menú
buscador
Psicologia.com
Inicio
Bienestar Emocional
Cineterapia
Blblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Frase del Día
Pensamiento Positivo

MI NOMBRE ES KHAN

Mi nombre es Khan

Esta película me ha cautivado por varias razones: como psicopedagoga porque me ha llevado al “síndrome de asperger,” una clase de autismo en la que no existe limitación en el desarrollo del lenguaje, como coach especialista en inteligencia emocional, porque es una película que representa a un individuo con inteligencia emocional muy alta, a pesar del obstáculo que este síndrome representa para la muestra de emociones y como espectadora, porque me ha brindado momentos inolvidables, emotivos, alegres y tristes, arropados con la gran banda sonora que acompaña las escenas de esta película.

Khan es un niño musulmán, que vive en la India con su madre y un hermano menor. Padece el síndrome de asperger y su madre, sin conocer el diagnóstico, consigue comprenderlo, llegar a él y le incita a vivir desde sus capacidades. Cuando su madre fallece, se traslada con su hermano y su cuñada, que como psicóloga lo diagnostica y lo acepta con cariño.

Khan empieza a trabajar como agente comercial de cosméticos en la empresa de su hermano y ahí conoce a Mandira, una peluquera madre de un niño, de la que se enamora y con la que más tarde se casa.

La trama se desenvuelve con los atentados del “11 S” en Nueva York, que hacen que se desarrolle una ola de xenofobia contra los musulmanes, provocando que el hijo Mandira fallezca a causa de un acto racista, por poseer el apellido musulmán de Khan.
El enorme dolor de Mandira hace que el odio inunde su corazón y culpe a khan por la muerte de su hijo. Para librarse de él, lo reta metafóricamente, a que busque al presidente para que le diga el siguiente mensaje: “ME LLAMO KHAN Y NO SOY UN TERRORISTA”.

Khan con el objetivo de recuperar a su esposa, emprende un viaje donde un diario será el traductor de sus emociones, para poder encontrar al presidente y decirle el mensaje. Mandira mientras, lucha por encontrar justicia en la injusta muerte de su pequeño. Pasado el tiempo, tras jugarse la vida por otros, khan consigue demostrar ante el mundo su inocencia y ser reconocido por todos y sobre todo por Mandira como un hombre honrado e íntegro, capaz de amar, demostrar su amor y vivir una vida plena CON SUS CIRCUNSTANCIAS Y NO A PESAR DE ELLAS.

Esta película me deja varias lecturas:

- La importancia de comprender a la persona que sólo tiene la peculiaridad de ser “más diferente” a otros.

- La relevancia que el entorno familiar tiene para crear a seres responsables y felices con futuro, en este caso la madre, la cuñada y Mandira, porque son capaces de ver más allá del síndrome, de respetar sus espacios, sus necesidades y crear experiencias desde la CAPACIDAD. Ven esa distinción como una peculiaridad interesante y no como una limitación.

- Otra lectura que hago es que estas personas son diferentes no sólo a lo que concierne a las características del síndrome, sino respecto a que no siguen a la mayoría, son personas que como Khan consiguen transmitir enseñanzas valiosas de la importancia que tienen las palabras que se dicen; khan al igual que la mente inconsciente no tiene en cuenta el sentido figurado de las palabras, para él y para el inconsciente no existen las metáforas porque no distinguen entre realidad y ficción. Gracias a esta película, con la simpatía de estas escenas tan inocentes en las que Mandira le dice a Khan que si no pasa tal cosa se muere y khan se asusta al no interpretar que es simplemente una frase hecha, podemos hacernos una idea de cómo responde el inconsciente a las palabras y pensamientos. Para la mente inconsciente todo es REAL.

- Me sorprende la capacidad de gestión emocional que tiene Khan, gracias a su madre que le inculca unos valores muy insistentes de tolerancia, respeto y amor por todos los seres. Esto le posibilita vivir con una inteligencia emocional muy alta, que cualquiera de nosotros tendríamos que modelar, a pesar de las dificultades que su síndrome presenta para el desarrollo social y emocional.

