menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que Inspiran
Cuentos
Curiosidades
Cortometrajes de Inteligencia Emocional
Frases Célebres
Pensamientos Poderosos
logo facebookFacebooklogo instagramInstragram

LAS 3 CREENCIAS MÁS LIMITANTES DE LA ANSIEDAD

Mujer angustiada tocándose la sien

La ansiedad habla a través de los pilares que sostienen tres creencias fundamentales:

1. El mundo es un lugar peligroso.

La ansiedad se retroalimenta con esta afirmación, a veces lo grita a viva voz y otras veces se esconde bajo un velo más sutil. Cuando estamos con ansiedad alta, nuestro sistema de alerta está "on fire" y lo que en principio puede propiciar que estemos más atentos y más activos, con el paso del tiempo si esa señal no se apaga, dará lugar a la parálisis e inacción. La mente empieza a percibir un mensaje constante de "CUIDADO, PELIGRO" que conlleva a dramatizar y sobredimensionar la realidad. Ahí afuera quizá no ha cambiado nada, pero la mente, más sobreestimulada que nunca por todo el arsenal de cortisol que libera, empieza a hipervigilar todo e hiperactivizar los pensamientos.

Estamos en las escenas terroríficas de una película de miedo, la buena y mala noticia es que TODO PASA EN LA MENTE y el cuerpo hace su manifestación, representando el personaje del miedo con toda su corporalidad.

El mundo es un lugar hostil es el título de la ansiedad, una simple percepción que da paso a todo un continuo de escenas escalofriantes. Saber esto, nos da la consciencia de que vivimos bajo las afirmaciones del miedo y nos abre a la oportunidad de cuestionarnos esa creencia. ¿Es verdad que el mundo es un lugar peligroso en todo momento y en toda circunstancia?

¿Somos objetivos cuando nuestra mente afirma esto?

2. Estamos separados, nos sentimos solos.

Al percibir el mundo como un lugar inseguro, también lo sentimos como poco amigable. Tengo miedo del mundo y tengo miedo de los demás. Los demás no están para compartir sino para "dar" lo que me falta porque yo no tengo recursos o para "sacarme" lo que me pertenece porque no me lo merezco. Aunque son frases un tanto duras, su frialdad no llega para mostrar la soledad que puede sentir una persona con ansiedad, alguien que deja de habitar su yo confiable para ver su vida desde la no pertenencia, que parece no encontrarse en una reunión familiar o de amigos porque parece estar fuera de sí mismo. Con la ansiedad nace la separación, primero de nosotros mismos, y después de los demás.

3. Hay algo malo en nosotros.

Con todo lo anterior, confluye el veredicto firme de que algo está mal en nosotros, no somos suficientes y no nos sentimos válidos ni capaces. Nace el terror a no ser querido y dudar de todo porque no nos sentimos confiados ni confiables. Tememos estar volviéndonos locos.

Con este amargo coctel de creencias es fácil posicionarse en la victimización: Miedo al mundo, miedo a los demás y sobre todo miedo a nosotros mismos: Miedo a lo que pensamos y sentimos.

Estas creencias son la base de nuestro sufrimiento y de la mala interpretación que hace nuestra mente. Ahora no importa tanto indagar quién nos hizo creer eso, a estas alturas os diré que no hay una sola persona, experiencia o circunstancia. Aquí no estamos para buscar culpables porque en la culpabilidad se disipan las posibles soluciones.

Conocer las creencias que nos limitan como bien dice Mariam Rojas, puede ayudarnos a comprendernos. "Y comprender es aliviar". Aunque como acompaña Mario Alonso Puig, hay que "comprenderse para superarse":

Os comparto mi nueva visión:"LOS LÍMITES SON LAS NUEVAS POSIBILIDADES".

Ver las limitaciones como oportunidades que nos van a permitir descubrir nuevos potenciales, recordad:

Las creencias limitantes son declaraciones de verdad, una verdad basada en absolutismos de todo o nada.

Es de gran utilidad preguntarse: ¿Son ciertas, son verdaderas? ¿Siempre?

Cuestionarnos a nosotros mismos enciende una luz a lo nuevo, a la oportunidad de mejora ...¿Eso que opino de mí y del mundo me sirve para crear una vida de paz, claridad y confianza?

Si la respuesta es no, no pueden ser tu verdad.

