Te traemos una pequeña de selección de cuentos para apoyarte en la aventura de aprender junto a los pequeños de la casa a ganar agilidad emocional:
1. "DE MAYOR QUIERO SER FELIZ" y "DE MAYOR QUIERO SER FELIZ 2", de Anna Morato.
Los ponemos en primer lugar porque nos parecen unos libros increíbles para aprender a través de historias muy representativas sobre la autoestima, el poder de las palabras, la creación de hábitos positivos, la potenciación del esfuerzo..etc Trae una pequeña guía explicativa para los educadores, lo que los convierte en un manual fabuloso para grandes y pequeños.
2. "CUENTOS PARA EL DESARROLLO EMOCIONAL DESDE LA TEORÍA DEL APEGO", de Rafael Guerrero y Olga Barroso.
Gracias a este ejemplar podemos ahondar en los distintos tipos de apego que existen y comprender cómo nos vinculamos, además de ofrecernos estrategias útiles para aprender a relacionarnos de manera sana. Todos los capítulos van acompañados de cuentos para niños de 7 y 8 años, que nos servirán también de ejemplos a los educadores para comprender lo que ahí se explica.
3. "TOPITO TERREMOTO", de Anna Llenas.
Es una bella historia de un topito muy activo, que no sabe parar y le cuesta concentrarse. Sin etiquetas, trata el tema de la hiperactividad en niños de 3-4 años y nos enseña a adultos y a pequeños a entender lo que se siente cuando esa energía desborda la atención y nos enseña cómo es posible canalizarla amorosamente sin prejuicios.
4. "SENSIBLES", de Miriam Tirado.
Es un cuento recomendado a partir de los 4 años que anima a que expresemos lo que sentimos y a abrazar cada una de nuestras emociones. Gracias a sentir podemos vivir con más intensidad y conectar con los demás de una manera única. Es un recordatorio breve de cómo gestionar lo que sentimos, dándole la bienvenida a cada una de las emociones.
5. "ESTOY MUY ENFADADO", de Begoña Ibarrola.
Contiene 6 cuentos que pretenden dar consejos prácticos a familias y educadores para afrontar la frustración y el enfado de una forma más positiva y resolutiva.
6. "CUENTOS MOLONES PARA EDUCAR EN POSITIVO" y "CUENTOS MOLONES PARA EDUCAR EN POSITIVO 2", de una madre molona y marido.
Otra gran recomendación, un libro que se convierte en un manual para padres e hijos de cómo educar y gestionar conflictos. Da ideas prácticas de disciplina positiva y crianza respetuosa a través de sus historias.
7. "EL MINDFULNESS ME HACE MÁS FUERTE", de Elisabeth Cole.
Cuento infantil para entrenar la calma, mantener la concentración y superar la ansiedad mediante la introducción de técnicas de mindfulness. La historia de Nick relata maneras de cómo transformar pensamientos de preocupación de una forma divertida y lúdica.
8. "ENCUENTRA LA CALMA", de Gaby García
Al igual que el anterior, incluye actividades de atención para practicar y en este caso es una niña la que explica lo que le pasa cuando la emoción de ansiedad surge y los pasos que le funcionan a ella para transformar esa ansiedad en seguridad y paz.
9. "INVISIBLE" de Miriam Tirado.
Es una invitación para no apoyar el bullying y unirse para superar estos actos de una manera positiva para el que lo sufre y lo hace.
10. "LOS ATREVIDOS", de Elsa Punset.
Son 4 historias para educar con inteligencia emocional y mejorar la relación con los demás. A través de las aventuras de los distintos personajes podremos jugar a nombrar las emociones, calmarlas y transformarlas.
11. "HISTORIAS PARA APRENDER A GESTIONAR TUS EMOCIONES", de Aurora Soto Díaz y José López Pérez.
14 cuentos infantiles para trabajar la agilidad emocional y entrenar de forma activa nuestra inteligencia emocional.