Me enternecen las siguientes frases, de las que podemos recoger increíbles mensajes:

- “No pasa nada por tener miedo, pero no dejes que el miedo sea tan grande que te impida seguir adelante”.

- “Hay dos tipos de personas: Las buenas y las malas, nadie más”.

- “Sam, nuestro Khan ha conseguido con su amor y humanidad lo que mi odio nunca fue capaz de conseguir. Mi rabia fue la que nos separó pero hoy su amor nos ha vuelto a unir de una forma que hará que te recordemos con esperanzas renovadas. Jamás le dejaré marchar, Sam. Guardaré este amor conmigo, para mí, para ti, para siempre...”

- "Según la teoría física de la resonancia, algunos sonidos aumentan los latidos del corazón... para mí, Mandira, ese sonido siempre ha sido el sonido de tu risa" .


* Por último recojo un análisis del síndrome de Asperger que nos ha mostrado esta película, para aquellos que como yo se apasionan por conocer y empatizar con el tan curioso modo de ver la vida las personas con trastornos del desarrollo del espectro autista, gracias a películas como ésta, nos acercan a su realidad y a ver que son personas que marcan la diferencia por todo lo que son capaces de dar, de transmitir y de compartir:

El síndrome de Asperger, dificulta la relación social y emocional del individuo con otras personas debido a su falta de empatía, pero no afecta a su capacidad cognitiva ni a la capacidad del habla. Muchos de los síntomas que padecen los afectados se ven reflejados en el protagonista:

- Interpreta literalmente el sentido figurado de algunas expresiones. Cuando de niño le dicen que debe “matar el tiempo”, no entiende nada o cuando Mandira dice “¡Me voy a suicidar!” como una forma de hablar, cree que se va a matar de verdad. Luego, ella utiliza esta frase como recurso para conseguir lo que quiere de él. El periplo para hablar con el presidente es también fruto de una interpretación literal de las palabras de su mujer cuando le echa de su lado.

- Tiene una sensibilidad exagerada al tacto: no le gusta que le toquen, nunca da la mano a las personas para saludarlas y no le agrada que Mandira le abrace tanto.

- Manifiesta torpeza al caminar y en la forma de moverse, dándole un aspecto de padecer un retraso.

- Es muy sensible a los ruidos fuertes y a ciertos colores. No soporta el amarillo.

- Es metódico en sus acciones, repetitivo en sus movimientos y en su forma de hablar, sobre todo en momentos de desorientación y excitación.

- Presenta testarudez e insistencia cuando quiere algo, por ejemplo, cuando le pide a Mandira que se case con él de forma reiterativa, hasta que lo consigue.

- Posee memoria fotográfica, y es prodigioso recordando datos. Resuelve visualmente una sopa de letras gigante, conoce la historia de San Francisco…

- No reacciona emocionalmente ante las emociones de los demás. No puede llorar cuando su madre sufre, ni ante la muerte de su hijo, ni cuando su mujer le echa de su vida.

- No sabe ser hipócrita, se expresa siempre con sinceridad y objetividad, como en la reunión con los vecinos cuando le preguntan si le gusta la cena, no tiene reparos en exponer lo malo que está el pollo que le han servido.

- Su diario se convertirá en la voz de sus sentimientos, de aquello que no sabe expresar y decir.

