiedad

La ansiedad habla a través de los pilares que sostienen tres creencias fundamentales:
1. El mundo es un lugar peligroso. La ansiedad se retroalimenta con esta afirmación, a veces lo grita a viva v... Leer artículo completo
Más Bienestar
Siguiente Página
  • Bienestar EmocionalBienestar
  • CineterapiaCineterapia
  • BlblioterapiaBiblioterapia
  • Personajes que inspiranPersonajes
  • CuentosCuentos
  • CuriosidadesCuriosidades
  • FraseFrase del Día
  • Pensamientos PoderososPensamientos

Frase del día

"El amor jamás reclama; da siempre. El amor tolera, jamás se irrita, nunca se venga."
Indira Gandhi 1917-1984. Estadista y política hindú.

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz

Pensamiento poderoso de hoy

Los pensamientos crean tu realidad, así que 'elige' pensamientos productivos para ti. Así como pienses, así serás. Repite el pensamiento durante el día de hoy, 1 de abril, y descubre cómo tu vida va mejorando.

"Supero las limitaciones de mis padres y estoy a salvo. Soy libre de ser yo mismo"

Ver pensamientos de abril
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades

Psicologia.com (2023)