menú
buscador
psicología
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que Inspiran
Cuentos
Curiosidades
Cortometrajes de Inteligencia Emocional
Frases Célebres
Pensamientos Poderosos
logo facebookFacebooklogo instagramInstragram

EL EGO: ¿AMIGO O ENEMIGO?

Árbol en yin-yang, dualidad naturaleza ego

Abrimos este debate en el que pretendemos analizar y conocer un poco más a esta parte de nosotros, que a veces se viste de connotaciones demasiado negativas.

¿Es verdad que el ego es tan perverso?

El ego tiene una cara buena y otra menos bondadosa. En su mejor versión contribuye a la confianza y autoestima, mientras que su peor versión puede llevar a comportamientos altivos, engreídos y ególatras.

¿Qué es el ego?

Ego, en su origen latino, significa YO. Es un concepto utilizado en psicología y filosofía para describir la parte de la personalidad que se encarga de la percepción y la identidad de uno mismo. Además, es la parte consciente de la mente que se encarga de la toma de decisiones, planificación y organización. El ego también juega un papel importante en la manera de cómo se percibe e interactúa con el mundo.

¿Es importante el ego para vivir?

Según lo anterior podemos concluir que el ego es fundamental porque es nuestra identidad, consciencia y percepción. Sin ego, no hay identidad ni sentido del YO: no sabré quién soy y en consecuencia "no existo".

¿En qué parte del cerebro se encuentra el ego?

El ego no se encuentra en una sola parte del cerebro, sino que es el resultado de la actividad de varias áreas cerebrales diferentes. El funcionamiento del ego se relaciona con la actividad en el sistema límbico, responsable de la regulación emocional, y en el neocórtex, responsable de la cognición y la conciencia. La actividad en la corteza prefrontal, el hipotálamo y la amígdala también están relacionadas con el ego.

Es importante mencionar que el concepto de ego en psicología y filosofía no tiene una correspondencia directa con una estructura o una región específica del cerebro. Es un concepto abstracto que se refiere a un conjunto de procesos mentales y emocionales que se relacionan con la autopercepción y la identidad.

Resumiendo, el ego tiene mala fama cuando hablamos de esas actitudes superiores, arrogantes y egoístas, pero el ego es mucho más que eso. Tal cual hemos mencionado, es el cómo nos definimos y nos presentamos ante el mundo y por ende cómo nos relacionamos con él. El ego es en parte lo que crea la autoestima y a más profundidad mi sentido del yo. Hace algún tiempo llegué a la conclusión de que sin ego, no podríamos habitar este plano terrenal, necesitamos de un personaje que nos represente, como pasa en los videojuegos. De todas formas está bien pulir esa parte más áspera del ego que casi todos manifestamos y que en realidad esconde el miedo a no ser visto, a no ser reconocido y a no pertenecer.

En el próximo artículo, hablamos de cómo trabajarlo. Descúbrelo...

Ego

Autoconocimiento

Consciencia

Equilibrio

Flexibilidad

Establecimiento de límites

Responsabilidad

Resolución de conflictos

Toma de decisiones

Compartir en Facebook
Escrito por Vanessa Rivas

Más Bienestar

Escultura de filósofo pensativo, representación de estoicismo

Bienestar emocional: El estoicismo como filosofía de vida

Aprende cómo el estoicismo puede ayudarte a programar tu mente y vivir en armonía. Descubre 15 pensamientos poderosos que mejorarán tu vida. Leer artículo

Estoicismo

Responsabilidad

Equilibrio

Más Bienestar
Tarro mágico con estrellas y destellos para la abundancia

Bienestar emocional: Idea para atraer abundancia en el año nuevo

Según la leyenda, hay una forma de hacer que el año nuevo cumpla nuestros sueños. Guardamos los recuerdos felices en un frasco de cristal para que sean eternos. Leer artículo

Abundancia

Éxito

Mente abundante

Más Bienestar
Mujer angustiada tocándose la sien

Bienestar emocional: Las 3 creencias más limitantes de la ansiedad

La ansiedad habla a través de creencias de un mundo peligroso, separación y algo malo en nosotros. Cuestionar estas creencias alivia el sufrimiento y abre nuevas posibilidades. Leer artículo

Ansiedad

Creencias

Autoestima

Más Bienestar
Pareja mira atardecer, simboliza calma y perspectiva

Bienestar emocional: Cómo pasar de la ansiedad a la oportunidad

La ansiedad es un exceso de futuro, no se encuentra en el presente. Es una proyección de miedo imaginado. Cambiar el mapa mental es clave para superarla. Leer artículo

Ansiedad

Depresión

Estrés

Más Bienestar
Persona reflexiva en montañas

Bienestar emocional: Entrena tu mente con este sencillo truco

Entrena tu mente para construir una vida acorde a tus deseos. Descubre cómo ser responsable, consciente y libre de patrones mentales automáticos. Leer artículo

Aprendizaje continuo

Mindfulness

Consciencia

Más Bienestar
Árbol solitario en montaña con aves volando

Bienestar emocional: Metáfora: El árbol de frutas

Un pájaro busca refugio en un árbol seco hasta que una ráfaga de viento lo empuja a volar hacia un bosque rico en frutas. Las adversidades pueden abrir nuevos horizontes. Leer artículo

Superación

Resiliencia

Creatividad

Más Bienestar
Mujer sonriente en campo de flores, brazos abiertos

Bienestar emocional: ¿Tiempo de cuarentena, tiempo de oportunidades?

Descubre cómo enfrentar las privaciones durante una crisis y encontrar oportunidades para crecer y florecer en medio de la adversidad. Leer artículo

Superación

Resiliencia

Empatía

Más Bienestar
Alpinista ascendiendo en montaña colorida

Bienestar emocional: Poema: No te rindas

No te rindas, aún estás a tiempo de aceptar tus sombras, enterrar tus miedos y retomar el vuelo. La vida es tuya y cada día es un nuevo comienzo. Leer artículo

Superación

Motivación

Resiliencia

Más Bienestar
Reloj de torre en edificio histórico

Bienestar emocional: El banco del tiempo

Aprovecha cada segundo, el tiempo es un tesoro que no puedes recuperar. Invierte en lo importante, comparte con quienes sumen y prioriza tu salud y bienestar. Leer artículo

Gestión del tiempo

Responsabilidad

Toma de decisiones

Más Bienestar
Grupo celebrando con fuegos artificiales

Bienestar emocional: Frases célebres para empezar el año

El nuevo año trae la oportunidad de un nuevo comienzo, de dejar atrás lo viejo. Pero también recordemos valorar lo que realmente importa. Leer artículo

Motivación

Metas

Creatividad

Más Bienestar
Siguiente Página
  • Bienestar EmocionalBienestar
  • CineterapiaCineterapia
  • BlblioterapiaBiblioterapia
  • Personajes que inspiranPersonajes
  • CuentosCuentos
  • CuriosidadesCuriosidades
  • CortometrajesCortometrajes
  • Frases CélebresFrases
  • Pensamientos PoderososAfirmaciones

Frase del día

"El amor alivia como la luz del sol tras la lluvia."

William Shakespeare 1564-1616. Escritor británico.

Análisis de esta frase

Frases sobre el Amor - Frases sobre la Felicidad - Frases sobre la Paz
HOME
Bienestar Emocional
Cineterapia
Biblioterapia
Personajes que inspiran
Cuentos
Curiosidades
Cortometrajes de Inteligencia Emocional
Frases Célebres
Pensamientos Poderosos
logo facebookFacebooklogo instagramInstragram

Psicologia.com (2025)

Privacidad y Cookies