Ficha de 'Mi nombre es Khan' en cine.com

Compartir en Facebook

Escrito por Vanessa Rivas

Coach, especialista en gestión del estrés y la ansiedad

Contactar conmigo
Más Cineterapia

Otros Artículos

Seis sabios y un elefante

Cuento: Seis sabios y un elefante

Seis sabios, quisieron saber qué era un elefante. Como eran ciegos, decidieron hacerlo mediante el tacto.
El primero en llegar junto al elefante, chocó contra su ancho y duro lomo y dijo: “Ya veo, ... Leer cuento completo
Más Cuentos
Recordar para ser, recordar para hacer

Bienestar emocional: Recordar para ser, recordar para hacer

Me parece interesante RECORDAR, pero no busco que tu mente te lleve al pasado, sino a ese “recordar” lo que en esencia somos, a elevar nuestro espíritu para que la oscuridad desaparezca y dé paso a es... Leer artículo completo
Más Bienestar
La ley del Talión

Cuento: La ley del Talión

En una familia, un niño observaba cómo todo el mundo trataba mal al abuelo, un anciano torpe de mucha edad, recriminándole cuando rompía algo, cuando se le derramaba la comida, cuando era incapaz de h... Leer cuento completo
Más Cuentos
Las siete maravillas del mundo

Cuento: Las siete maravillas del mundo

Un maestro pide a los alumnos que compongan una lista de las 7 maravillas del mundo. A pesar de algunos desacuerdos, la mayoría votó por lo siguiente: 1. Las Pirámides de Egipto 2. El Taj Mahal 3. ... Leer cuento completo
Más Cuentos
Usted puede sanar su vida

Biblioterapia: Usted puede sanar su vida

Aunque es un clásico y hubo un tiempo en mi vida en que los libros se abrían y se acababan a una velocidad desorbitada, tardé en leer este libro a pesar de cruzarse varias veces en mi camino. Pero fi... Leer artículo completo
Más Biblioterapia
Con pasión a la compasión

Bienestar emocional: Con pasión a la compasión

“Nuestra tarea es liberarnos de esta prisión ampliando nuestro círculo de compasión para abarcar a todas las criaturas vivientes, y toda la naturaleza en su gran belleza.” Albert Einstein
Hoy llegó... Leer artículo completo
Más Bienestar
El roble y la hiedra

Cuento: El roble y la hiedra

Un hombre construyó una casa y la embelleció con un jardín. En el centro del jardín plantó un roble.
Este roble creció lentamente. Día a día echaba raíces y fortalecía su tallo, para convertirlo en... Leer cuento completo
Más Cuentos
Frozen: el reino del hielo

Cineterapia: Frozen: el reino del hielo

Me encantan las películas de animación, están TAN bien hechas y poseen unos detalles TAN cuidados, que te olvidas de que estás viendo dibujos animados. Además son aptas para pequeños y mayores.
Ser... Leer artículo completo
Más Cineterapia
Los tres leones

Cuento: Los tres leones

En la selva vivían tres leones. Un día, el mono, representante electo por los animales, convocó a una reunión a todos los habitantes de la selva, para poder tomar una decisión. Y les dijo: – Todos s... Leer cuento completo
Más Cuentos
El mejor padre

Cuento: El mejor padre

Un hombre, todavía no muy mayor, relataba a un amigo:
- Quise darle a mis hijos lo que yo nunca tuve. Entonces comencé a trabajar catorce horas diarias. No había para mí sábados ni domingos; consid... Leer cuento completo
Más Cuentos
Siguiente Página

Frase del día

"He sospechado alguna vez que la única cosa sin misterio es la felicidad, porque se justifica por sí sola."
Jorge Luis Borges 1899-1986. Escritor argentino.

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz
Pensamiento poderoso

Los pensamientos crean tu realidad, así que 'elige' pensamientos productivos para ti. Así como pienses, así serás. Repite el pensamiento durante el día de hoy, 17 de agosto, y descubre como tu vida va mejorando.

Descubre el pensamiento poderoso de hoy tocando aquí.

pensamientos poderosos
17 de agosto

"Libero la necesidad de culparme y de culpar a los demás."

Ver pensamientos de agosto


pensamientos poderosos
Inicio
Bienestar Emocional
Cineterapia
Blblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades

Psicologia.com (2022)