"Un viaje de mil millas comienza con el primer paso".
Lao-Tsé.
Así empieza el viaje de este libro cuyo destino es la felicidad. Marian Rojas Estapé es la autora de este ejemplar y lo que destacaría de ella es la visión de que la psiquiatría es un lugar para el crecimiento y bienestar de la persona, más allá del simple diagnóstico y prescripción. En su consulta, esta psiquiatra hace también terapia..y os preguntaréis: ¿Y eso no es lo normal?
Una gran mayoría de los médicos de la mente se dedican a diagnosticar y dar las recetas de los medicamentos necesarios, lo cual es una labor importante, pero qué tal si trabajaran con esa persona para que la mente se equilibrara, qué tal si estos profesionales se ocuparan también de dirigir a esas personas hacia una serie de profesionales o terapias más allá de la medicación...
Para nada estoy en contra de la medicación, pero todos sabemos que una mente enferma requiere de ciertos cambios que la medicación por sí sola no puede cubrir, y para no enrollarme más, decir que Marian es una psiquiatra atípica, muy especial y ojalá que algún día lea o escuche, que está formando universitariamente a futuras generaciones para que con su optimismo y fuerza cambie la perspectiva de este gremio.
Por este motivo, os invito a descubrir en youtube a Marian porque seguro os contagiara su entusiasmo. Ahí es donde supe de ella y no dudé en comprarme su libro "Cómo hacer que te pasen cosas buenas (2018)", que me acompañó en mi última aventura.
En este libro se hablan temas muy importantes desde la perspectiva médica, dándonos datos de interés en una dosis sencilla que facilita una lectura de los más cercana.
Como ella explica, es importante conocer a un compañero que viaja día a día con nosotros: EL CORTISOL, la hormona del estrés, por eso después de adentrarnos cómodamente en este tema, nos da buenas pautas para bajarlo. En sus páginas encontraremos relatos muy emotivos que ha vivido en consulta y gracias a los cuales nos va adentrando en temas tan variopintos de ´como influye la actitud del médico en la enfermedad del paciente, la depresión , la culpa, la compasión, emociones reprimidas, el cáncer y qué sucede en las metástasis, la era digital ...en fin se convierte en un manual completo sobre salud, bienestar y felicidad.
¿Sabes que tus emociones y pensamientos tienen un impacto directo en tu organismo, en tu percepción de la realidad e incluso en tus propios genes?
¿Eres consciente de que tu manera de gestionar los conflictos te puede predisponer a sufrir ansiedad o depresión, las enfermedades más frecuentes del siglo XXI?
¡Haz realidad su título "Cómo hacer que te pasen cosas buenas"!:
-"La felicidad consiste en vivir instalado de forma sana en el presente, habiendo superado las heridas del pasado y mirando con ilusión al futuro".
-"Si una persona vive en constante alerta, genera una interpretación de la realidad peor de lo que es. Responde ante lo que sucede en su interior como si fueran amenazas reales. El cerebro se confunde al responder".
- "La valentía no es ausencia de miedo, sino la capacidad de prosperar y avanzar pese a éste".
- "Para dominar la voluntad, hace falta ser maestros de nuestra atención".
- "Imagina, piensa y sueña a lo grande; actúa en lo pequeño".
-"Como bien decía Einstein: preocúpate más por tu conciencia que por tu reputación. La conciencia es lo que eres; la reputación lo que los demás piensan que eres".