Ansiedad

Creencias

Autoestima

Agilidad emocional

Estrés

Depresión

Confianza

Miedo

Compartir en Facebook
Escrito por Vanessa Rivas

Más Bienestar

Pareja mira atardecer, simboliza calma y perspectiva

Bienestar emocional: Cómo pasar de la ansiedad a la oportunidad

La ansiedad es un exceso de futuro, no se encuentra en el presente. Es una proyección de miedo imaginado. Cambiar el mapa mental es clave para superarla. Leer artículo

Ansiedad

Depresión

Estrés

Más Bienestar
Persona reflexiva en montañas

Bienestar emocional: Entrena tu mente con este sencillo truco

Entrena tu mente para construir una vida acorde a tus deseos. Descubre cómo ser responsable, consciente y libre de patrones mentales automáticos. Leer artículo

Aprendizaje continuo

Mindfulness

Consciencia

Más Bienestar
Árbol solitario en montaña con aves volando

Bienestar emocional: Metáfora: El árbol de frutas

Un pájaro busca refugio en un árbol seco hasta que una ráfaga de viento lo empuja a volar hacia un bosque rico en frutas. Las adversidades pueden abrir nuevos horizontes. Leer artículo

Superación

Resiliencia

Creatividad

Más Bienestar
Mujer sonriente en campo de flores, brazos abiertos

Bienestar emocional: ¿Tiempo de cuarentena, tiempo de oportunidades?

Descubre cómo enfrentar las privaciones durante una crisis y encontrar oportunidades para crecer y florecer en medio de la adversidad. Leer artículo

Superación

Resiliencia

Empatía

Más Bienestar
Alpinista ascendiendo en montaña colorida

Bienestar emocional: Poema: No te rindas

No te rindas, aún estás a tiempo de aceptar tus sombras, enterrar tus miedos y retomar el vuelo. La vida es tuya y cada día es un nuevo comienzo. Leer artículo

Superación

Motivación

Resiliencia

Más Bienestar
Reloj de torre en edificio histórico

Bienestar emocional: El banco del tiempo

Aprovecha cada segundo, el tiempo es un tesoro que no puedes recuperar. Invierte en lo importante, comparte con quienes sumen y prioriza tu salud y bienestar. Leer artículo

Gestión del tiempo

Responsabilidad

Toma de decisiones

Más Bienestar
Grupo celebrando con fuegos artificiales

Bienestar emocional: Frases célebres para empezar el año

El nuevo año trae la oportunidad de un nuevo comienzo, de dejar atrás lo viejo. Pero también recordemos valorar lo que realmente importa. Leer artículo

Motivación

Metas

Creatividad

Más Bienestar
Personas celebrando con copas y fuegos artificiales

Bienestar emocional: Acróstico para un AÑO NUEVO próspero y feliz - de mí para ti

Descubre las claves para un feliz año nuevo: amor propio, superación, gratitud, cuidado personal, relaciones saludables y crecimiento constante. Leer artículo

Motivación

Metas

Equilibrio

Más Bienestar
Duendes sonrientes alrededor de un pastel navideño

Bienestar emocional: La Navidad

Descubre el secreto de la felicidad y el verdadero significado de la Navidad. Aprovecha esta época para ser bondadoso, agradecido y amoroso. Leer artículo

Abundancia

Calma

Compasión

Más Bienestar
Monje meditando al atardecer, paz Zen

Bienestar emocional: 8 enseñanzas Zen para mejorar tus días

Reflexiona sobre sabiduría zen y aprende a dejar ir, encontrar la risa, ser positivo, entender la mente, buscar soluciones, vivir en el presente y compartir felicidad. Leer artículo

Compasión

Resiliencia

Mindfulness

Más Bienestar
Siguiente Página
  • Bienestar EmocionalBienestar
  • CineterapiaCineterapia
  • BlblioterapiaBiblioterapia
  • Personajes que inspiranPersonajes
  • CuentosCuentos
  • CuriosidadesCuriosidades
  • CortometrajesCortometrajes
  • Frases CélebresFrases
  • Pensamientos PoderososAfirmaciones

Frase del día

"El amor es un loco tan leal, que en todo cuanto hagáis, sea lo que fuere, no halla mal alguno."

William Shakespeare 1564-1616. Escritor británico.

Análisis de esta frase

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Cortometrajes de Inteligencia Emocional
Frases Célebres
Pensamientos Poderosos
logo facebookFacebooklogo instagramInstragram

Psicologia.com (2025)

Privacidad y Cookies